Los habitantes del planeta Lagash, que gira alrededor de seis soles y siempre está iluminado, incineran su civilización cada dos milenios. Nadie sabe por qué. ... Sus astrónomos deducen la existencia de una luna que cada 2.049 años eclipsa el único sol visible en ese momento: entonces debe de ocurrir algo tan terrorífico como para que la gente trate de remediarlo con fuegos. Es 'Anochecer', un relato de Asimov que leí de chaval, en el que brota la pulsión autodestructiva: los astrónomos intentan registrar el eclipse para que en el futuro puedan entenderlo, una muchedumbre lo considera herejía y calcina el observatorio.

Publicidad

Amplié mi ciencia cósmica con Monthy Python: «Y por eso sabemos que la Tierra tiene forma de plátano», explica un sabio medieval. «Estos nuevos conocimientos me maravillan», responde el rey Arturo, «explicadme cómo evitáis los terremotos con vejigas de oveja». En Móstoles escuché las canciones de animación del Flat Earth Fútbol Club: con la música de «que viiiva España» cantaban «la Tieeerra es plana», insultaban a la NASA y llamaban actornauta a Pedro Duque; y el dueño del club, ahora tan popular, se veía obligado a jugar con balones en vez de pizzas. La revista Nature cuenta que unos tristes científicos copian contrarreloj las bases de datos de enfermedades, clima y agricultura que Trump va borrando. Y un meteorito vuela con el 1,2% de posibilidades de chocar con la Tierra en 2032: lo desviaremos contra el Planetario reconstruido de Pamplona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad