Ander San Sebastián posa con un juego de coloridas maletas en su reabierto negocio de Donostia. Michelena

Ander San Sebastián: «Parecía cosa de una semana y hemos estado en ERTE dos meses»

Comercio ·

Miles de negocios han comenzado a recuperar el ritmo tras muchas semanas sin trabajo, como el caso de Ander y sus tiendas de maletas

Alexis Algaba

San Sebastián

Domingo, 14 de junio 2020, 07:44

«No tengo una peluquería o un bar. Si he de serte sincero, la gente creo que no estaba esperando con ansia que reabriera. Pero es momento de volver y adaptarse sin miedo a lo que venga». Volver a la rutina y a la actividad habitual ha devuelto a miles de personas buena parte de esa alegría que quedó en suspenso en cuanto entró en vigor el estado de alarma para frenar la pandemia del Covid-19. Eso le pasa a Ander San Sebastián, que regenta un negocio de venta de maletas y accesorios de viaje en la calle Legazpi de Donostia y que tiene otras dos tiendas similares en Bilbao y Vitoria. «Es poco probable que la gente quiera una maleta ahora», bromea desde el local de 'El Turista'. En cierto modo, no le falta razón y la derivada económica del virus se ha podido cebar con él; comercio y además ligado al turismo, dos de los sectores más castigados en los últimos tres meses.

Publicidad

Pero Ander no pierde el buen humor y observa lo que está por llegar casi como un reto o desafío, una vez que lo peor, eso de tener el negocio cerrado por obligación, ya ha quedado atrás. «Era sábado y estábamos trabajando con normalidad y al día siguiente todo cambió», recuerda. Nada de lo que parecía estar sucediendo entraba dentro de lo normal, pero en un primer momento pensaron -como la mayoría- que el parón iba a ser breve. «Creíamos que en una semana se iba a superar esa situación, pero a medida que avanzaba nos dimos cuenta de que iría para largo, y al final han sido dos meses con la persiana echada», explica.

Miles de comercios y negocios se vieron en la misma situación que el suyo una vez se declaró el estado de alarma. Solo podían continuar abiertos los de alimentación, los kioskos, los estancos y panaderías y poco más. Entonces tuvieron que echar mano del salvavidas llamado ERTE de fuerza mayor. «Al principio, como creía que iba a ser para poco tiempo no pensé en gestionarlo, pero a los pocos días me vi haciendo todo el papeleo y con la ayuda de la Federación Mercantil presentamos la solicitud y nos la aceptaron rápido», señala. Diez empleados y con él, once, «nos tuvimos que quedar en casa hasta que todo pasara».

La consejería de Trabajo y Justicia ha tramitado en total 9.371 expedientes de regulación de empleo temporal en Gipuzkoa desde mediados de marzo, que han dado cobijo a alrededor de 65.000 trabajadores durante el estado de alarma. El 25% de esos ERTE los han solicitado los comercios.

La luz de la desescalada

Ander valora que la actitud «tranquila» de sus empleados durante las complicadas semanas de confinamiento en la que no se intuía la posibilidad de reabrir el negocio y la incertidumbre era generalizada en toda Gipuzkoa. Hasta que llegó la palabra mágica: desescalada. Desde el primer momento se mostraron decididos a abrir el negocio con las pertinentes limitaciones de aforo y medidas de seguridad ya en la fase uno. «Llevamos abiertos desde el 11 de mayo», apunta Ander.

Publicidad

Características del ERTE

  • 9.371 expedientes de regulación temporal de empleo se han presentado en Gipuzkoa desde la entrada en vigor del estado de alarma, que han afectado a cerca de 65.000 trabajadores.

  • Sin despido Consiste en una suspensión del contrato con derecho a paro.

  • Fuerza mayor La firma se acoge cuando se ha suspendido su actividad por el estado de alarma.

  • Prórroga Trabajo prevé aprobar el martes que todos los ERTE se prorroguen hasta septiembre.

Ha tratado de recuperar del ERTE a las personas que no tienen tantas cargas familiares, «priorizando que los que tienen niños se puedan quedar en casa». Ha tratado de diseñar un calendario flexible para el resto, «al 60%», preparando el negocio para «la nueva normalidad». Entonces se podrá volver a viajar «aunque la gente sigue con miedo, pero siempre van a necesitar bolsas o maletas», confía Ander, que valoran las campañas como la del Ayuntamiento de Donostia con vales para comprar en el comercio local. «No tenemos queja, las instituciones están haciendo lo posible para ayudar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad