A. I.
Jueves, 31 de octubre 2024, 09:04
La Diputación de Gipuzkoa ha anunciado este jueves la vacunación urgente de 105.000 cabezas de ovino y 41.300 de bovino tras la declaración ayer de un foco del serotipo 8 de la enfermedad de la lengua azul en una explotación de Oiartzun. El ... departamento foral de Equilibrio Territorial Verde se hará cargo de los gastos de adquisición y aplicación de las vacunas. Euskadi ha sido zona libre de esta enfermedad desde diciembre de 2022, siendo el presente caso el primero desde entonces. También el Gobierno Vasco ha afirmado que tomará medidas, y ha señalado que lo mismo harán las diputaciones forales de Bizkaia y Álava.
Publicidad
Entre otras medidas la Diputación de Gipuzkoa también establecerá distintas restricciones al movimiento de los animales con origen en Gipuzkoa, tanto para los movimientos dentro de la Comunidad Autónoma Vasca, como de la CAV hacia fuera. Además, controlará la organización de ferias ganaderas, campeonatos y otras concentraciones de animales.
El Departamento de Alimentación, Desarrollo, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha detallado que el viernes pasado el laboratorio de Fraisoro, dependiente de la Diputación de Gipuzkoa, detectó un caso sospechoso de lengua azul en una oveja de una explotación situada en Oiartzun. Ha señalado que las muestras fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia de Algete, que esta semana ha confirmado que se trata del serotipo 8 del virus de la lengua azul.
En la explotación en la que ha aparecido esta enfermedad convivían 82 ovejas con 5 cabras y 19 vacas. El animal afectado en una oveja que presentaba síntomas compatibles con la enfermedad y que finalmente ha muerto. Desde el Ejecutivo de Vitoria se ha señalado que la Diputación de Gipuzkoa ha tomado muestras al resto de animales de la explotación, resultando todos ellos negativos a la PCR de lengua azul.
Publicidad
Mientras, en línea con lo manifestado por el Gobierno Vasco, la Diputación ha señalado en un comunicado que las instituciones forales y el conjunto de las administraciones vasca ya venían manteniendo una interlocución constante con el sector de cara a la vigilancia y la prevención de la enfermedad de la lengua azul. Ha remarcado que se ha informado al personal veterinario y al sector ganadero de la presencia del virus en la explotación de Oiartzun para que estén alerta a la posible aparición de nuevos casos. También se les han hecho llegar las restricciones a los movimientos del ganado y las medidas adoptadas para la vacunación, que es la medida más eficaz y práctica para reducir al mínimo las pérdidas asociadas a la enfermedad y para interrumpir el ciclo del animal afectado.
Pocas horas antes del pronunciamiento de la Diputación, la organización agraria y ganadera ENBA había informado en sus redes sociales de que la semana pasada apareció un caso de lengua azul en una explotación de Oiartzun, por lo que señalaba que «a la espera de las instrucciones oficiales, se puede anticipar que la vacunación será obligatoria». Además, destacaba una información de la web agrodigital en el que se señala que los Servicios Veterinarios Oficiales del Gobierno han notificado la detección de ese primer foco de serotipo 8 del virus en Euskadi y que los gobiernos de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra, Aragón y Castilla-León han procedido a establecer una zona suspendida en sus territorios.
Publicidad
Se da la circunstancia de que el miércoles de la semana pasada el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco advirtió de que «actualmente el riesgo de aparición de la lengua azul en Euskadi es alto, dada la situación de la enfermedad en su entorno geográfico«. Informó de que el serotipo 4 de lengua azul ha sido detectado en Galicia, Asturias y Cantabria y el serotipo 8 del mismo virus en Francia, Catalunya y Aragón. Indicó que «Euskadi, por el momento, está libre de la enfermedad pero, al ser transmitida por mosquitos, sus instituciones intensifican la prevención, algo primordial para la protección al ganado vacuno y ovino de posibles exposiciones, e insisten en la necesidad de la vacunación de ambas cabañas».
Los expertos de Neiker, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario dependiente del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco afirman que «la aparición de la lengua azul en una región tiene consecuencias sanitarias y económicas ya que el protocolo sanitario establece restricciones en el movimiento de animales y la puesta en marcha de campañas de vacunación obligatorias. Por tanto, es de especial importancia intensificar los esfuerzos en prevenir la aparición de la enfermedad en los tres Territorios».
Publicidad
La lengua azul afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes (principalmente a ovinos además de bovinos, caprinos, bufálidos, antílopes, cérvidos, camélidos, entre otros), mediante los mosquitos del género Culicoides, generando distinta sintomatología o ausencia de ella dependiendo del serotipo y la especie afectada. Los síntomas incluyen fiebre, hemorragias y ulceración en el tejido buconasal, secreción salival excesiva, diarrea abundante, vómitos, neumonía y debilidad. El virus no afecta ni se transmite a las personas, ni por contacto con animales o lana ni por consumo de alimentos.
El virus proviene de África y ha ido extendiéndose por Europa. Lleva más de veinte años en España. Recientemente han aparecido nuevos serotipos de la enfermedad, estando en la actualidad los serotipos 1,3,4 y 8 expandiéndose por el sur y centro de la península, el serotipo 4 por Galicia, Asturias y Cantabria y el serotipo 8 en Francia, Cataluña y Aragón. Los expertos creen que un camión cargado con ganado que se hubiese saltado los controles de desinsectización y que desembarcó en Gipuzkoa cargado de mosquitos habría estado en el origen de la expansión de la enfermedad en nuestro territorio.
Publicidad
El anterior caso de lengua azul en una explotación ganadera de Gipuzkoa fue en octubre de 2020, cuando se diagnosticaron dos reses positivas en una explotación de Aia.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.