Borrar
Plaza de Gipuzkoa

De quién son los olivos

Jueves, 15 de septiembre 2022, 08:14

A Sergio Puchol le ofrecieron veinticuatro mil euros por dos olivos monumentales de troncos revirados, cargados de siglos. Era 2006, en pleno boom inmobiliario, y del territorio de La Sénia (entre Castellón, Tarragona y Teruel) salían camiones con olivos majestuosos para adornar rotondas, villas, urbanizaciones ... y empresas de media Europa. Puchol rechazó la oferta. Porque aquí el concepto de propiedad se agrieta: ¿a quién pertenece un olivo de dos mil años? Él explica que sus antepasados cuidaron el olivo desde tiempos romanos para que diera fruto y legarlo a sus descendientes, así que venderlo sería aprovecharse del trabajo de las generaciones pasadas y negárselo a las futuras: una traición a una comunidad que atraviesa los siglos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco De quién son los olivos