Borrar
La reunión de la Asamblea General del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa Mikel Fraile
La Asamblea del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa acuerda recurrir el fallo del Tribunal de Cuentas que justifica la paralización de la incineradora

La Asamblea del Consorcio de Residuos acuerda recurrir el fallo que justifica la paralización de la incineradora

A juicio de los letrados que han llevado la defensa del Consorcio de Residuos, la conclusión final en la que se basa la sentencia del Tribunal de Cuentas «no está soportada en las pruebas que se han practicado»

el diario vasco

Lunes, 29 de octubre 2018, 19:25

La Asamblea General del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa se ha reunido este lunes en sesión extraordinaria con un único punto del día, la propuesta de interposición de recurso de apelación contra la sentencia dictada el 10 de octubre por el Tribunal de Cuentas del Estado, en el procedimiento de reintegro por el que se desestimaba la demanda interpuesta por el Consorcio de Residuos y GHK en la que se reclamaba responsabilidad contable a quienes firmaron la resolución del contrato de la incineradora, el exdiputado foral de Medio Ambiente, Iñaki Errazkin, y a la expresidenta de Gipuzkoako Hondakinek Kudeaketa (GHK), Ainhoa Intxaurrandieta.

La demandante, GHK -gestionada ahora por PNV y PSE-, solicitaba a estas dos personas, con respaldo del fiscal del órgano estatal de fiscalización, la aportación de una cantidad superior a los 40 millones de euros en compensación a las pérdidas que considera provocadas directamente por la inejecución de la infraestructura: indemnizaciones más costes financieros sujetos a los swaps, los seguros de cobertura de la fluctuación de los tipos de interés.

La sentencia del Tribunal de Cuentas no solo eximía a los dos excargos públicos de EH Bildu del pago de estas cantidades sino que entraba al fondo de la cuestión para concluir que la planta paralizada estaba «sobredimensionada» y que continuar con su construcción acarrearía, tal y como sostenía la defensa, mayores costes.

El recurso de GHK se basa en las dos sentencias previas que le dieron la razón

El recurso de GHK estará basado en las dos sentencias en las que inicialmente el TSJPV y un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo le dieron la razón. El informe jurídico encargado por GHK para presentar su recurso de apelación recuerda que la conclusión a la que llegó el Tribunal de Cuentas «contradice frontalmente las sentencias» previas dictadas por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de San Sebastián, así como por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

Instancias, ambas, que declararon «acreditado» que la resolución del contrato de la incineradora «no respondió a un interés general» y que los anteriores gestores, «entre los que se encontraban los demandados», «no iban a construir una incineradora e iban a sustituirla» por una planta de tratamiento mecánico-biológico.

«Habiendo analizado los mismos hechos y las mismas pruebas ambas jurisdicciones -la contable y la contenciosa- llegaron a conclusiones frontalmente opuestas», recuerda el informe en el que se basará el recurso de apelación ante el propio Tribunal de Cuentas.

«Las sentencias de la jurisdicción contenciosa -agrega- concluyen que la resolución del contrato no respondió a la existencia de un sobredimensionamiento» y, «si para la jurisdicción contenciosa, que es la competente, el sobredimensionamiento no fue un problema, consideramos que la jurisdicción contable no puede modificar este hecho», recalca, entre otros argumentos, el informe.

Este documento considera asimismo que habría que «matizar» el eventual «sobredimensionamiento» de la incineradora al que alude el Tribunal de Cuentas, ya que su propia sentencia «reconoce» que «cabía la posibilidad de conseguir combustible» y los técnicos admitieron «la posibilidad de incinerar los residuos que están depositados en vertederos» de la provincia para rehabilitar estos espacios.

Este escrito señala asimismo que, «a criterio de los letrados que han llevado la defensa del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa en este pleito, la conclusión final en la que se basa toda la sentencia -del Tribunal de Cuentas- no está soportada ni en las pruebas que se han practicado ni en las normas procesales relativas a las pretensiones de las partes ni a la carga de prueba».

La Asamblea General del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa ha acordado este lunes presentar el recurso de apelación «en defensa de los derechos» del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa. El recurso se interpondrá ante el mismo Tribunal de Cuentas, dentro de los quince días siguientes a su notificación, según ha informado la entidad tras la reunión. A juicio de los letrados que han llevado la defensa del Consorcio de Residuos, la conclusión final en la que se basa la sentencia «no está soportada en las pruebas que se han practicado».

Recorrido judicial

  • Ámbito contable

  • Tribunal vasco En abril de 2017 cifra en 46 millones el coste de paralizar la incineradora.

  • Asamblea de GHK En octubre de 2017 acuerda presentar una demanda al Tribunal de Cuentas de España.

  • Tribunal de España Esta semana exculpa a Iñaki Errazkin y a Ainhoa Intxaurrandieta en un procedimiento por alcance.

  • Ámbito ordinario

  • Juzgado de Donostia La sala de lo contencioso-administrativo decreta en diciembre de 2016 la «nulidad de pleno derecho» del acuerdo de paralización.

  • TSJPV El alto tribunal vasco ratifica en enero de este año que hubo «desviación de poder» al resolver el contrato de Zubieta.

  • Tribunal Supremo Debe pronunciarse sobre la legitimidad de la paralización.

Para el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, la sentencia del Tribunal de Cuentas «no ha tenido en cuenta sentencias de instancias judiciales superiores» como la del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en la que «claramente se daba por hecho que había habido desviación de poder por parte de los anteriores gestores del consorcio y que ello había provocado unas pérdidas millonarias para la sociedad gestora y a las que ha tenido que hacer frente la sociedad guipuzcoana».

Con los votos a favor de PNV y PSE

La Asamblea ha decidido presentar el recurso con los votos a favor de los representantes del PNV y PSE-EE que han reunido el 55,6% de votos a favor de la presentación del recurso, frente al 10,2% que han votado en contra.

Por su parte, representantes de EH Bildu, antes del inicio de la reunión en la que se ha aprobado presentar el recurso, han subrayado, en declaraciones a los periodistas, que es «incomprensible y una irresponsabilidad política ahondar en la vía de la venganza».

Para la coalición soberanista, presentar el recurso supone «rechazar de nuevo la vía del acuerdo y del debate y decantarse por la vía de la venganza y el conflicto». «Sería incomprensible y una irresponsabilidad política ahondar en la vía de la venganza después de tener la sentencia contra GHK donde se rechazan por completo las acusaciones contra Intxaurrandieta y Errazkin. Si todavía se quiere tomar la decisión de presentar un recurso de apelación, cualquiera que haya leído la sentencia se dará cuenta de que esto es una completa insensatez«, han concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Asamblea del Consorcio de Residuos acuerda recurrir el fallo que justifica la paralización de la incineradora