María Victoria Virumbrales era una mujer «muy leída». No concebía una mañana sin echar un vistazo al periódico y ver el informativo. Seguramente por ese afán de estar al día, fue la primera de su familia en escuchar hablar de «los riesgos» del amianto, un ... grupo de minerales que tienen una estructura metamórfica fibrosa «que puede provocar enfermedades graves como el cáncer de pulmón o el mesotelioma pleural». Vecina de Beasain, su familia la completaban su marido y sus cuatro hijos, entre ellos Ana Herrera, que recuerda a la perfección el día en que su madre le comentó por primera vez que «ella había trabajado con amianto». Fue en una empresa de Bergara que «cerró hace tiempo». Ni ella ni sus hermanos le dieron mucha importancia, pero en plena pandemia, en el año 2021, María Victoria comenzó a sentirse mal. Primero fue un cansancio extremo. Luego dificultades para respirar.
Publicidad
El diagnóstico no dejó lugar a dudas, tenía un mesotelioma, una enfermedad que, según la asociación Contra el Cáncer, está relacionada con el amianto. Entre el 70% y el 80% de los pacientes diagnosticados con esta patología tienen un historial de exposición al abesto en el trabajo, según esta organización. «Y precisamente lo primero que nos preguntó la neumóloga era si había tenía algún tipo de relación con el amianto. Ella se lo confirmó. Falleció ese mismo año, a los 82. El fantasma del amianto se llevó a mi ama María Victoria y vamos a luchar por ella», asegura Ana.
Los sindicatos CC OO y UGT y familiares de las víctimas, de la mano de la federación estatal de asociaciones de víctimas de amianto (Fedavica) acuden hoy al Defensor del Pueblo para reivindicar la puesta en marcha del fondo que el Gobierno debía haber activado hace dos años.
Noticia relacionada
Macarena Tejada
Son muchos los afectados que se sienten «olvidados» por las instituciones. Tras más de una década de lucha, con la aprobación de la Ley de creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto en octubre de 2022, el Ejecutivo central se comprometió a indemnizar a todas estas personas a partir de enero de 2023. Lo hizo por unanimidad. Sin embargo, de momento ninguna víctima ha recibido ayuda de ese fondo público tan esperado y que ya tiene aprobada una primera partida de 25 millones de euros. Tampoco la familia de María Victoria, que falleció hace ya casi cuatro años.
Publicidad
Ella es una de las mujeres que se ha visto directamente afectada por el amianto, pese a no haberse dedicado el sector de la construcción. Su caso es algo diferente. En su juventud, antes de conocer al que después iba a ser su marido, trabajó en la industria textil, «en concreto en un negocio dedicado a las confecciones, en Bergara». Hacían vaqueros, gabardinas... y diferentes prendas. «Ella siempre decía que las tablas de la plancha estaban forradas con tela de amianto», recuerda Ana. «Seguramente esta etapa marcó su vida. Y ella era muy consciente de eso, lo comentaba a menudo». Después de su periplo en esta empresa, se casó y dejó su puesto para dedicarse a su familia.
Entre disfrutar de sus hijos, hacer planes los fines de semana, preparar la comida y salir a tomar café, otra de las tareas que realizaba a menudo era lavar la ropa de su marido. «Él falleció a los 60 años por un cáncer de pulmón», apunta Ana sobre su aita. «Había trabajado en una empresa en la que también había estado en contacto con el amianto, pero nunca se pudo confirmar con total certeza que su muerte estuviera relacionada con el asbesto», aunque es una de las hipótesis que maneja su familia.
Publicidad
Sea como fuere, lo que sí está claro es que María Victoria estuvo expuesta al amianto durante gran parte de su vida. Primero, por trabajo. Después, porque lavaba la ropa de su marido. De ahí que «no se sorprendiera» cuando le diagnosticaron el mesotelioma, un tipo de cáncer que se produce en la capa delgada del tejido que recubre la mayoría de los órganos internos. «Se apagó en menos de un año», lamenta su hija. En 2021 le dijeron la enfermedad que padecía y ese mismo ejercicio murió.
Fue todo «muy rápido». Ella «era una persona súper vital. Empezó a estar cansada, con falta de hierro... Y mientras tanto estábamos viviendo la pandemia del coronavirus. Fue muy complicado», recuerda Ana, que no hay día que no eche de menos a su madre. «El fantasma del amianto del que ella nos había hablado en varias ocasiones llegó. Nosotros, no sé si anteriormente le habíamos hecho mucho caso, pero ella nos había hablado de su experiencia, por lo que no nos cogió por sorpresa», admite Ana, desde la estatua en honor a los fallecidos por amianto ubicada en su municipio, Beasain, uno de los más afectados por esta problemática de todo el Estado. Aunque la utilización y comercialización de este grupo de minerales está prohibida desde 2002 por su peligrosidad, hasta entonces ha habido muchas empresas en las que se han utilizado.
Publicidad
El mesotelioma «es una enfermedad terrible que hace sufrir tanto a la víctima como al entorno», y según muchos sanitarios y expertos en el tema «su causante directo es el amianto, que en muchas ocasiones ha estado presente en grandes empresas industriales, donde los trabajadores han estado expuestos». Precisamente por eso, Ana lamenta que este es «un mal que impacta directamente en las clases obreras, puede haber algún ingeniero que baje a planta afectado, pero normalmente son los trabajadores de a pie quienes lo sufren», como su ama, y «probablemente» también su aita.
Cansada de «la inacción de los diferentes gobiernos durante años», Ana se suma a la federación estatal de asociaciones de víctimas de amianto (Fedavica) para reclamar «un fondo económico que de momento no ha llegado y que, en caso de hacerlo, no llegará a todas las víctimas», ya que muchas, como María Victoria, ya han fallecido. En cualquier caso, Ana sigue la pelea por su madre, «porque es lo que ella querría».
Publicidad
Así, está en contacto directo con Fedavic, que junto a varios sindicatos acude hoy al Defensor del Pueblo para reivindicar «algo bastante sencillo, como el fondo que se aprobó en octubre de 2022 y que tenía que haber echado a caminar en enero de 2023». Pero «la realidad es que estamos en 2025 y no hay novedades». Con la figura del Defensor del Pueblo se busca «una figura que haga de intermediario» para que el Gobierno ponga en marcha este fondo económico que reclaman todas las víctimas del amianto del Estado. Solo en 2023, últimos datos disponibles, en el Estado se registraron 94 cánceres profesionales, de los cuales 45 fueron en Euskadi, según el registro de enfermedades profesionales (Cepross) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La federación estatal de asociaciones de víctimas de amianto (Fedavica) y los sindicatos UGT y CC OO suman fuerzas y acuden hoy ante el Defensor del Pueblo en Madrid para solicitarle que haga de «intermediario» con el Gobierno y que se active cuanto antes el fondo público para los afectados. «Ir al Defensor del Pueblo es el último recurso de las asociaciones», señala el portavoz de Fedavica, Jon García. Pero es la decisión que han tomado «después de diez largos años en los que, aunque se han conseguido muchos apoyos, se han sorteado también grandes dificultades». La reunión es a las 11.00 horas.«A pesar de tener la ley en la mano, el Gobierno no la está cumpliendo», se lamenta García. «Nos encontramos ante un silencio aterrador», añade el portavoz de la federación estatal de asociaciones de víctimas de amianto, que confía en que el Defensor del Pueblo, que les ha manifestado «su interés», haga de intermediario «para que el Gobierno finalmente ponga en marcha el reglamento». Le van a pedir que «lidie e intervenga para que acabe esa situación llena de sufrimiento» que viven las víctimas y los familiares de afectados por amianto.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.