
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
¿Qué pasa cuando se mete un vaso de poliespán dentro de una olla exprés? La donostiarra Carmen Zubiola y su tía María Jesús ... se miran pensativas. María Rodríguez, también de San Sebastián, y Maribel García, de Irun, recapacitan con la vista puesta en el horizonte del aula, hacia una pizarra blanca. Una investigadora del Centro de Física de Materiales, centro mixto de la UPV/EHU y el CSIC, ha lanzado esta pregunta a las treinta mujeres mayores de 55 años que participan en el taller 'Amona's Power con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Pronto empiezan a oírse voces, algunas más tímidas que otras. Hay quien cree que el recipiente se va a llenar de agua, otras opinan que desaparecerá o se deshará, y no faltan las que gritan que el tamaño del vaso se reducirá.
Las hipótesis son muy variadas, pero nadie sabe la respuesta correcta. Con la idea de resolver este tipo de dudas se han apuntado a esta actividad organizada por CIC Nanogune, CIC Biomagune, el DIPC y el Centro de Física de Materiales, que tiene como objetivo «dotar a las mujeres de nuevos conocimientos que les permitan hablar de ciencia en el día a día, rompiendo el estereotipo de persona dedicada a este mundo, que normalmente suele ser un hombre genial y brillante», explica la responsable de comunicación y divulgación del centro, Idoia Mugica.
Solo hay mujeres recorriendo los laboratorios del edificio. La brecha de género en todo lo relacionado a la física «es muy grande, por eso nos dirigimos a las amonas que no han tenido la oportunidad de educarse en la igualdad, porque este es un tema de urgencia. Incluso a día de hoy, solo el 20% de quienes empiezan un doctorado en ciencia son mujeres».
La idea es clara: «Reivindicar que no hay barrera de género en la ciencia, ni de edad. Hay que fomentar que la cultura científica se escriba en femenino», apunta Mugica, que acompaña durante toda la mañana a las participantes en su aventura entre probetas.
Mientras que un grupo de quince visita las instalaciones y conoce la actividad que a diario se desarrolla en ellas, el otro se forma para ser futuras embajadoras de la cultura científica. «En casa, nuestros hijos y nietos podrán aprender de nosotras. Les vamos a enseñar todos los experimentos que hemos aprendido. También al resto de familiares», ríen Carmen y María Jesús, que han disfrutado como niñas en la parte práctica de la jornada, donde la primera ha sido la encargada de uno de sus experimentos «preferidos».
Un huevo cocido, una botella de cristal y unas cerillas. Con estos tres materiales han descubierto los efectos de la presión atmosférica, metiendo el huevo en el envase. ¿Cómo? Lo mismo se han preguntado ellas cuando uno de los investigadores les ha propuesto esta idea. Con su ayuda, «hemos lanzado unas cerillas encendidas a la botella. ¡El huevo ha caído rápidamente con el calor!», relatan emocionadas.
Pero entonces llega el momento más complicado, el de sacar el huevo intacto. Ayudadas solo del aire. Soplando como si de una trompeta se tratara. Carmen agarra la botella con dos manos y se la acerca a la boca. Y sopla «con todas las fuerzas. Hasta que el huevo ha salido volando. Incluso ha rebotado en mí», señala.
El experimento de la presión atmosférica, el de la maicena y el agua, el del telescopio, el del vinagre... Tras una hora en la piel de grandes científicas, llega el momento de quitarse los guantes de trabajo. Pero falta una solución, una pregunta que a todas las superamonas les ronda en la cabeza desde que han cruzado la puerta del laboratorio del Centro de Física de Materiales. ¿Cómo estará el vaso de plástico que han metido en la olla exprés al comienzo del taller? Ha habido quien ha acertado, quien lleva a una física en su interior. El vaso sigue igual, pero en versión reducida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.