Borrar

Las auroras boreales, más cerca de Gipuzkoa

2024 y 2025 serán años de máxima actividad solar, lo que acerca a latitudes más meridionales el baile de luces en el cielo a los amantes de la astronomía

Mikel Madinabeitia e Izania Ollo

San Sebastián

Viernes, 15 de marzo 2024, 06:27

¿Se acuerda de aquel viaje que realizó a Laponia para ver las auroras boreales? Quizá tuvo suerte de contemplar el espectáculo y llevárselo como recuerdo para toda la vida. O a lo mejor no y se quedó con la espina clavada. No desespere, porque este año podría haber más opciones para divisar este fenómeno astronómico natural, un deslumbrante juego de luces que se producen en el cielo nocturno como consecuencia de la interacción de la actividad solar con la atmósfera de la Tierra.

En realidad, el nombre correcto para este fenómeno sería aurora polar. En función de si se producen en el hemisferio Norte o en el hemisferio Sur, deberemos llamarlas auroras boreales (Norte) o auroras australes (Sur).

Virginia García, astrónoma de Aranzadi, atiende a El Diario Vasco para explicar las claves que movilizan a miles de personas en el mundo con el objetivo de observar estas maravillas visuales. En primer lugar, recalca que eso de poder verlas en Gipuzkoa o Navarra este año es una quimera. «Ver una aurora aquí es el equivalente a que te toque la lotería», sentencia.

Scroll Story imagen 0

El calor se mueve a la superficie del Sol y se crean corrientes eléctricas de gas, que crean campos magnéticos en el interior de esta inmensa estrella.

Si aumenta la actividad solar y el Sol expulsa más partículas de lo habitual se produce una tormenta solar.

Cuando la tormenta solar llega a la Tierra, el campo magnético terrestre la desvía.

Los campos magnéticos se acoplan y el gas desciende hasta la Tierra, formándose la aurora.

Y entonces los colores comienzan a surcar el cielo

AUX STEP FOR JS

Lo cierto es que en 2024 el ciclo solar alcanza su cénit de once años con un pico de actividad que abre la puerta a que las auroras boreales se puedan ver desde latitudes más meridionales. ¿Significa eso que serán visibles desde Euskadi o cerca de Gipuzkoa en coche? No. ¿Pero estarán más 'cerca' de nuestro territorio? Sí. Quizá no haga falta ir hasta el punto más septentrional de Noruega y Canadá, Alaska o Groenlandia para verlas. En Escocia se ha podido ver alguna recientemente y los expertos aconsejan la isla de Skye (Reino Unido) como un destino apetecible para 2024. Incluso desde el observatorio astronómico de Calar Alto (Almería) se divisó una el año pasado, recuerda la astrónoma.

Por las mismas fechas que en Almería, se pudo ver una en Extremadura.

Aurora boreal en Extremadura. Lorenzo Cordero

Y en otoño en lugares tan cercanos como en Navarra, en la localidad de Ecala, en la Améscoa Baja, dicen que se vio otra, aunque muchos dudan. ¿Qué le parece viendo esta imagen que adjuntamos?

¿Aurora boreal en Ecala (Navarra) o contaminación lumínica? Belén Santamaría.

Pero volviendo a la realidad, ver auroras boreales por nuestras latitudes es prácticamente imposible, entre otras cosas, porque nuestra contaminación lumínica es muy elevada. La escala Bortle mide el brillo del cielo nocturno entre nueve niveles, del 1 al 9, siendo el 1 el de los cielos más oscuros y el 9 visto desde el centro de una ciudad. En el conjunto del Estado, hay «niveles 2 en zonas del Pirineo o de Castilla», explica García, las más idóneas para contemplar el cielo en todo su esplendor. Por ejemplo, en agosto suelen ser los mejores lugares para ver las Perseidas, las conocidas como lágrimas de San Lorenzo.

Al contrario de lo que se cree, el Polo Norte no es el mejor lugar para ver este baile de luces. Los mejores sitios son aquellos que se encuentran cerca del círculo polar ártico, pues el campo magnético de la Tierra desvía las partículas solares, de modo que no interaccionan con nuestra atmósfera justo en el polo sino en latitudes alrededor de los 60 o 70 grados norte. Así, el norte de Canadá, de los países escandinavos, de Rusia, Alaska y Groenlandia están ubicados en el Círculo Polar Ártico.

Km de distancia desde Gipuzkoa a los principales puntos desde donde ver auroras

3.827

Groenlandia

Laponia

Siberia

Norte de Canadá

Alaska

Norte de Escocia

4.031

6.431

6.893

7.878

2.017

0

2000

4000

6000

8000

Km de distancia desde Gipuzkoa a los principales puntos desde donde ver auroras

Groenlandia

Laponia

Siberia

Norte de Canadá

Alaska

Norte de Escocia

3.827

4.031

6.431

6.893

7.878

2.017

0

2000

4000

6000

8000

Km de distancia desde Gipuzkoa a los principales puntos desde donde ver auroras

Groenlandia

Laponia

Siberia

Norte de Canadá

Alaska

Norte de Escocia

3.827

4.031

6.431

6.893

7.878

2.017

0

2000

4000

6000

8000

Km de distancia desde Gipuzkoa a los principales puntos desde donde ver auroras

3.827

Groenlandia

Laponia

Siberia

Norte de Canadá

Alaska

Norte de Escocia

4.031

6.431

6.893

7.878

2.017

0

2000

4000

6000

8000

En cuanto a la época del calendario para divisar las auroras boreales, la astrónoma de Aranzadi aclara que «el verano es cuando hay un pico máximo de actividad solar, pero las noches son muy cortas. Cuando más opciones hay sería en invierno, con noches largas. Pero es difícil hacer previsiones más allá de dos o tres días, porque no podemos saber lo que sucede en el interior del sol».

¿Y qué me dicen de los colores? ¿Por qué algunas son de color verde (las más comunes) y otras, en cambio, azuladas o rosas-rojizas? «Depende de la intensidad; cada gas ioniza en un color. Si cambian es debido a la interacción entre las partículas cargadas del viento solar y los átomos y moléculas en la atmósfera», responde. «¿Mis favoritas? Todas son espectaculares», contesta.

El gas determina el color

A distinta altura la concentración de los gases va cambiando

Rojas

Nitrógeno

300-400 km

El oxígeno está menos concentrado a esta altura

No es la más común. Se produce cuando hay intensa actividad solar.

Verdes

Oxígeno

100-300 km

El ojo humano es mucho más sensible

al verde que a cualquier otro color

Azules

Cuando se desligan electrones más externos de los átomos de nitrógeno

90 km

Actividad solar intensa.

El gas determina el color

A distinta altura la concentración de los gases va cambiando

El oxígeno está menos concentrado a esta altura

Rojas

Nitrógeno

300-400 km

No es la más común. Se produce cuando hay intensa actividad solar.

El ojo humano es mucho más sensible al verde que a cualquier otro color

Verdes

Oxígeno

100-300 km

Azules

Cuando se desligan electrones más externos de los átomos de nitrógeno

Actividad solar intensa.

90 km

El gas determina el color

A distinta altura la concentración de los gases va cambiando

El oxígeno está menos concentrado a esta altura

Rojas

No es la más común. Se produce cuando hay intensa actividad solar.

Nitrógeno

300-400 km

El ojo humano es mucho más sensible al verde que a cualquier otro color

Verdes

Oxígeno

100-300 km

Moradas y azules

Cuando se desligan electrones más externos de los átomos de nitrógeno

Actividad solar intensa.

90 km

El gas determina el color

A distinta altura la concentración de los gases va cambiando

El oxígeno está menos concentrado a esta altura

No es la más común. Se produce cuando hay intensa actividad solar.

Rojas

Nitrógeno

300-400 km

El ojo humano es mucho más sensible al verde que a cualquier otro color

Verdes

Oxígeno

100-300 km

Azules

Actividad solar intensa.

Cuando se desligan electrones más externos de los átomos de nitrógeno

90 km

Así que ya saben. Si son amantes de los espectáculos visuales, si les gusta la astronomía, si quieren contemplar un espectáculo único, deberán seguir haciendo las maletas. Pero esta vez quizá no sea necesario ir tan lejos. Un poco más cerca, en zonas oscuras, si miran al cielo puede que perciban algo. Puede ocurrir que a simple vista no se vea nada pero si sacan la foto, luego se vea en pantalla: «Eso es porque de noche la luz es muy tenue y las capturas se obtienen con una larga exposición». En 2024, con un poco de suerte, podrán ver una aurora boreal. Podrán ver ese ballet de luz y de color tan seductor como enigmático.

Una cortina de brillo que, con suerte y paciencia, irá transformándose en una llamarada verde, púrpura, anaranjada o roja, que se pavoneará por las alturas en una danza hipnótica. Podrá permanecer casi fija o cambiar de forma a cada instante, jugando al escondite con ese público entregado. Si tienen suerte y están delante de una de esas conmovedoras obras maestras de la naturaleza, sepan que pueden durar horas. Pero basta un segundo para que perduren en la memoria para siempre.

¿Se oyen las auroras boreales?

Ese sonido que escuchan romper el silencio fue grabado por investigadores de la Universidad de Aalto, en Finlandia. Un sonido que en ocasiones es imperceptible para el oído humano y que durante años ha sido un misterio para la ciencia. Se cree que se debe a la sensibilidad del campo magnético terrestre.

La contaminación lumínica

La escala Bortle que mide el brillo del cielo tiene nueve niveles

1

2

3

4

5

6

7

8

9

El mínimo en España. En Pirineos y Castilla

El mínimo en Gipuzkoa, en Aralar y Aizkorri

Aquí es donde se encuentra Donostia

Y aquí está Irun

Los colores del mapa

representan el brillo

Las auroras boreales pueden verse en las zonas en gris

Menos brillo

Más brillo

Baiona

San Sebastián

Suecia

Noruega

Finlandia

Irun

Bilbao

Vitoria

Pamplona

Francia

La escala Bortle que mide el brillo del cielo tiene nueve niveles

1

2

3

4

5

6

7

8

9

El mínimo en España. En Pirineos y Castilla

El mínimo en Gipuzkoa, en Aralar y Aizkorri

Aquí es donde se encuentra Donostia

Y aquí está Irun

Los colores del mapa

representan el brillo

Menos brillo

Más brillo

Baiona

San Sebastián

Irun

Bilbao

Vitoria

Pamplona

Las auroras boreales pueden verse en las zonas en gris

Suecia

Noruega

Finlandia

Francia

La escala Bortle que mide el brillo del cielo tiene nueve niveles

1

2

3

4

5

6

7

8

9

El mínimo en España.

En Pirineos y Castilla

El mínimo en Gipuzkoa, en Aralar y Aizkorri

Aquí es donde se

encuentra Donostia

Y aquí está Irun

Los colores del mapa

representan el brillo

Menos brillo

Más brillo

Baiona

San Sebastián

Irun

Bilbao

Vitoria

Pamplona

Las auroras boreales pueden verse en las zonas en gris

Suecia

Noruega

Finlandia

Francia

La escala Bortle que mide el brillo del cielo tiene nueve niveles

1

2

3

4

5

6

7

8

9

El mínimo en España.

En Pirineos y Castilla

El mínimo en Gipuzkoa, en Aralar y Aizkorri

Aquí es donde se

encuentra Donostia

Y aquí está Irun

Los colores del mapa

representan el brillo

Menos brillo

Más brillo

San Sebastián

Irun

Bilbao

Vitoria

Pamplona

Las auroras boreales

pueden verse en las

zonas en gris

Suecia

Noruega

Finlandia

Francia

La luz blanca hace que el cielo brille más y tiene impactos más negativos en la salud de las personas

La orientación de las luminarias también es clave para reducir esta contaminación

LA PEOR

LA MEJOR

Una luz blanca fría sin direccionar

Las luces de tono amarillento y direccionadas hacia abajo son las ideales. Entre 1.700 y 2.200 de temperatura de color

La luz blanca hace que el cielo brille más y tiene impactos más negativos en la salud de las personas

La orientación de las luminarias también es clave para reducir esta contaminación

9

LA PEOR

Una luz blanca fría sin direccionar

LA MEJOR

Las luces de tono amarillento y direccionadas hacia abajo son las ideales. Entre 1.700 y 2.200 de temperatura de color

La luz blanca hace que el cielo brille más y tiene impactos más negativos en la salud de las personas

La orientación de las luminarias también es clave para reducir esta contaminación

LA PEOR

Una luz blanca fría sin direccionar

LA MEJOR

Las luces de tono amarillento y direccionadas hacia abajo son las ideales. Entre 1.700 y 2.200 de temperatura de color

La luz blanca hace que el cielo brille más y tiene impactos más negativos en la salud de las personas

La orientación de las luminarias también es clave para reducir esta contaminación

LA PEOR

Una luz blanca fría sin direccionar

LA MEJOR

Las luces de tono amarillento y direccionadas hacia abajo son las ideales. Entre 1.700 y 2.200 de temperatura de color

Cómo fotografiar una aurora boreal

La estabilidad de tu cámara es muy importante.

Utiliza el enfoque manual

Desactiva la vibración de tu móvil y pon el trípode

Aléjate de las zonas con

iluminación artificial

MANUAL

2-5 sec

Desactiva

el flash

Pon el tiempo de exposición

Algunas apps permiten cambiar la velocidad de obturación del teléfono

NightCap Camera

Northern Lights Photo Taker

Varias auroras polares fotografiadas en Canadá en el año 2001. Iñaki Lizaso

La estabilidad de tu cámara es muy importante.

Utiliza el enfoque manual

Desactiva la vibración de tu móvil y pon el trípode

Aléjate de las zonas con

iluminación artificial

MANUAL

2-5 sec

Desactiva

el flash

Pon el tiempo de exposición

Varias auroras polares fotografiadas en Canadá en el año 2001. Iñaki Lizaso

Algunas apps permiten cambiar la velocidad de obturación del teléfono

NightCap Camera

Northern Lights Photo Taker

Aléjate de las zonas con

iluminación artificial

1

Utiliza el enfoque manual

2

MANUAL

2-5 sec

Desactiva el flash

3

Pon el tiempo de exposición

4

La estabilidad de tu cámara es muy importante.

5

Desactiva la vibración de tu móvil y pon el trípode

Algunas apps permiten cambiar la velocidad de obturación del teléfono

NightCap Camera

Northern Lights Photo Taker

Varias auroras polares fotografiadas en Canadá en el año 2001. Iñaki Lizaso

Aléjate de las zonas con

iluminación artificial

1

Utiliza el enfoque manual

2

MANUAL

2-5 sec

Desactiva el flash

3

Pon el tiempo de exposición

4

La estabilidad de tu cámara es muy importante.

5

Desactiva la vibración de tu móvil y pon el trípode

Algunas apps permiten cambiar la velocidad de obturación del teléfono

NightCap Camera

Northern Lights Photo Taker

Varias auroras polares fotografiadas en Canadá en el año 2001. Iñaki Lizaso

1938, el año en el que se vio una aurora boreal desde San Sebastián

Virginia García habla con cariño de Francisco Fernández García de Diego, Francis, con amplia trayectoria en las secciones de espeleología, geología y astronomía de Aranzadi. En esta última etapa se dedicaba a divulgar la astronomía entre los donostiarras que se tropezaban con él en lugares céntricos de la capital donostiarra. Pero una de las experiencias más intensas tiene que ver con una aurora boreal que se vio desde San Sebastián ¡en 1938! «Aquel año hubo una tormenta solar brutal. Se pensaban que había sido un incendio, pero no. Fue una aurora boreal. Hay que tener en cuenta que en aquella época no había alumbrado público», relata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las auroras boreales, más cerca de Gipuzkoa