Secciones
Servicios
Destacamos
«Lo lixiviados de Zubieta que llegan a la planta de Artajona no son tóxicos», por lo que «el problema no está en el origen sino en el destino» y «el único responsable» de lo que ocurre allí es «el Gobierno de Navarra». Así de ... contundente se ha mostrado en la mañana de este miércoles el teniente de diputada general y presidente de GHK, José Ignacio Asensio, en la comparecencia que ha convocado para «aclarar las falsedades absolutas» que, según él, ha dicho sobre él esta misma semana el departamento de Medio Ambiente navarro. Se refiere así al anuncio este martes de la clausura de forma cautelar de la planta de generación de fertilizantes y compostaje Ecofert Sansoain en Artajona por parte del consejero Manu Aierde tras recibir en los últimos dos años, según dijo, «de manera ilegal» 5.500 toneladas de lixiviados (residuos líquidos) provenientes de Zubieta.
Ni siquiera han pasado 24 horas desde esas declaraciones y Asensio ha salido en la mañana de este miércoles a «aclarar las falsedades e inexactitudes que se han ido produciendo». En primer lugar, ha explicado, «la administración competente de codificar los residuos, en caso de Gipuzkoa, es el Gobierno Vasco. Y Ecofert, en Navarra, está autorizado para recibir los lixiviados de Gipuzkoa».
Así, a las acusaciones del Gobierno navarra de que se trata de residuos líquidos «peligrosos y tóxicos», Asensio ha respondido con la documentación que recoge «el resultado negativo en ecotoxicidad» de estos lixiviados de Zubieta. Pero en la planta de Artajona, ha explicado, «los lixiviados tienen orígenes diversos. No son exclusivos de Zubieta. Por tanto, eso de concluir que la toxicidad corresponde a Zubieta no es simplemente es falso. Si alguien ha tomado una muestra de los lixiviados y ha habido irregularidad, tendrán que seguir la muestra. Atribuir a Zubieta la toxicidad en destino me parece atrevido, y en este caso queda demostrado que es falso. Ellos sabrán que mezclas hacen en sus plantas y eso no está en nuestra mano».
El presidente de GHK, que ha insistido en que desde Gipuzkoa «las cosas se han hecho bien y con total transparencia», también ha hecho hincapié en que «la responsabilidad del control de las instalaciones de Ecofert le corresponde al Gobierno de Navarra y a su departamento de Medio Ambiente, que tiene que conocer el archivo cronológico de residuos recibidos y generados. El Gobierno de Navarra es el único responsable de que se cumpla la ley. Si ha habido alguna dejación de funciones no ha sido ni por parte de la Diputación, ni por parte del consorcio de residuos ni por parte de este diputado», ha concluido. «Es responsabilidad exclusiva de Navarra. GHK ha actuado siempre con total transparencia. este mismo mes de enero recibimos la visita de representantes del Gobierno de Navarra».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.