Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

Preocupa la incidencia del covid en Alto Deba, la única comarca donde la pandemia no remite

El territorio suma 103 nuevos positivos y registra 230 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas

Oskar Ortiz de Guinea

San Sebastián

Miércoles, 24 de febrero 2021, 13:19

La tercera ola de la pandemia del coroanvirus continúa remitiendo en Gipuzkoa como en prácticamente toda Euskadi. Sin embargo, la situación epidemiológica aún no invita a lanzar las campanas al vuelo. Por un lado, el repliegue del virus se ha ralentizado, y aún percute con más de 400 nuevos positivos en la comunidad. Y por otro, hay rescoldos que advierten de que el fuego vírico no se ha extinguido. Su humo oscurece la comarca de Debaboiena, teñida aún de rojo al registrar una tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días de 519,25 contagios por cada 100.000 habitantes. Es más del doble que la que contabiliza el territorio (230,27).

Según los datos facilitados por Osakidetza, la tasa de positividad bajó el martes al 4,2%, sobre un total de 9.543 pruebas diagnósticas realizadas. En Gipuzkoa se detectaron 103 contagios, lo que le mantiene como el territorio con menor incidencia, por delante de Araba (275,5 casos por 100.000 habitantes) y Bizkaia (356,9), lo que deja el promedio autonómico en 307,36. Son 14 puntos menos que la víspera, y 7 más que esa barrera de 300 que, según el plan Bizi Berri III, permitiría contemplar la posibilidad de levantar los confinamientos municipal y territorial, y ampliar de cuatro a seis el número máximo de personas en las agrupaciones. Sin embargo, la flexibilización de estas restricciones no será antes del 5 de marzo, en la próxima reunión del LABI. Y el Departamento vasco de Salud ya ha lanzado el aviso de que, ante la duda, cualquier decisión seguirá la senda de la prudencia.

Gráfico. F.J. BIENZOBAS

Y empieza a preocupar tanto la situación de Debagoiena, que su OSI (Organización Sanitaria Integrada) lanzó este miércoles un mensaje de alarma al observar que en Euskadi «el nivel de positivos está descendiendo», pero «no lo está haciendo en nuestra comarca». Así, los tres municipios guipuzcoanos de más de 5.000 habitantes con más incidencia del virus son de Alto Deba: Oñati (1.334), Arrasate (448) y Bergara (445). Y Antzuola (550), con algo más de 2.000 habitantes, podría volver hoy a la zona roja, ya que ayer cumplía los condicionantes epidemiológicos para ello. La situación es más relajada en Elgeta, Eskoriatza y Leintz Gatzaga. El otro municipio de Gipuzkoa en rojo es Mendaro (Debabarrena), aunque su gráfica covid es claramente descendente tras cinco días sin contagios.

Oñati, del verde al rojo

El caso oñatiarra es significativo. En menos de un mes ha pasado de ser uno de los pocos municipios vascos donde la pandemia estaba pasando de puntillas en los últimos meses a encender todas las alarmas. Así, el pasado día 1, su incidencia acumulada era de 69, tras contabilizar solo 7 positivos en 14 días. Sin embargo, en las dos últimas semanas ha sumado 153. El dato esperanzador es que la única jornada con menos de 5 contagios fue ayer, con uno solo.

La OSI Debagoiena, que este miércoles vacunó a seis personas centenarias en el Hospital Alto Deba, insistió ayer «en la responsabilidad individual» en el cumplimiento de las medidas de prevención del virus «con el fin de evitar» su transmisibilidad. Porque, recuerda, el número de pacientes atendidos el martes en los servicios de urgencias «ascendió al 13%» y el 21% de las personas hospitalizadas son por covid.

Pese a la mejoría pandémica en el resto de Euskadi, la curva de fallecimientos aún alcanza guarismos signifivativos. En la semana del 15 al 21 de este mes, murieron 68 personas con coronavirus como causa directa, según el informe que publicó este jueves Osakidetza, por 91 entre las siete jornadas del día 8 al 14.

En Gipuzkoa, las dos últimas semanas se han lamentado 26 muertes. Las defunciones en los últimos siete días se dataron en Donostia (9), Arrasate (3), Andoain, Beasain, Eibar, Irun (2); Bergara, Errenteria, Hernani, Lasarte-Oria, Pasaia y Usurbil (1).

Al margen del número de fallecimientos, hay otro índice que denota que la amenaza del coronavirus sigue latente. Es el número reproductivo básico, que indica a cuántas personas puede contagiar alguien que padece la enfermedad. En Euskadi, se sitúa en un prudente 0,9, aún por debajo del 1, un valor que es considerado como que la pandemia está contenida. Sin embargo, son ya siete los días en los que ha subido de manera consecutiva desde el 0,79 del martes 16, cuando prácticamente acabó un mes de bajada.

En la siguiente tabla se puede consultar la cifra de contagios por municipios de Gipuzkoa y su tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Además de dicha tasa, el departamento de Salud del Gobierno Vasco toma en cuenta otros indicadores sanitarios y demográficos que determinan el color del riesgo de trasmisión.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Preocupa la incidencia del covid en Alto Deba, la única comarca donde la pandemia no remite