Nuevo local de la Asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa Estrada

«Estamos para ayudar y compañara todos los afectados de cáncer»

La Asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa amplía sus servicios de atención y apoyo con un nuevo espacio polivalente en Donostia

Martes, 4 de febrero 2025, 15:56

Una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres tendrá cáncer en 2030. «Para conseguir que el 70% de estas personas sobrevivan, tenemos que actuar todos contra la enfermedad», aseguraron este martes desde la Asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa, en el acto ... inaugural de su nuevo espacio, llevado a cabo en el Día Mundial Contra el Cáncer. La ampliación de su actual sede en Gipuzkoa ofrecerá servicios gratuitos tanto a pacientes y sus familias como a la población general. Las nuevas instalaciones, ubicadas en Riberas de Loiola a escasos metros de sus las actuales, ofrecerán desde terapias grupales y talleres de difusión de hábitos de vida saludables hasta espacios destinados a tareas de investigación y prevención.

Publicidad

Además de ser un espacio dedicado a la divulgación de recursos y donde recibir apoyo, la ampliación de la sede actuará también como un lugar que transmita cercanía, comprensión y esperanza. La asociación, así, busca ir más allá, y quiere «ser percibida como una palanca o herramienta social para catalizar el esfuerzo colectivo en esta búsqueda de la cura del cáncer y en este cuidado. Es un elemento que permite a la sociedad cuidar a los pacientes con cáncer y a sus familias», señalaron Marisa Arriola, presidenta de Contra el Cáncer en Gipuzkoa y Ander Urrutikoetxea, vocal del Consejo Provincial de Contra el Cáncer en Gipuzkoa y director científico en Onkologikoa.

Urrutikoetxea señaló, además, que «desde la perspectiva de alguien que se dedica profesionalmente a cuidar pacientes oncológicos y a sus familias, muchas veces echamos en falta la aportación de la sociedad en esa búsqueda de mejora». La inauguración de este nuevo espacio, por ello, es un paso más en «la construcción de una red de ayuda sólida y accesible para todas las personas que lo necesitan». Y es que la lucha contra el cáncer «no se limita a tratamientos médicos», apuntó Mamen Álvarez Zubizarreta, directora de Atención Sociosanitaria. Iniciativas como esta y las herramientas de las que dispone «son necesarias», añadió en referencia a las actividades que ofrecerá el centro como son las sesiones de psicología y terapias grupales. El espacio también consigue generar un espacio para el voluntariado, el trabajo de impulso comunitario y la posibilidad de generar red con otras asociaciones.

El paciente, en el centro

A pesar de las novedades, la prioridad sigue siendo la misma. «Crear un espacio que permita un trabajo más coordinado entre los profesionales que forman parte de la asociación, priorizando, siempre, la calidad de la atención y poniendo al paciente en el centro», insistieron desde la Asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa. A su vez, el delegado territorial de Salud en Gipuzkoa, José Ramón Aranbarri, subrayó que «una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres tendrá cáncer en 2030, y para conseguir que el 70% de las personas con cáncer sobrevivan, tenemos que actuar todos contra el cáncer». El alcalde de Donostia, Eneko Goia, y la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, también acudieron a la apertura de la ampliación de la sede e insistieron en que «este nuevo espacio servirá para mejorar el apoyo a personas y sus familias en una lucha que nos atañe a todos».

Publicidad

Por su parte, Román Orús, físico teórico y confundador y director científico de Multiverse Computing, aprovechó el acto para hablar sobre la importancia de la ciencia y la investigación en el ámbito de la salud. «Necesitamos seguir impulsando la ciencia para poder repercutir en el beneficio de la sociedad», finalizó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad