![Gasto energético: La ayuda para pagar la factura del gas se duplica y llegará a más de 50.000 hogares vascos este año](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202302/12/media/cortadas/gas-kQgF--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Gasto energético: La ayuda para pagar la factura del gas se duplica y llegará a más de 50.000 hogares vascos este año](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202302/12/media/cortadas/gas-kQgF--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El bono social térmico llegará este año a más de 50.000 hogares vulnerables en Euskadi. La carga económica que soportan cada vez más familias para el pago de las facturas del gas, también de la luz, está ensanchando la lista de beneficiarios de ... estas ayudas que otorga el Gobierno central. En concreto, un total de 50.287 personas en Euskadi han tenido que recurrir a este subsidio –correspondiente al año 2022– para aliviar los costes de encender la calefacción y sobrellevar la llegada del invierno. Suponen 4.017 beneficiarios más que el año anterior (un 8,6% más). Las cuantías también han aumentado, hasta los 406 euros para los hogares vulnerables severos, y se ha duplicado el presupuesto, pasando de los 9,4 millones hasta los 21,4 millones de euros.
Aunque la preocupación por el encarecimiento de las facturas se ha instalado en la mayoría de los hogares, la onda expansiva que produjo la subida de los costes energéticos sigue sacudiendo a miles de familias vascas que se ven en la tesitura de sustituir la calefacción por mantas o tener que elegir entre comer o pagar los recibos.
Noticia Relacionada
El bono social térmico es un programa de ayudas puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica para compensar los gastos térmicos ocasionados a los consumidores más vulnerables por el uso de la calefacción y el agua caliente y cocina. Se creó con el fin de complementar la ayuda percibida del bono social eléctrico. Se trata por tanto de una cuantía que sufraga en su totalidad el Ministerio que establece el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, aunque son las comunidades autónomas las que gestionan y tramitan el pago.
Cuantías Las ayudas oscilan entre los 133 y los 406 euros dependiendo del grado de vulnerabilidad
Doble de presupuesto La dotación presupuestaria asciende a los 21,4 millones, frente a los 9,4 del año anterior
Euskadi cuenta con una dotación presupuestaria de 21,4 millones de euros transferidos «en diciembre del año pasado» por el Gobierno central para la financiación de esta ayuda correspondiente a 2022. Según confirman desde el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Ejecutivo vasco, «todas las ayudas anteriores ya se han abonado. El pago masivo se realizó el pasado enero –la transferencia de Madrid llegó con casi un año de retraso– aunque tenemos algunas solicitudes de cambios de cuentas puntuales que seguimos atendiendo y gestionando».
En estos momentos «se está tramitando el decreto» por el que se regula la gestión y pago del bono social térmico y se espera que esté listo «para finales del primer semestre», según fuentes del departamento que dirige la consejera Beatriz Artolazabal.
Así, una vez puesta en marcha la maquinaria administrativa y se publique la Orden en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) será «a partir de finales de junio o principios de julio» cuando el Gobierno Vasco comience a realizar los pagos a los más de 50.000 vascos.
Euskadi contaba con una dotación presupuestaria inicial de 10,9 millones, si bien ha aumentado en otros 10 millones más por lo que la cuantía final alcanza los 21,4 millones de euros. Fue el pasado octubre cuando el Gobierno anunció un nuevo paquete de medidas económicas y sociales frente a la crisis energética. Esto ha permitido elevar el importe de la ayuda media por hogar.
21,4 millones ha recibido Euskadi del Gobierno central para el pago del bono social térmico correspondiente a 2022, una cuantía que se duplica con respecto al año anterior, cuando se recibieron 9,4 millones de euros. Las correspondientes a 2020 fueron 3,8 millones.
La cifra asignada a Euskadi duplica los 9,4 millones otorgados para las ayudas correspondientes a 2021 y que llegaron a 46.270 vascos. En 2020 se concedieron las primeras ayudas, pero no se gestionaron hasta 2021 y fueron por una cuantía menor (3,8 millones) que además se repartió entre más personas, 51.376 vascas.
Noticia Relacionada
Patricia Rodríguez
La cantidad que percibe cada hogar para sufragar los gastos derivados del frío se establece en función del lugar donde se resida (zona climática del municipio) y el grado de vulnerabilidad: 'vulnerable' o 'vulnerable severo'. Así, las ayudas comprenden desde los 133,54 euros en el caso de un beneficiario 'vulnerable' y que resida en una zona climática C, hasta los 406,7 euros para aquellos en situación de máxima vulnerabilidad y que residan en una zona climática E.
Cabe recordar que el bono social térmico se otorga directamente a las familias con derecho al bono social eléctrico, por lo que se podrán acoger a esta ayuda «las personas beneficiarias del bono social de electricidad a 31 de diciembre del ejercicio anterior, así como aquellas que antes de dicha fecha hubiesen presentado la solicitud completa y tengan una resolución favorable». El bono social de electricidad se solicita en la empresa comercializadora de electricidad con la que se tiene contratada el suministro de energía eléctrica. El Ministerio para la Transición Ecológica tiene habilitada una web con toda la información (www.bonosocial.gob.es).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.