Secciones
Servicios
Destacamos
Naroa ha repartido botellines en la meta de la Lilaton y espera entregar medallas en la próxima Behobia-San Sebastián. Es parte de su actividad de voluntariado. Naroa es una chica dispuesta a colaborar y a la que le gusta ayudar. Su discapacidad intelectual no supone ningún impedimento para disfrutar prestando su apoyo si alguien lo necesita. Es una de las protagonistas de la campaña anual de Atzegi, que en esta ocasión cambia de perspectiva: no busca animar a colaborar con las personas con discapacidad intelectual, sino que refleja que éstas también pueden ayudar y aportar a la sociedad.
Naroa explica que «me gusta estar ahí, cuando los corredores llegan a la meta cansados, pero a pesar de ello, casi todos me sonríen y me dan las gracias cuando les doy el botellín de agua», comenta. Y aunque se lo pasa bien, también tiene sus pegas porque «hay veces que pasamos bastante frío».
La campaña 'Gure txanda da' de Atzegi, que se ha presentado este miércoles, tiene un doble objetivo. Por una parte, mostrar la capacidad de hacer labores de voluntariado de las personas con discapacidad intelectual, y por otra, buscar nuevas oportunidades para este colectivo. El Banco de Alimentos y carreras populares como Lilaton, Ehunmilak o San Silvestre son, de momento, las entidades que recurren a Atzegi buscando colaboración.
Joseba es otro de los voluntarios solidarios. Este miércoles estaba muy emocionado por la presentación -«no me esperaba que fuera así»-. Ha explicado que ha estado apoyando con su trabajo dos de las carreras que colaboran con Atzegi, -Behobia y Lilaton-, y con el Banco de Alimentos, recogiendo las donaciones que se realizan en supermercados y centros comerciales. Su sinceridad ha cautivado a todos los que se encontraban en la sala de prensa de la Diputación de Gipuzkoa: «Ayudar es algo que me gusta. Sale de mí y lo hago porque quiero, porque el día de mañana puede que yo también necesite ayuda. No solo hay que recibir, también hay que dar. Ahora los voluntarios somos nosotros».
Divulgación La
Acto central El próximo martes a las 18.30 horas se celebrará el acto central en el Teatro Principal de San Sebastián en el que se explicará la campaña con fotos, teatro, música y videos con gran participación de personas con discapacidad. El evento será abierto al público en general y para acudir será necesaria una invitación que podrá ser solicitada en las oficinas de Atzegi, en el teléfono 943 423 942 o en el e-mail atzegizale@atzegi.org.
Naiara, que suele realizar tareas de avituallamiento en la Lilaton y pone medallas en la Behobia junto con Dani, se ha mostrado encantada con el vídeo de la campaña, cosa totalmente lógica porque es su principal protagonista. «Ser voluntario es una forma de entender el mundo. No está en el ADN», ha explicado. Ha recordado que «¿quién mejor que nosotros para saber que con ayuda todo es posible?». Por esa razón quieren devolver ahora lo recibido y demostrar que «somos capaces, aunque también tenemos alguna limitación, pero se nos ocurren mil maneras de echar una mano».
Patricia Ayo, responsable del Servicio Asociativo y de Apoyo a Familias de Atzegi y coordinadora de la campaña, ha explicado que «queremos hacer un llamamiento para que las entidades que recurren al voluntariado nos tengan en cuenta porque cada vez se acercan más personas a Atzegi con ese interés, personas con discapacidad intelectual». Por eso ha animado a asociaciones e instituciones para que recurran a estos voluntariosos voluntarios con el objeto de «impulsar sus capacidades» porque «la verdadera inclusión es cuando hacen cosas y viven como los demás». Ha añadido que desde la asociación están dispuestos a analizar las necesidades de las entidades, hacer un seguimiento y apoyar las acciones de voluntariado que surjan.
El presidente de Atzegi, Josean Idoeta, ha manifestado que el voluntariado puede ser una forma más de inclusión «aunque tengan algunas dificultades, existen muchas actividades en las que pueden colaborar. Las ganas de hacer algo útil y de ayudar a los demás consiguen que pongan mucha ilusión y empeño». También ha añadido que «la campaña tiene un mensaje importantísimo para la sociedad en general. Ellos quieren ayudar. Cada vez son más imprescindibles y capaces, pero depende de lo que les dejemos hacer. Su ayuda es tan valiosa como cualquiera y debemos darles esa oportunidad porque es un camino a la inclusión».
La diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña, que ha calificado la campaña de Atzegi 'Gure txanda da' como «elegante y creativa», ha incidido en la capacidad de voluntariado que tienen las personas con discapacidad intelectual. «Aporta otro punto de vista al voluntariado ya que ofrece la oportunidad a las personas con discapacidad de devolver la ayuda recibida y demostrar su capacidad. Además, se aprecia que el voluntariado en sí mismo es un camino hacia la inclusión», ha enfatizado.
En la actualidad la asociación Atzegi da cobertura a 2.167 familias, con 2.286 personas con discapacidad intelectual
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.