Secciones
Servicios
Destacamos
Varios temblores con epicentro en Lizoain (Navarra), sobre todo dos de 4,6 y 4,4 en la escala Richter, pusieron en danza a Gipuzkoa en la madrugada de ayer y sus sacudidas se llegaron a sentir incluso en Barcelona y Tarragona. Vecinos ... de varias localidades guipuzcoanas describían el sobresalto con el susto aún en el cuerpo: «Fue terrible». «La cama se movía». «Por el ruido, creía que era el camión de la basura». La sensación de incertidumbre al notar vibrar el suelo en plena noche la vivió de primera mano en Pamplona el geólogo e investigador Antonio Aretxabala, y asegura que «fue angustioso. Estar en una silla y ver que la pantalla del ordenador se mueve y el edificio que habitas cruje, no es agradable».
En realidad, los expertos no hablan de un terremoto con epicentro en Lizoain, sino de un enjambre sísmico en esta zona de la comarca de Aoiz, a menos de 20 kilómetros de Pamplona. Solo en el último mes se han registrado más de 280 temblores, aunque «únicamente el 10-15% se han llegado a sentir lejos de la zona. La mayoría han sido muy pequeños, de uno y pico de intensidad, aunque los vecinos de Lizoain sienten casi todos», explica Aretxabala. De hecho, desde las 23.42 horas del miércoles a las 15.00 de ayer, se contabilizaron 72 movimientos. «A las 4 de la mañana era incapaz de pegar ojo. La fiesta seguía ahí abajo». Y aún continuará «un tiempo más», afirma el geólogo, que, no obstante, quita trascendencia: «No debemos preocuparnos, ningún terremoto en la zona tendrá carácter destructivo».
INFLUENCIA
Coincide con él el presidente del Colegio de Geólogos de España, Miguel Regueiro, que también en declaraciones a este periódico lanzó «un mensaje de tranquilidad. La zona sísmica de riesgo está en el sur de España, como pasó en Lorca. Y siendo grande, muy pocos edificios cayeron».
La madrugada de ayer fue movidita, con varios terremotos por encima de los 3 grados. El primer «gran bombazo» fue a las 0.02 horas, de 4,6. Dos horas más tarde llegó el de 4,4, y aún llegaría otro de 3,8. «Con esas magnitudes, cada uno libera más energía que la bomba atómica de Hiroshima. En realidad, cayeron tres bombas sobre Pamplona», enfatiza Antonio Aretxabala. Su repercusión fue tan evidente porque el epicentro de todos ellos estaba a apenas un kilómetro de profundidad.
Noticia Relacionada
Oskar Ortiz de Guinea
En su opinión, «el más fuerte fue el segundo, que aunque tuvo menos intensidad que el primero tuvo el doble de aceleración –movimiento del suelo–, de ahí que se sintiera tanto y durante tanto tiempo, porque fueron 7-8 segundos en los que todo se movía. Y aunque me sé la teoría y he dado muchas charlas sobre cómo actuar ante un terremoto, no es agradable. A nivel de cabeza estaba tranquilo, pero se me quedó muy mal cuerpo».
RIESGO
Todos los temblores se originaron en Lizoain, aunque, según Aretxabala, el enjambre sísmico se originó en 2017 en el valle de Egüés. Continuaron durante todo el día, aunque mucho más leves. Las sacudidas más fuertes se sintieron también en La Rioja, Huesca, Zaragoza, Lleida, Barcelona, Tarragona y Gipuzkoa. Según el Instituto Geográfico Nacional, que no registró movimientos en Álava ni Bizkaia, se percibió en localidades como Azpeitia, Errezil, Irura, Zumaia, Zarautz, Donostia, Hernani, Pasai San Pedro, Hondarribia o Irun.
Manuel Regueiro y Antonio Aretxabala convienen en que «en esta zona de Navarra hay fallas muy pequeñitas, ya que la corteza está muy fracturada», de ahí que si una se mueve genera un efecto dominó. En su opinión, «es imposible saber la hora y el punto exacto», pero «habrá nuevos» movimientos.
Sin embargo, insisten, «no serán terremotos destructivos». «Lo único que nos debe preocupar –remata Regueiro– es que los nuevos edificios se construyan conforme a las necesidades geológicas de cada zona».
Más noticias
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.