Borrar
Una pareja consulta ofertas en el escaparate de una inmobiliaria del centro de Donostia. F. DE LA HERA
Las ofertas de pisos en alquiler en internet son 600 euros más caras que las rentas oficiales
Gipuzkoa

Las ofertas de pisos en alquiler en internet son 600 euros más caras que las rentas oficiales

Chequeamos las ofertas de los portales inmobiliarios de internet en el territorio, donde los pisos que se anuncian tienen una renta media hasta 600 euros superior a las registradas

Miguel Villameriel

San Sebastián

Domingo, 5 de noviembre 2023

Si usted está interesado en alquilar un piso y accede hoy a un portal inmobiliario de internet para realizar una búsqueda, podrá comprobar que la oferta más barata por una vivienda de dos habitaciones para alquiler de larga duración en Gipuzkoa es un piso de 60 metros cuadrados en Arrasate. Su precio: 700 euros de renta mensual. Si al mismo tiempo consulta las cifras oficiales del Departamento vasco de Vivienda a través de la Estadística del Mercado del Alquiler (EMAL), verá que la renta media de los alquileres de Gipuzkoa con los datos más actualizados que existen (del primer trimestre de este año) es de 785,6 euros. Algo no cuadra. Pero es que si acota la búsqueda a San Sebastián, la ciudad que abarca más de la mitad de la oferta de alquiler de estos portales, la sorpresa es aún mayor. La oferta más barata para un piso de dos habitaciones escala hasta los 1.000 euros mensuales, con 62 metros cuadrados. En el caso de Donostia, la EMAL establece la renta media más actualizada en 1.000,8 euros, por lo que la oferta más asequible para una vivienda tipo directamente iguala los datos medios oficiales del Gobierno Vasco. Las cifras siguen sin cuadrar.

Cada vez que el Departamento de Vivienda publica la Estadística del Mercado del Alquiler, las personas que están en plena búsqueda de una vivienda para arrendar comprueban que las cifras oficiales la mayoría de las veces no se corresponden con las rentas que a ellos les piden por alquilar un piso en el mercado libre. Este periódico ha peinado las ofertas actuales en Gipuzkoa de los tres principales portales inmobiliarios que operan en el país (Idealista, Fotocasa y Pisos.com), donde gran parte de las agencias inmobiliarias tradicionales cuelgan también sus ofertas, y ha constatado que en algunas localidades y comarcas se dan diferencias que llegan a superar los 600 euros entre las rentas oficiales que maneja Vivienda y la media de las ofertas que se pueden encontrar en el mercado. Si tomamos Donostia como ejemplo más concluyente, al ser el municipio que más oferta concentra, la renta media oficial de 1.000,8 euros que establece la EMAL se ve ampliamente superada por las medias que arrojan las ofertas publicadas en Idealista (1.595 euros), Fotocasa (1.572) o Pisos.com (1.636). Las diferencias alcanzan el 60%.

Fuentes del Departamento de Vivienda defienden que los datos de la EMAL son los más fiables para cuantificar las rentas de alquiler vigentes en Euskadi porque se toman como referencia las fianzas que los arrendatarios depositan ante el Gobierno Vasco al formalizar un contrato de arrendamiento, algo que es obligatorio por ley. A partir de ahí, si se atiende a los contratos registrados en el último trimestre publicado (en este caso, el primero de este año), se puede obtener una fotografía fiel de las rentas que se están acordando. No obstante, en Vivienda son conscientes de que las ofertas de los portales inmobiliarios son bastante más elevadas, sobre todo en Gipuzkoa, que las cifras que recoge la EMAL. Un informe reciente encargado por el departamento apuntaba sobrecostes de hasta un 60% entre las cifras oficiales y las ofertas publicadas en internet, lo que se corresponde casi al dedillo con la comparativa realizada por este periódico entre los principales portales.

¿Y el sector inmobiliario a qué da mayor credibilidad? José Luis Polo, presidente de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Gipuzkoa, asegura que «los que trabajamos a pie de calle en el mercado del alquiler consideramos que la estadística oficial es la que mejor refleja los precios actuales, porque se basa en contratos ya firmados y porque las ofertas de los portales inmobiliarios muchas veces están infladas». Apunta varias razones. «La primera es que las ofertas que siguen publicadas son precisamente las más caras, las que tienen peor salida en el mercado, lo que hace que suba la media general». Pero seguramente la principal es que «hay muy poca oferta de alquiler y las rentas que se piden están subiendo muy por encima de la inflación, lo que a su vez frena la rotación de los inquilinos y salen muy pocos pisos al mercado».

José Luis Polo tiene claro que la falta de rotación en el mercado del alquiler está motivada por la tendencia «inflacionista» que viven las ofertas, que «hace que una persona que actualmente tiene una renta de 750 euros y quiera cambiar de vivienda, se retraiga al comprobar que tendría que pagar 900 euros por un piso similar. En esas condiciones, se adapta a lo que tiene y no cambia».

San Sebastián, a la cabeza

Una característica en la que coinciden Idealista, Fotocasa y Pisos.com es que Donostia copa más de la mitad de su oferta inmobiliaria, y en el último de los portales prácticamente la monopoliza. Teniendo en cuenta que San Sebastián es una de las ciudades con los alquileres más altos del Estado, su predominio en las ofertas de Gipuzkoa empuja al alza la media del territorio. En Idealista, la renta media asignable a Gipuzkoa es 672 euros superior a la que registra la EMAL (que es de 785,6); en Fotocasa la diferencia asciende a 539 euros; y en Pisos.com, donde el 90% de la oferta se concentra en Donostia, la diferencia alcanza los 738 euros.

Lo más llamativo en el análisis de los tres portales inmobiliarios es que las localidades más pobladas de Gipuzkoa después de Donostia apenas cuentan con ofertas para alquilar viviendas. En Irun solo aparecen cuatro; en Errenteria, una; y en Eibar, cuatro. En las localidades más cercanas a Donostia como Pasaia, Astigarraga, Lasarte-Oria o Hernani el número de ofertas es mínimo. La mayoría de localidades medianas y pequeñas de Gipuzkoa ni siquiera cuentan con una sola oferta de alquiler en los portales inmobiliarios.

Las ofertas de alquiler fuera de los límites de Donostialdea y de Bajo Bidasoa muestran unos precios más ajustados, sobre todo en el interior. En comarcas como Tolosaldea, Goierri, Urola Kosta, Debagoiena y Debabarrena las diferencias entre las rentas de la EMAL y las ofertas de los portales oscilan entre los 373 y 103 adicionales de Idealista; los 389 y 186 superiores de Fotocasa; y los 588 y 171 adicionales de Pisos.com.

Un repaso a las ofertas publicadas en internet permite constatar también que cada vez ganan más peso los alquileres de temporada. Es decir, aquellos que por lo general abarcan el curso escolar y que excluyen los meses de verano, que los propietarios aprovechan para ofertarlos por meses con una renta mucho mayor. Este fenómeno se aprecia especialmente en ciudades turísticas como Donostia, Hondarribia, Zarautz o Getaria. En Idealista, el portal que mayor número de ofertas concentra en Gipuzkoa, de las 218 publicadas, en 40 se especifica que no se ofertan como vivienda habitual para todo el año. Para este análisis se han excluido aquellas que se ofertan solo por meses porque dispararían aún más las medias.

Baste decir que la renta media por metro cuadrado que la EMAL establece para los alquileres de Gipuzkoa es de 10 euros/m2, mientras que la media global que arroja Idealista para todo el territorio es de 20 euros/m2. Nada más y nada menos que el doble.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las ofertas de pisos en alquiler en internet son 600 euros más caras que las rentas oficiales