

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro de cada cinco personas de nacionalidad extranjera empadronadas en Euskadi tienen la documentación en vigor. Esto es, el 84,4% de inmigrantes que vive ... en el País Vasco tiene sus papeles regularizados, mientras que el 15,6% se encuentra en una situación administrativa irregular. Así lo recoge el último informe del observatorio vasco de inmigración Ikuspegi sobre población extranjera con documentación de residencia o estancia por estudios en vigor, con datos del último año. Si estos datos se comparan con los de 2013, hace una década aproximadamente, se aprecia un «empeoramiento» de la situación administrativa de este colectivo. Por aquel entonces, el 87,1% de los inmigrantes tenían los papeles en regla, 2,7 puntos más que el último dato. En cualquier caso, el porcentaje más alto se registró en 2015, con un 89,4% de inmigrantes en situación regularizada, mientras que el mínimo es de 2020, con un 80,1%.
Los expertos relacionan estas variaciones con los flujos migratorios. «Cuando estos suben, la tasa de población de nacionalidad extranjera regularizada en Euskadi tiende a la baja, y cuando los flujos se estancan o decrecen, este indicador tiende a aumentar», se explica en el informe. En periodos de crecimiento migratorio «gran parte de las personas que llegan a Euskadi se empadronan antes de regularizar su situación administrativa». Además, «el acceso a la documentación tiende a demorarse como consecuencia de los trámites administrativos, requisitos y obstáculos que encuentran las personas inmigrantes en el proceso». En 2020 la pandemia también generó un «impacto» en la tramitación administrativa, ralentizando todo el proceso.
Sea como fuere, desde 2016 el porcentaje de población de nacionalidad extranjera que reside en Euskadi y tiene la documentación en regla ha ido a la baja, con la excepción de 2021, que subió de nuevo al 84,4, una tasa que es mayor en hombres (88,1%) que en mujeres (80,6%). Estas diferencias son «una constante» desde hace diez años e indican «unas peores condiciones de las mujeres de nacionalidad extranjera para acceder a los procesos de regularización».
Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en Euskadi hay cerca de 168.000 personas de nacionalidad extranjera con documentación de residencia en vigor y más de 1.200 con autorización de estancia por estudios. En los últimos nueve años, el número de extranjeros con algún tipo de autorización de residencia ha crecido en 44.800 personas aproximadamente, recoge el estudio de Ikuspegi. En Gipuzkoa residen 54.432 de estos inmigrantes que tienen la documentación en regla, esto es, el 32,4% del total. El resto están divididos entre Bizkaia (49,3%) y Araba (18,3%).
Noticia relacionada
El crecimiento de las personas documentadas «sigue una tendencia similar a la del número de población extranjera en Euskadi. Entre 2013 y 2016 no se producen grandes cambios y es un periodo migratorio que se caracteriza por el inicio de la salida de la crisis de 2008, que generó un estancamiento del número de población extranjera en el País Vasco». Sin embargo, entre 2016 y 2019 «crece el número de extranjeros con documentación de residencia en vigor, al tratarse de un periodo migratorio caracterizado por el aumento de flujos alentados por un contexto de recuperación y crecimiento económico». Entre 2019 y 2020 se vuelve a producir un estancamiento e incluso una bajada en el caso de las autorizaciones por estudios como consecuencia del coronavirus y a partir de 2021 crece de nuevo.
Las principales nacionalidades con la documentación de residencia en vigor son Rumanía, Marruecos y Portugal y el principal tipo de autorización es la concesión inicial de la residencia, seguido de las modificaciones y las de primera renovación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.