Datos del padrón
Gipuzkoa gana 3.100 habitantes en un año: estos son los 57 municipios que crecen en poblaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Datos del padrón
Gipuzkoa gana 3.100 habitantes en un año: estos son los 57 municipios que crecen en poblaciónMikel Madinabeitia, Alexis Algaba y Oihana Huércanos Pizarro
San Sebastián
Viernes, 13 de diciembre 2024, 16:24
Cae la natalidad, pero somos más gracias a la inmigración. Los datos de padrón oficiales actualizados a día 1 de enero por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un nuevo récord de población en Gipuzkoa, que ya supera los 731.000 habitantes. Un dato ... nunca antes alcanzado y que se entiende en parte por el aumento continuado de la población extranjera que llega al territorio para prosperar.
De enero de 2023 a enero de 2024, Gipuzkoa ganó 3.095 habitantes. Una cifra que da continuidad a la senda ascendente que el territorio viene marcando desde 2022, tras el leve parón que se produjo con la pandemia del Covid. Si el 1 de enero de 2023 había en Gipuzkoa 727.128 residentes, doce meses después estaban registrados 731.182. En la última década, la población de Gipuzkoa ha crecido en más de 22.500 habitantes, ya que en 2014 era de 708.675.
¿Cómo fue la distribución por municipios? En 57 de ellos se registró un aumento de la población, 28 menguaron y únicamente 3 se mantuvieron como estaban. De esa lista íntegra hay cuatro localidades que crecieron con vigor: Irun, San Sebastián, Arrasate y Zarautz.
Especialmente la capital del Bidasoa, núcleo fronterizo con una importante estación de tren, destaca de entre todos los municipios de Gipuzkoa al ganar 736 empadronados en un año (un 1,16%), más del doble que la siguiente en el ranking: San Sebastián.
Irun, segunda localidad más poblada del territorio, se está estirando por varios frentes en los últimos años, tal y como atestiguan barrios de reciente creación como Oñaurre y Porcelanas. Incluso el futuro crecimiento de Anaka confirma que el vigor irundarra continuará, sin olvidar que sus precios de la vivienda son más asequibles que los de la capital guipuzcoana. San Sebastián, eso sí, sigue creciendo con fuerza. A 1 de enero tenía registrados 189.093 habitantes, 350 más que doce meses antes. En el caso de Arrasate, el aumento es de 256 personas y en el de Zarautz, de 218.
0,42% creció
la población de Gipuzkoa de enero de 2023 a enero de 2024, según los datos del INE.
En el lado contrario de la balanza figuran localidades como Hernani, cuyo censo retrocede en 172 personas. Mutriku y Oñati ceden en torno a una treintena de vecinos y el resto de bajas se dan en municipios pequeños.
El crecimiento de la radiografía demográfica de Gipuzkoa se basa en el incremento general de la inmigración, que también se manifiesta a nivel del Estado. Las restricciones a la movilidad y el cierre de fronteras ralentizaron la llegada al territorio de personas de otros países durante 2020, 2021 y 2022, pero desde entonces las cifras de extranjeros no han parado de crecer.
Según la última estadística conocida, publicada en mayo de este año, los habitantes de Gipuzkoa que han nacido en un país extranjero ya suponen el 13,1% de la población, cuando hace un año era el 12,3%. Si los autóctonos sumaban entonces 634.344 personas, el 87% de la población, los nacidos en el extranjero superan ya el 13% del total al alcanzar las 95.717 personas.
Así, los últimos datos del INE confirman también el saldo vegetativo negativo que presenta Gipuzkoa. A pesar de que los últimos datos del Eustat han confirmado que los nacimientos repuntan ligeramente en lo que va de año tras caer un 31% en la última década, esta leve mejoría no evita que la diferencia entre los nacimientos y los fallecimientos, lo que se conoce como el saldo vegetativo, lleve más de una década en negativo. Desde que en 2013 se invirtió la tendencia positiva y comenzaron a producirse más decesos que alumbramientos en el territorio. Si Gipuzkoa está creciendo en habitantes a pesar de ello es, sin duda, por la llegada de migrantes, que hacen que el saldo demográfico sea positivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.