Borrar
El acto del 50 aniversario de Aspace se ha celebrado en Tabakalera

Ver fotos

El acto del 50 aniversario de Aspace se ha celebrado en Tabakalera Morquecho

Aspace Gipuzkoa celebra 50 años trabajando por «una vida plena» para el colectivo

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido el aniversario de la Asociación de Parálisis Cerebral y ha advertido que «quedan objetivos por conseguir para garantizar un modelo de vida independiente con plenos derechos»

PABLO SÁENZ SAN JUAN

Lunes, 4 de octubre 2021, 13:18

La Asociación de Parálisis Cerebral (Aspace) Gipuzkoa está de celebración. Este año celebra 50 años de historia y apoyo al colectivo de personas y familias con este trastorno permanente. «Hoy es un día muy importante para Aspace Gipuzkoa», ha señalado Elisa Carmona, presidenta de Aspace Gipuzkoa. El acto ha estado presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, quien ha señalado que «Compartimos el objetivo de procurar que estas personas tengan una garantía de vida plena con sus derechos garantizados».

En la mañana de este lunes, un acto conmemorativo ha celebrado en la sala Patio de Tabakalera este hito. El evento ha contado con la presencia de 215 personas entre las que se encontraban los cuatro pilares fundamentales de la asociación: personas usuarias, familias, profesionales y personas voluntarias. El aniversario también ha congregado a representantes institucionales, entre los que se encontraban: Bakartxo Tejeria, presidenta del Parlamento Vasco; Eneko Goia, alcalde de San Sebastián; Jokin Bildarratz, consejero de Educación; Gotzone Sagardui, consejera de Salud; Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, y Maite Peña, diputada de Políticas Sociales. La Confederación Aspace también ha estado representada por Paco Ratia, su vicepresidente, así como la FEVAS la Federación de Entidades de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, representado por Valeria García Landarte.

Urkullu, con varios miembros de Verdini Dantza Taldea Morquecho

Presentado por Endika Markotegi, usuario de Aspace Gipuzkoa, y Julian Iantzi, presentador televisivo, el aniversario ha contado con todo tipo de actuaciones y participaciones.

De esta forma, Elisa Carmona ha comenzado su intervención agradeciendo a los presentes su participación y apoyo. «Eskerrik asko a todas las personas que habéis querido acompañarnos en este acto». Acto seguido una proyección audiovisual ha recopilatorio los hitos más importantes de estos 50 años. El vídeo ha contado con testimonios de los primeros fundadores, personas usuarias, trabajadores, familias, miembros institucionales.

Todos han contribuido a contar la historia de la asociación. En 1971, siete personas comenzaron la andadura de la Asociación de Parálisis Cerebral, sus fundadores, quienes tuvieron «una visión de futuro». Por ello, Carmona ha nombrado a familiares o fundadores quienes han subido al escenario a recibir su reconocimiento por iniciar una andadura con un lustro de historia y en la que la persona con parálisis cerebral y su familia siempre ha estado en el centro de su actividad. A día de hoy ASPACE atiende a 472 personas con parálisis cerebral, cuenta con 340 profesionales y 126 personas voluntarias. Este apoyo se lleva a cabo en 15 centros en 11 municipios del territorio (Andoain, Arrasate, Beasain, Bergara, Eibar, Eskoriatza, Donostia, Irún, Tolosa, Urretxu y Zarautz).

El evento también ha servido para dar inicio a la campaña 'Unidos somos + Capaces'. Así, han presentado los cuatro objetivos del 50 aniversario y de la campaña: «Agradecer a la sociedad guipuzcoana el apoyo que nos han mostrado durante estos 50 años; visibilizar la labor que desarrolla la Asociación y avanzar en los derechos de las personas con parálisis cerebral; fortalecer el sentimiento asociativo, y finalmente, ampliar la red de colaboradores y amigos de la Asociación». Txaro, voluntaria con años de apoyo y voluntariado en Aspce, ha advertido: «Yo soy voluntaria. No tengo superpoderes ni una bendición especial, simplemente ganas. Nosotros existimos, queremos que se nos vea, estamos ahí, en la ciudad».

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha cerrado el aniversario. «Sois personas pioneras de un tercer sector social que hoy es fuerte en Euskadi. Fomentáis el acceso de todas las personas a la educación, formación, trabajo, bienes culturales o de ocio. Habéis conseguido mantener una mejor esperanza y calidad de vida para sus personas y familias», ha celebrado. No obstante, ha advertido que «nos quedan objetivos que conseguir para garantizar un modelo de vida independiente».

Próximas actividades

Este acto ha sido el pistoletazo de salida. En lo que resta de 2021 y para 2022, Aspace ha organizado distintos actos en distintos municipios guipuzcoanos. Se han formado distintos grupos de trabajo que organizarán las actividades que se van a desarrollar a lo largo del año. En noviembre se celebrará un acto en Arrasate y en diciembre en Irún, y así sucesivamente cada mes en el resto de los municipios en los que la asociación está presente.

Como cierre de la conmemoración la asociación tiene previsto celebrar en Donostia una fiesta asociativa: 'Aspace Eguna 2022'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Aspace Gipuzkoa celebra 50 años trabajando por «una vida plena» para el colectivo