

Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa sigue escalando, sin saber todavía dónde está la cima. El territorio, el que presenta la peor situación epidemiológica de Euskadi en estos momentos, sumó este sábado el tercer día consecutivo con récord de contagios. En concreto, Salud detectó 430 nuevos casos en 24 horas, lo que eleva la preocupación por la transmisión del virus, especialmente en los municipios ya en nivel rojo, que pasaron a ser diez. Deba y Urnieta se sumaron este sábado a esa lista, en la que ya estaban Azkoitia, Azpeitia, Astigarraga, Beasain, Elgoibar, Ordizia, Tolosa y Zumarraga, con tasas de incidencia por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes, el peor escenario que contempla el plan Bizi Berri II del Gobierno Vasco, y la frontera a partir de la cual se plantean confinamientos de municipios.
La mayor incidencia sigue dándose entre la población más joven. La tasa escala hasta los 391 casos por 100.000 habitantes entre el grupo de edad de entre 19 y 30 años. Entre menores de edad, la cifra anda lejos, con 347 casos por 100.000 habitantes. Los rastreos entre estudiantes en localidades como Beasain e Irun, donde se han hecho pruebas en el instituto Txindoki y el I.E.S. Txingudi respectivamente, dan ejemplo de la población donde ahora mismo más se están extendiendo los casos.
En Gipuzkoa, la incidencia acumulada se sitúa ya en los 426 casos por cada 100.000 habitantes, con lo que no solo se encuentra en una situación de transmisión alta, sino que se encamina si continúa esta progresión, a superar en los próximos días la barrera de los 500 casos que marca el escenario de mayor gravedad que presenta el plan 'Bizi Berri II'. El R0 del territorio ha aumentado también hasta el 1,51.
En el conjunto de Euskadi se sumaron este sábado 841 nuevos positivos, una decena más que la jornada anterior, lo que supone la segunda marca más alta de lo que llevamos de pandemia. A los 430 casos guipuzcoanos hay que sumar los 321 de Bizkaia, 84 en Álava y otros 8 de ciudadanos con residencia fuera de la comunidad. La tasa de incidencia ha aumentado hasta los 323 casos por cada 100.000 habitantes. En total se realizaron 10.867 PCR en Euskadi, con lo que la tasa de contagio se situó en el 7,7%, varias décimas por encima que la jornada previa, y casi tres puntos por encima del umbral prudente que marca la OMS.
En los hospitales ingresaron 58 nuevos pacientes Covid en planta, la marca más alta en más de un mes (hay 271 pacientes en total actualmente), y actualmente son 51 las personas con el virus que se intentan recuperar en las UCI.
Con la preocupación por la evolución al alza de contagios, Salud quiso trasladar también un mensaje que podrá aliviar el tiempo de aislamiento de los casos positivos, que pasará de 14 a 10 días, como ya ocurría en la práctica para los contactos estrechos que hubieran dado negativo. Además, otra de las estrategias que permitirán afinar el diagnóstico será la incorporación de los test de antígenos, que ya han empezado a utilizarse y se van a implantar de «manera paulatina» en Atención Primaria y urgencias, según anunció la consejera Gotzone Sagardui.
Este tipo de pruebas permiten resultados en media hora, y están avalados para detectar casos de personas con síntomas compatibles con el Covid-19 y también están indicadas para personas que hayan sido contactos estrechos de un afectado, añadió la titular de Salud.
Los resultados de estas pruebas se incorporarán al boletín diario con los resultados que publica el Departamento.
Además, la consejería también anunció que reforzará con 45 personas más el equipo de rastreadores, actualmente compuesto por 375 profesionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.