

Secciones
Servicios
Destacamos
La carestía de la vivienda no afloja en Gipuzkoa, aunque una vez más los precios crecen, sobre todo, por el efecto arrastre de Donostia. Según ... los últimos datos oficiales publicados ayer por el Gobierno Vasco, las rentas mensuales de la vivienda en alquiler libre han aumentado un 6% en la capital, al pasar de los 1.058 euros de un año antes a los 1.122 del último periodo del que hay registros de fianzas, que es el tercer trimestre de 2024. La subida a nivel de Gipuzkoa ha sido prácticamente la mitad, del 3,1%, ya que se ha pasado en un año de 833,8 euros a 859,9. Redondeando, el territorio alcanza unas nuevas rentas del alquiler de 860 euros.
Estos precios de los alquileres se extraen de la Estadística del Mercado de Alquiler (EMAL) que elabora trimestralmente el Observatorio vasco de la Vivienda. El Gobierno Vasco la considera el termómetro más fiable para controlar la evolución de las rentas porque se basa en las fianzas que los propietarios deben depositar ante la Administración vasca cada vez que se formaliza un contrato. Ayer se publicaron los datos correspondientes al tercer trimestre de 2024.
Donostia vuelve a aparecer a la cabeza de Euskadi como la ciudad con los alquileres más caros, pero esos 1.122 euros de renta de los nuevos contratos se agravan porque también suponen la mayor subida entre los 25 municipios más poblados de Euskadi. El 6% de incremento respecto a las rentas de un año antes supone que los inquilinos deben pagar 64,2 euros más al mes. Esa subida en los nuevos alquileres es de 26,1 euros en el conjunto de Gipuzkoa. Es decir, que la subida del 6% en Donostia, que parte de unas cifras superiores, provoca un sobrecoste en euros de más de la mitad que el que supone el 3,1% de incremento de Gipuzkoa: 64 euros frente a 26.
Para poner en contexto el nivel que están alcanzado los alquileres en San Sebastián, basta mirar a las otras dos capitales vascas. Bilbao acaba de superar por primera vez los 900 euros –concretamente, llega a los 933 tras un salto importante–, mientras que Vitoria se queda en 777 euros. Donostia saca 189 euros de media de diferencia a Bilbao y nada menos que 345 a Vitoria.
Otro de los datos que aporta la estadística del Departamento de Vivienda es que los contratos de alquiler van al alza en Gipuzkoa, donde ya se superan los 30.000. A finales de septiembre de 2024 había 30.063 fianzas vigentes, que son un 3,8% más que las que había a cierre de 2023, cuando se contabilizaban 28.946.
El peso que tiene Donostia en la subida global de los precios en Gipuzkoa también se observa al poner la lupa en la evolución de los principales municipios del territorio. Ninguno alcanza el 3% de incremento y algunos incluso muestran bajadas en el último año, como es el caso de Zarautz (-5,1%, hasta los 888 euros) o Irun (-0,1%, hasta los 797 euros). Entre los que más han visto incrementados sus rentas del alquiler se encuentran Errenteria (un 2,8% hasta los 791 euros), Arrasate (un 2,7% hasta los 707 euros) o Hernani (un 2,2% hasta los 761 euros). Eibar registra una subida de 1,9% y se queda en 639 euros.
San Sebastián acogerá este sábado al mediodía una manifestación en defensa del derecho a la vivienda y contra el «negocio» inmobiliario. Convocada por el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria, esta marcha toma el relevo de la que esta misma organización convocó el pasado 14 de diciembre en Bilbao, que movilizó a cientos de personas. Este sábado, día 5, la manifestación partirá a las 12.00 horas desde el Boulevard. Ayer mismo, 200 trabajadores del ámbito social se adhirieron a esta marcha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.