Coronavirus

La mayoría de localidades se dispone a actualizar la normativa de terrazas tras las experiencias vividas con la pandemia

La más avanzada entre las grandes poblaciones del territorio ha sido Irun

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Viernes, 29 de abril 2022, 06:44

Donostia, Irun, Eibar, Tolosa, Arrasate, Zarautz... las principales localidades de Gipuzkoa han llegado a la conclusión de que la pandemia ha supuesto un antes y un después en el funcionamiento cotidiano de la hostelería, motivado por el cambio de hábitos de los clientes y por las experiencias vividas en los últimos dos años, en los que se han permitido excepciones a la normativa para tratar de compensar una parte de la pérdida de negocio que han supuesto los cierres forzosos, los confinamientos perimetrales y las sucesivas limitaciones de aforos y horarios.

Publicidad

Así las cosas, la mayoría de municipios han iniciado ya un proceso de reflexión encaminado a revisar sus ordenanzas de terrazas y veladores, habida cuenta de las nuevas preferencias de los consumidores, las necesidades del sector, y la obligación de conjugar estas con el bienestar de vecinos, conductores y usuarios de la vía pública.

Noticia Relacionada

La más avanzada entre las grandes poblaciones del territorio ha sido Irun, que ya en enero modificó su normativa para consolidar algunos de los beneficios adicionales permitidos a los hosteleros durante la pandemia. Entre ellos, el adelanto del horario de terrazas de las 10.00 a las 8.30 horas, una mayor flexibilidad para poder colocar mesas y sillas altas pegadas a las fachadas, o la posibilidad de instalar terrazas en zonas peatonales y, usando la calzada, en calles con una anchura determinada y algún tipo de restricción al tráfico. También bajo determinadas condiciones, en zonas de estacionamiento.

«Convivencia»

En la misma línea, Eibar ha permitido a los hosteleros, donde lo ha considerado oportuno, mantener las especificidades del Covid, y ultima ya una actualización en la ordenanza municipal para consolidar normativamente estos cambios, como la posibilidad de instalar terrazas en calzadas y zonas de aparcamiento. La idea es que la nueva normativa pueda estar aprobada pronto, quizás la próxima semana.

Más retrasado va el proceso en otras localidades del territorio como San Sebastián, Zarautz, Tolosa o Arrasate, pero en todas ellas sus gobiernos municipales trabajan en esta cuestión. El concejal de Desarrollo Económico Sostenible de Zarautz, Urko Basurko, resume el sentir mayoritario de las instituciones locales: «Es el momento de la nueva ordenanza de las terrazas. No es fácil, pero es necesario un trabajo de empatía entre los hosteleros y vecinos y vecinas. Tenemos que reflexionar acerca del tipo de municipios que queremos ofrecer y queremos para convivir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad