Borrar
Los nadadores Nahia Zudaire, Iñigo Llopis y Richard Oribe han sido presentados esta mañana como los nuevos embajadores de la Gran Recogida 2024. Arizmendi
«Este año necesitamos recoger más alimentos que nunca»
Gran Recogida de Banco de Alimentos

«Este año necesitamos recoger más alimentos que nunca»

El Banco de Alimentos se prepara para la Gran Recogida de 2024, para la que esta vez no contará con la ayuda proveniente de fondos europeos

Marcela Salazar

San Sebastián

Martes, 22 de octubre 2024, 15:27

El Banco de Alimentos de Gipuzkoa ya «calienta motores» para la Gran Recogida de este próximo 22 y 23 de noviembre, un año en el que no contarán con las 300 toneladas de alimentos anuales provenientes de los fondos europeos, debido a un cambio de legislación. Por lo que «en la Gran Recogida de este año 2024 necesitamos conseguir más alimentos que nunca», explica Belén Méndez de Vigo, presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa.

Según explicó este martes la presidenta en una rueda de prensa que tuvo lugar en el centro Kirol Etxea de Anoeta, «hasta ahora el Ministerio de Agricultura compraba con fondos de la Unión Europea alimentos en origen que se repartían entre los bancos de alimentos. Y debido a un nuevo real decreto, ahora esos fondos serán destinados a repartir tarjetas monedero que serán gestionadas por Cruz Roja, para que directamente las familias puedan hacer la compra en los supermercados. Eso sí, solo serán beneficiarias de las tarjetas las familias con hijos menores a cargo, mientras que las personas solas y los adultos se quedarían fuera. Según cuenta la presidenta «6.000 beneficiarios del Banco de Alimentos se verán afectados».

300 toneladas de alimento

va a dejar de recibir el Banco de Alimentos de Gipuzkoa.

6.000 personas

que eran beneficiarias de estas ayudas europeas van a verse afectadas

Méndez de Vigo también recalca que además «ni siquiera podemos saber a quién van a dar la tarjeta debido a que, por la protección de datos, no nos lo pueden decir. Entonces nos encontramos en una situación en la que tenemos que dar muchos más alimentos y en la que podríamos llegar a cometer alguna duplicidad y ayudar por otro lado a una persona que también tenga la tarjeta monedero», destaca.

El año pasado la entidad guipuzcoana recogió 200.297 kilos de alimentos, además de 317.799 euros en bonos. Cifras que desean superar en la Gran Recogida de este año, por lo que animan a todos los guipuzcoanos a participar en la campaña. «El que quiera ayudar puede contribuir con lo que pueda. Que no piensen que es poco, porque todo suma», anima.

Nuevos embajadores

En la rueda de prensa, el Banco de Alimentos de Gipuzkoa también presentó a los embajadores de la Gran Recogida de este 2024, que serán los nadadores del club Konporta, entre los que destacan Richard Oribe, Nahia Zudaire y el ganador del oro en los Juegos Paralímpicos de París, Iñigo Llopis. «Es una suerte poder contar con ellos y la notoriedad que nos van a aportar va a ser importante», explica Méndez de Vigo. «Además, se les invitará a realizar una visita a nuestras instalaciones del Banco en Oiartzun el próximo 7 de noviembre para que puedan conocer el trabajo de los voluntarios, trabajar con ellos y conocer a fondo nuestro trabajo».

«Con esos fondos se compraban alimentos, pero ahora se invertirán en tarjetas monedero»

Belén Méndez de Vigo

Presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa

Juan Manuel Oliden, presidente de Konporta, también quiso agradecer al Banco de Alimentos su gran labor en la sociedad. «Agradezco que hayáis pensado en nosotros y en todos nuestros deportistas que tienen una discapacidad y que son una inspiración para mucha gente en la sociedad. Considero que, al igual que nosotros, el Banco de Alimentos también hace una labor de inclusión enorme con todas las personas necesitadas, porque para estar excluidos no hay que tener una discapacidad. Los que tenemos familia sabemos lo que cuesta llenar un frigorífico hoy en día, por lo que pienso que hacen una gran labor».

Méndez de Vigo también quiso destacar la necesidad de voluntarios para esta edición, que se celebrará el viernes 22 y el sábado 23 de noviembre, siguiendo la línea de la campaña del año pasado, que según indica, necesitó el apoyo de más de 2.000 personas. «Este año volvemos a hacer un llamamiento a la solidaridad y la colaboración ciudadana para superar este reto. Sabemos que cuantos más voluntarios hay, más alimentos se recogen».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Este año necesitamos recoger más alimentos que nunca»