

Secciones
Servicios
Destacamos
Los partidos de fútbol, de pelota, de tenis, de baloncesto... Cualquier deporte es una buena excusa para los vascos que desean jugarse un dinero. Las ... apuestas deportivas no tienen límite. Pueden hacerse 'in situ' o vía internet. A la mañana, a la tarde o por la noche. Sea de la forma que sea, los vascos son los que más dinero gastan en apuestas deportivas de todo el Estado, una media de 25 euros al mes por persona. Solo se acercan a esta cuantía en Navarra, con algo más de 23 euros; y en La Rioja, con unos 20 euros, según se desprende del último anuario del juego en España, realizado por el consejo empresarial del juego (Cejuego) y en el que calculan el juego real por comunidades restando a lo apostado lo recuperado.
En Euskadi «hay una tradición muy arraigada de apuestas deportivas», explican desde Proyecto Hombre Gipuzkoa, sobre todo aquellas relacionadas con los deportes rurales vascos como «la pelota, la aizkora o los bueyes. La expresión 'este se ha jugado hasta el caserío' la hemos escuchado muchas veces. Vemos gente con verdaderas problemáticas que no son capaces de controlar», aseguran desde esta asociación que desarrolla programas de tratamiento para personas con problemas de adicción, entre ellas la ludopatía, que definen como «un deseo muy grande de jugar y que no puedo frenarlo», lo que «me genera una serie de problemáticas que me llevan a mentir, a engañar y a distanciarme de mis seres queridos».
2.068 máquinas
de apuestas deportivas que hay en Euskadi, distribuidas en 1.395 locales.
29,4% de los jóvenes
de entre 18 y 30 años apuestan en Gipuzkoa, la mayoría hombres
En definitiva, «dejo de ser parte del mundo». Incluso «hay personas a las que les lleva a cometer delitos. Los primeros robos se pueden dar en el marco de casa. Les cojo dinero a mis padres o, cuando la situación es más grave, robo en la empresa. Hay mucho sufrimiento por detrás».
Aunque la ludopatía «siempre ha existido, es cierto que en los últimos tiempos se perciben más casos. Hace unos años era la heroína, luego la cocaína y ahora el juego». El perfil es «muy masculino», sobre todo «en las apuestas deportivas». En Gipuzkoa los últimos seis meses de 2022, el 24,9% de las personas jóvenes entre 18 y 30 años apostaban. El 70,3% eran hombres y el resto, mujeres, según datos de Proyecto Hombre. En el conjunto de Euskadi hay 2.068 máquinas de apuestas deportivas, distribuidas en 1.395 locales.
Entre los jóvenes, «se piensa que las apuestas deportivas no son tan graves porque, a fin de cuentas, se trata de deporte. También ocurre que la familia piensa que eso se puede controlar si ellos se hacen cargo de la situación, pagándoles deudas y controlándose el dinero. Pero la adicción no tiene nada que ver con eso, sino con lo que se evade con eso y qué le hace a la persona meterse en eso. No se dan cuenta de que la banca siempre gana».
En cualquier caso, donde más dinero se ha apostado el último año es en las terminales de hostelería, donde la población vasca vascos se ha dejado alrededor de 109 millones de euros durante el último año. Los jóvenes «juegan mucho más de forma presencial, con amigos en casas de apuestas, donde los chicos hacen muchas apuestas deportivas y también juegan a la ruleta». Por su parte, «las chicas son más de los rascas y de la lotería».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.