Secciones
Servicios
Destacamos
Los listados de 'Los mejores nosequés' despiertan recelo. A veces son estrategias de marketing y se paga para ser incluido; otras son un modo socorrido de repasar un tema. Los avances científicos no escapan a esta opinión por lo que les daré una visión más ... centrada en la salud. Las palabras clave para entender el futuro desarrollo científico y tecnológico en materia bio son gen, neurona, átomo y bit. Por lo tanto, es comprensible que los avances más significativos hayan tenido que ver con la edición génica, los métodos para conocer el cerebro, la nanotecnología y la inteligencia artificial.
La edición génica con CRISPR ya ha sido objeto de esta columna. Su relevancia es indiscutible: 35.000 fallos genéticos relacionados con enfermedades se deben al cambio de una sola base del ADN en un punto concreto del genoma y esta técnica puede corregirlos. Esta tijera molecular, base de la terapia génica del futuro, ya se ha aplicado en un varón de 41 años para reparar su ADN de forma permanente y curar su síndrome de Hunter. La terapia génica este año ha salvado la vida de 11 bebés con atrofia muscular espinal tipo 1, una enfermedad hereditaria que causa grave debilidad muscular. Tras la terapia, que sustituye el gen enfermo por uno sano transportado por un virus inactivado e inofensivo, los niños pudieron comer, hablar y sentarse. Este triunfo de la ciencia se suma a terapias génicas contra el cáncer y al uso de fármacos para tratar tumores con numerosas mutaciones en genes que reparan el ADN.
La nanotecnología está representada por la criomicroscopía electrónica que permite congelar la imagen de biomoléculas en plena actividad con una resolución casi atómica. Así se ha conseguido ver los agregados moleculares que se depositan en el cerebro de personas con alzheimer y otras enfermedades. Se han probado dos vacunas que previenen con gran eficacia el tifus y el zika, patologías que causan la muerte a miles de personas, sobre todo en países pobres con sistemas de sanidad precarios. ¿Servirá para concienciar a los defensores irresponsables del movimiento antivacunas? Las 'superbacterias' resisten el ataque de los antibióticos y amenazan seriamente la salud mundial. El uso imprudente e indiscriminado de antibióticos es el gran responsable de esta realidad. Se ha logrado vencerlas combinando antibióticos con estatinas, fármacos utilizados para controlar el colesterol. La inteligencia artificial permite analizar millones de datos de salud que darán pistas sobre el origen, diagnóstico y tratamiento de diversas dolencias.
Unan a todo esto las ondas gravitacionales, el descubrimiento de un sistema con siete planetas rocosos como la Tierra con tres mundos potencialmente habitables, el detector de neutrinos, la identificación de una nueva especie de orangután (Pongo Tapaluniensis) y el descubrimiento en Marruecos de los restos fósiles de los primeros homo sapiens de hace 300.000 años y tendrán un buen balance de los hitos científicos del 17. El 18 será mejor. Urte Berri On.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.