Secciones
Servicios
Destacamos
La idea de organizar cursos de verano en Donostia surgió por envidia sana. Ricardo Echepare, entonces diputado de Cultura, acudió como invitado a los ... cursos que se celebraban en Santander en 1980 y se preguntó por qué no. Un año después se organizaron los primeros Cursos de Verano de la UPV/EHU en Donostia. Desde esa fecha hasta hoy en día han pasado 40 años siempre con la visión de «dar una formación continua con una perspectiva académica a expertos y a la sociedad en general», cuenta Echepare que en 1985 se convirtió en su director durante 22 años.
Tras unos años iniciales de multisedes, en 1989 el Palacio Miramar se convierte en su casa y en ella tienen intención de quedarse. «Esta localización aporta un valor añadido indudable», comenta Itziar Alkorta, actual directora.
Actividades En estos 40 años se han organizado 3.627 actividades, de los 9 cursos de 1982 a 200 de la última edición.
Alumnos 287.975 personas han participado en los cursos, de ellos 255.777 alumnos y 27.396 profesores.
Dirección de cursos 4.802 personas han dirigido un curso, en el primer año el 11% eran mujeres, este curso el 46%.
Impacto económico En 2019, año prepandemia, el estudio del impacto inducido alcanzó 3.569.063,58 euros.
Esos veranos sujetos a conferencias, ponentes y charlas fueron para Echepare «muy satisfactorios». El exdirector destaca especialmente la labor de su equipo, «volcado para que todo saliese bien» y el papel de Vicente Gascón como facilitador de lo que fuese en el propio Palacio Miramar. Juanito Etxeberria formó parte de ese equipo desde 1995 como subdirector y estuvo ligado a los cursos durante 22 años. «Cada año era una aventura, y claro que tuvimos algún que otro quebradero de cabeza», cuenta. «Lo más agotador era la parte social de atender a los invitados, pero era muy importante porque de ahí salían muchas ideas».
Ricardo Echepare, Exdirector
El éxito de un curso se mide por las solicitudes de matriculación. «Los de psicología tenían siempre mucho éxito», recuerda Echepare, «y otros que pensabas que tenían que triunfar apenas se llenaban». Etxeberria rememora los llenos con el doctor Estivil, los talleres de oratoria o las formaciones en educación infantil del modelo Pikler-Loczy, «los propuso Elena Erranz, no sabía ni de qué me hablaba, confiábamos en los directores y éramos ágiles en la gestión, arrasó durante 4 años seguidos».
El momento más delicado para Echepare vino de la mano de la propia universidad. «Los cursos servían para conseguir créditos de libre elección, venían alumnos a por ellos y a nada más», explica. «Le dimos la vuelta, giramos hacia una formación especializada de profesionales en el ámbito del profesorado o médico. También apostamos por la formación académica universitaria de un público generalista ávido de saber, y acertamos».
Ahora que todo se comunica a través de Internet les resulta muy lejano la forma de dar a conocer los cursos. «Los propios directores hacían de agentes publicitarios», rememora Etxeberria que recuerda con nostalgia cómo el equipo se encargaba de mandar programas y carteles por correo ordinario. «No temíamos innovar ni en espacios ni en metodologías, fuimos desde el comienzo muy dúctiles».
La lista de ponentes es inmensa pero tanto Echepare como Etxeberria recuerdan con especial cariño el año 2006. «Fue el 25 aniversario, vino mucha gente importante, pero poder dar un paseo por los jardines del Palacio con Chomsky, no se olvida», dice Etxeberria.
Itziar Alkorta, Directora
José Luis de la Cuesta cogió el testigo de Echepare en 2007, le siguió Carmen Agoués y ahora Itziar Alkorta dirige los cursos desde un verano antes de la pandemia. El año 2020 salió adelante «por la rápida adecuación a la tecnología». Este verano han recuperado la presencialidad y constatan que «el futuro es online pero es presencial, el encuentro con la gente y el intercambio de impresiones no imprescindible», apunta Alkorta. Mantiene que la formación continua específica de áreas especializadas es fundamental pero también «queremos ser un referente de temas en los que es necesario abordar desde el rigor académico entendible y accesible». En un mes reciben las propuestas de cursos para el verano que viene.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.