Vitamina C, D, equinácea, propóleo, en realidad cualquier suplemento que ayude a las defensas se está vendiendo con facilidad. ¿Por qué? Por el coronavirus. Esta pandemia, que mantiene al mundo entero pendiente de la última hora, nos obliga a mantenernos informados para saber cuáles serán los siguientes pasos que se podrán dar para el desconfinamiento y conocer cómo avanzan las investigaciones de la comunidad científica. Por ahora, despacio. Requieren tiempo y las vacunas, rigurosas pruebas. Por las redes sociales ya han circulado numerosas informaciones sobre cómo productos milagros curaban el virus. Pero no existen. De hecho, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que depende del Ministerio de Sanidad, ya aclaró y advertió de que se estaban comercializando complementos alimenticios que aseguraban que eran capaces de curar la infección por coronavirus. Eran estafas.
Publicidad
Donde sí parece que hay consenso y así ha quedado reflejado en un estudio publicado en la revista 'Nutrients' esta semana es que las vitaminas C y D pueden ser un medio seguro, efectivo y de bajo coste para ayudar al sistema inmunológico a combatir el Covid-19. La explicación es sencilla: los suplementos que contienen vitaminas C y D y otros micronutrientes son fundamentales en el mantenimiento del sistema inmunitario. No curan, pero ayudan a nuestro organismo.
«En marzo ya empezamos a notar que los clientes venían más de lo normal a por vitamina C», explican desde la herboristería Muérdago situada en el barrio de Gros de San Sebastián. Esta percepción también la tuvieron en las tiendas ecológicas Holi del Centro y Zuhaitz de Amara. Todos los vendedores coinciden en que hubo un pico de ventas de dicha vitamina a principio de la crisis sanitaria, que incluso «se llegaron a terminar, tanto en cápsulas como en gotas». El porqué lo intuyen: «A la gente se le metió en la cabeza que la vitamina C podría ayudar contra el coronavirus y empezaron a encargarnos más de la habitual, pero luego ya volvimos a la normalidad. Fueron solo los primeros días».
Que la vitamina C es uno de los clásicos de ventas en cualquier herboristería no es un secreto. «Siempre se vende bien porque es un antioxidante que ayuda al sistema inmunitario», explican desde local del barrio de Gros. En esos días de incertidumbre y desconcierto también aumentó la demanda de «propóleo, equinácea y otros suplementos para las defensas».
Ahora que ya han pasado seis semanas desde que la pandemia apareciera en Gipuzkoa la cesta de la compra en estos comercios especializados en productos naturales ha variado. «Al no salir de casa por el confinamiento, la gente está reclamando más vitamina D», constatan desde la herboristería Holi. Y es que según se ha demostrado la vitamina D favorece la absorción del calcio en el intestino y se utiliza para muchos procesos biológicos. Además, este micronutriente también es necesario para los músculos, el sistema inmunitario, el metabolismo del fósforo y los dientes.
Publicidad
Al margen de los suplementos, «el alcohol de romero que utilizamos como gel desinfectante, las harinas y los tintes de pelo naturales» son los siguientes productos que más tirón están teniendo en estos días, cuentan desde la herboristería Zuhaitz.
Sobre los suplementos dietéticos se ha debatido mucho. El último estudio que abala que estos productos son un arma importante para combatir el Covid-19 ha sido dirigido por el investigador Adrian Gombart del Instituto Linus Pauling de OSU, junto con colaboradores de la Universidad de Southampton (Reino Unido), la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y el Centro Médico Universitario (Países Bajos).
Publicidad
En la investigación demuestran que las vitaminas, minerales y ácidos grasos específicos tienen funciones clave que desempeñar para ayudar a su sistema inmunológico. En particular, la vitamina C, la vitamina D, el zinc y un ácido graso omega-3 que se encuentra en el pescado.
«En todo el mundo, las infecciones agudas del tracto respiratorio matan a más de 2,5 millones de personas cada año. Mientras tanto, hay una gran cantidad de datos que muestran el papel que desempeña la buena nutrición en el apoyo al sistema inmunológico. Como sociedad, debemos hacer un mejor trabajo para transmitir ese mensaje junto con otros mensajes importantes y más comunes», señala Gombart, profesor de bioquímica y biofísica en la Facultad de Ciencias de la OSU e investigador principal del Instituto Linus Pauling.
Publicidad
«El papel que juegan las vitaminas C y D en la inmunidad es particularmente conocido. La vitamina C tiene funciones en varios aspectos de la inmunidad, incluido el crecimiento y la función de las células inmunes y la producción de anticuerpos. Los receptores de vitamina D en las células inmunes también afectan su función. Esto significa que la vitamina D influye profundamente en su respuesta a las infecciones», señala el experto.
Por ello, los investigadores recomendiendan «a los funcionarios de salud pública que incluyan estrategias nutricionales en su arsenal» para intentar minimizar el impacto de muchos tipos de infecciones.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.