Secciones
Servicios
Destacamos
'Amalur' significa en Euskera 'madre tierra'. Así es como el centro tecnológico AZTI ha bautizado al primer ejemplar de tiburón marrajo que se ha conseguido monitorizar con el objetivo de evitar la captura de esta especie en el Golfo de Bizkaia. Se trata de ... una especie que según la última evaluación realizada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) se encuentra en estado de sobreexplotación.
Desde 2023, el equipo liderado por la investigadora Maite Erauskin-Extramiana trabaja en la colocación de marcas satelitales para estudiar el comportamiento de estas especies y, este año, ha conseguido marcar por primera vez a un ejemplar hembra de tiburón marrajo. 'Amalur' mide 1,4 metros de longitud y fue equipada en agosto con dos marcas satelitales que permiten rastrear sus movimientos en tiempo real.
Actualmente, 'Amalur' se encuentra en pleno viaje hacia el sur, habiendo pasado por la isla de Madeira, Portugal. «Una de las marcas emite su posición cada vez que el tiburón asoma a la superficie, lo que nos permite obtener datos valiosos sobre su recorrido y hábitos», explica Erauskin-Extramiana.
Los datos recopilados hasta ahora han revelado que estas especies permanecen en las aguas del golfo de Bizkaia durante casi todo el año, desafiando la creencia previa de que solo transitaban por la zona en su migración estival hacia aguas gallegas. Además, las investigaciones han identificado los cañones submarinos como áreas de especial interés para las tintoreras, destacando la relevancia de estos ecosistemas para la vida marina. «Estamos comenzando a entender mejor las zonas y épocas que prefieren estas especies, lo que nos permitirá desarrollar estrategias más eficaces para su conservación y evitar su captura incidental», añade la investigadora.
Además, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y fomentar su participación en la conservación de los tiburones presentes en nuestras aguas, AZTI está colaborando con la asociación alemana Ocean Collective, que ha producido una serie de vídeos enfocados en dar a conocer el proyecto y la diversidad de especies de tiburones presentes en nuestra costa, desde un punto de vista ecológico y ecosistémico. De esta pretenden «desmitificar la imagen que la sociedad ha tenido de los tiburones como los grandes depredadores del mar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.