Cristina, Aitziber y Haizea, sanitarias de Osakidetza Borja Luna

Aumentan un 20% los donantes de médula ósea en Euskadi y son ya 567

El País Vasco es líder en donaciones y trasplantes, pero desde Osakidetza animan a hacerse dadores de células madre para ayudar a personas con enfermedad de la sangre

Macarena Tejada

San Sebastián

Viernes, 9 de agosto 2024, 02:00

Los vascos son generosos a la hora de donar. Así lo confirman los datos del Departamento de Salud, que sitúan a Euskadi a la cabeza en cuanto a donaciones de órganos y trasplantes, con una tasa de 57 donantes por millón de población. Riñón, ... hígado... Y médula ósea. Precisamente los donantes de este tejido que contiene células madres y que se encuentra en el interior de los huesos son los que más han aumentado el último año, un 18,6%. Si en 2022 Osakidetza tenía registrados 478, en 2023 ascendieron a 567. Gracias a estas personas, los profesionales del Hospital Donostia realizan nueve trasplantes de médula ósea cada mes, esto es, 113 al año.

Publicidad

Para llevar a cabo estos trasplantes, es necesario que la población se anime a donar médula, que en la práctica es muy similar a lo que se hace para extraer sangre. Es más, desde Osakidetza piden a la gente que cumpla con las condiciones necesarias –tener entre 18 y 40 años, no tener ciertas enfermedades y no estar embarazada, entre otras cosas– que ponga su granito de arena y se haga donante de médula para «facilitar» el proceso de búsqueda. La extracción se realiza con una aguja y el donante permanece tumbado en una camilla. Con este procedimiento, en el Hospital Donostia en 2023 se hicieron 62 donaciones de médula ósea para 48 trasplantes autólogos y 27 para trasplante a receptor familiar o no emparentado. «Cuando un paciente no tiene un familiar compatible, pero sí lo es con algún donante vasco inscrito en el registro, se solicita donación de médula ósea para ser trasplantado a ese paciente», explican Aitziber Alkorta, hematóloga de Osakidetza en el Hospital Donostia; Haizea Olasagasti y Cristina Oria, coordinadoras territoriales de Trasplantes-Gipuzkoa en Osakidetza.

Avances

«En los comienzos, el trasplante de médula se realizaba con los progenitores hematopoyéticos (PPHH) extraídos directamente de la médula ósea. Hoy en día, los PPHH o células madre que se precisan para realizar el trasplante son, en la mayoría de las veces, extraídas mediante aféresis tras la estimulación con factores estimulantes. Con esta nueva técnica se obtienen los mismos resultados para el paciente, pero con menos riesgo y mayor comodidad y facilidad logística para el donante y el equipo extractor», explican las sanitarias de Osakidetza.

Desde el punto de vista del trasplante, para el paciente y su supervivencia, la evolución ha sido «notable», tanto «por los nuevos fármacos disponibles para el acondicionamiento QT (quimioterápico) previo, la profilaxis y tratamiento de las infecciones, profilaxis y tratamiento de la EICR (enfermedad injerto contra huésped), las instalaciones, los estudios complementarios a realizar previas al procedimiento, durante el mismo y en la fase ambulante tras el alta hospitalaria», así como del manejo del paciente por hematólogos y enfermeros cualificados y equipos y comités multidisciplinares, en los que están implicadas especialidades como Inmunología, Radioterapia, Radiología, Cardiología, Neumología, Nefrología y Farmacia, entre otros.

Publicidad

Para inscribirse en el registro de donantes de Euskadi y así ceder médula ósea a quien lo necesite, que en muchas ocasiones implica salvarle la vida, hay que tener entre 18 y 40 años apuntarse en este servicio a través de Osakidetza. Tras el registro, se realiza una entrevista en coordinación de trasplantes donde los sanitarios extraen una muestra de sangre para estudio del HLA. Con el resultado de esta analítica ya se estaría inscrito en el registro de donantes de médula ósea. Cada vez que se necesitan células madre, se consulta en estas bases de datos en búsqueda de alguien compatible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad