Borrar
qLa exposición con los trabajos realizados se puede visitar en la casa de cultura de Loiola. PEDRO MARTÍNEZ
Arteterapia: «Hacer arte en prisión es hacer magia»

«Hacer arte en prisión es hacer magia»

Arteterapia ·

Iresgi expone las obras creativas realizadas por la población reclusa de Martutene para acercarles a la sociedad

Viernes, 19 de noviembre 2021, 06:48

Los talleres de arteterapia dan alegría y emoción. Me ayudan a relajarme y a olvidarme de la rutina de prisión, donde hay mucho estrés y todo son malas caras». Gemma (nombre ficticio) lleva seis meses bajo rejas y asegura que las sesiones de arteterapia organizadas por el Instituto Vasco de Inserción Social y Victimología (Iresgi) para fomentar la inserción de la población reclusa en Martutene le ayudan en su día a día. «Son de lo mejor que tenemos. Hacer arte en prisión es como hacer magia», advierte. Sus obras y las del resto de reclusos ya se pueden ver en la casa de cultura de Loiola de Donostia. Durante la inauguración de la exposición artística, celebrada ayer, Gemma ofreció un discurso en el que agradeció a asociaciones, trabajadores sociales, instituciones y voluntariado su trabajo con los distintos talleres y actividades organizadas en el centro penitenciario de Martutene. «Son herramientas de crecimiento personal que nos ayudan. Además, con esta exposición abierta al público nos sentimos valorados en la sociedad».

«Los protagonistas de la exposición son ellos, los autores de las obras», señaló Koro Paredero, educadora social, quien explicó que con este tipo de actividades socioculturales «tratamos de empoderarles». Además, estos recursos de inserción «les aportan conocimientos y habilidades sociales para aprenden a respetar las normas y a los compañeros, a comunicarse y gestionar las emociones», resalta la educadora social del instituto.

La exposición se compone de obras de distintos talleres de arteterapia como el de pintura sobre tabla, al óleo, cuadros de arenas o con estaño, acuarela, posos de café, 'scrapbooking', obras recicladas, artesanía de cuero, poliespán y decoración en textil, en objetos de madera, en tazas, relojes o bandejas.

Ana Marín, también educadora social, reivindica que «hay que sensibilizar la inclusión de quienes salen de la cárcel. Darles oportunidades porque son capaces de hacer cosas positivas. En Iregi somos una ventana abierta a la sociedad y ojalá esta ventana cada vez sea más grande».

Marín señala que «durante la pandemia las cárceles han sido lugares muy duros con medidas estrictas para que no entrase el Covid». Así, «la arteterapia es una liberación, una forma de canalizar la inseguridad, el miedo por las familias y la frustración», añadió. De esta forma, Gabriela (nombre ficticio), asegura que sus obras «serán mis regalos navideños para mi familia». La mujer de 53 años lleva 17 meses en prisión. Fuera la esperan sus hijos y sus nietos, de quienes se acuerda en la cárcel «en todo momento», salvo cuando se pone manos a la obra y deja volar su creatividad en los talleres artísticos. «Es el momento de olvidarte de todo, dejar el estrés a un lado y desconectar», comenta.

Treinta aniversario

Iregi está de celebración. Cumple su treinta aniversario. Con tres décadas de historia aseguran que «hemos sido pioneros en integración y en colaboración de agentes para el apoyo de presos». Por ello, para agradecer su trabajo, entregaron ayer bandejas conmemorativas al Departamento de Política Social de la Diputación de Gipuzkoa, al centro penitenciario de Martutene, al Ayuntamiento de Donostia y al Gobierno Vasco. Ahora, lamentan, «hay lista de espera en este tipo de recursos». Por lo que esperan que «con las competencias adquiridas, se solucione pronto, se ponga en valor la inserción y la cárcel sea el último recurso».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Hacer arte en prisión es hacer magia»