A pesar de llevar más de 20 años afincada en la capital guipuzcoana, Adela Lu, la directora del Instituto chino de Gipuzkoa y del Centro chino de Donostia, no se pierde «por nada del mundo» una de las celebraciones más importantes de su país ... natal: Año Nuevo. El día de hoy, además de festejar el cambio de un año a otro, también marca la llegada de la primavera. En esta ocasión, se celebra el Año Nuevo de la Serpiente de Madera. Pero, ¿por qué una serpiente? ¿Y por qué es de madera? ¿Cuál es su significado?
Publicidad
El horóscopo chino cuenta con doce animales: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. El orden de estos es muy importante, pues se debe a la tradicional leyenda de las posiciones en las que quedaron los animales en la carrera para el emperador Jade. Estas doce criaturas, además, se combinan con distintos elementos (metal, agua, madera, fuego y tierra). Así, según el año de nacimiento, a cada persona le es asignado uno de los animales y su respectivo elemento; cada uno con un gran significado.
En esta ocasión, la celebración gira en torno a la Serpiente de Madera, «una criatura de gran conocimiento y poder», que simboliza la «sabiduría y la transformación». No solo eso. Este año que comienza, además, está lleno de peculiaridades. «Es bisiesto, según el calendario lunar, y cuenta con dos meses de junio, así como con dos comienzos de primavera». En definitiva, será un año con gran énfasis en «el crecimiento» y con oportunidades duplicadas. «Muy pero que muy positivo». Por ello, Lu está segura de que en China nacerán «muchos bebés este año, porque es un año especial», reafirma.
Por otro lado, las semanas previas a Nochevieja requieren de mucho trabajo. «15 días antes empezamos a hacer una limpieza a profundidad, tanto del hogar como de uno mismo, para eliminar la mala suerte, la enfermedad y la suciedad». Los regalos también son un imprescindible en el festejo que, tal y como explica Lu, «como aquí la Nochebuena, son días muy familiares».
Publicidad
Algunos de los obsequios más tradicionales incluyen «ropa nueva con la que dar comienzo al año». Pero sin duda, el que más ilusión les hace a los pequeños de la casa es el sobre rojo con dinero. «Me acuerdo perfectamente de la ilusión que me hizo recibirlo de niña», rememora. Otro detalle que no puede faltar es el cambio de los pareados, frases poéticas que se suelen pegar en la puerta. Cada Año Nuevo los actualizan, colgando así los nuevos para dar la bienvenida al año de la mejor manera posible.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.