Secciones
Servicios
Destacamos
Como es habitual en estas fechas, he estado tratando de recordar cuál ha sido el avance científico o técnico del año 24. Para la revista « ... Science», desde mi punto de vista una de las mejores, si no la mejor, del mundo, el avance más importante de este año es el antirretroviral llamado «lenocapavir», un fármaco inyectable, que reduce drásticamente las infecciones de sida, causada por el virus VIH, durante seis meses, en poblaciones de alto riesgo.
Es importante. Se llevaban muchos años tratando de encontrar algo similar; pero, en mi opinión, y sin menospreciar a la revista «Science», creo que ha habido algo mucho mejor. Se trata de las vacunas contra el cáncer. Y digo que es mucho mejor, pues afecta a muchas más personas. En 2024, en varios países, se hicieron ensayos clínicos en humanos, con vacunas personalizadas basadas en el RNA mensajero. Es decir, en el mismo mecanismo con el que se fabricó la vacuna contra el Covid-19. Estas vacunas entrenan al sistema inmunológico para reconocer las células cancerosas y eliminar la enfermedad.
En el Reino Unido, crearon la «Plataforma de Lanzamiento de la Vacuna contra el Cáncer» en la que reúnen varios ensayos clínicos. Los resultados han sido alentadores.
Una vacuna contra el sida me parece importantísima, pero creo que afecta a menos personas que una vacuna contra el cáncer.
Es importante saber que en parte se lo debemos a la lucha contra el Covid-19.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.