Balance y retos de la Ciencia en el Año Nuevo
El árbol de la ciencia ·
Secciones
Servicios
Destacamos
El árbol de la ciencia ·
Las revistas Nature y Science difieren en su listado de avances científicos del 2018. Science se centra en una tecnología que abre puertas a la investigación en genética, células madre y neurociencias. Nature utiliza como hilo conductor el papel creciente de la mujer en la ... ciencia. En cualquier caso, ambas destacan trabajos brillantes. Para Science, los principales hitos tienen un origen común: una tecnología denominada secuenciación del ARN o transcriptoma de una sola célula (si el genoma representa el ADN de los genes, el transcriptoma contiene el ARN, el producto inmediato del ADN). Como tantas otras veces, un pequeño paso tecnológico supone un gran salto científico. El análisis del transcriptoma es una poderosa herramienta que permite conocer todos los genes que se activan e inactivan durante el desarrollo de una célula. Con ella puede verse cómo se forman órganos, tejidos y embriones, cómo se reemplazan células viejas por nuevas y cómo se regeneran tejidos dañados. Un maravilloso mapa. El estudio más llamativo con esta tecnología se efectuó en la planaria, un animal que habita los ríos mediterráneos y que regenera en poco tiempo cualquier parte del cuerpo que pierde. Esta propiedad es fruto de una actividad especialmente intensa de sus células madre. Si se le corta la cabeza, en pocos días surge una nueva con un cerebro en su interior, una magnífica oportunidad para comprender cómo se genera un cerebro a partir de células madre. El proyecto internacional Atlas Celular Humano usa esta tecnología y pretende identificar la estructura y función de los 30.000 tipos celulares humanos como primer paso necesario para profundizar en el origen de las enfermedades.
Nature pone el foco en varios trabajos con un nexo común: están dirigidos por mujeres. Es su manera de reconocer la labor de Jess Wade, una física de polímeros que comenzó a escribir diariamente en la Wikipedia para corregir la escasa representación de mujeres y personas negras en sus páginas de ciencia (En biociencias, el presente y el futuro son femeninos). Entre los elegidos destacan la prueba de la superconductividad del grafeno en capas de solo uno o dos átomos de espesor, lo que augura un uso más eficiente de la energía. En paleontología se decanta por el hallazgo de Denny, un homínido híbrido, mitad neandertal, mitad denisovano (ambos convivieron en Europa hace 50.000 años). Tenemos genes neandertales y, tal vez, tengamos también genes denisovanos. La iniciativa malaya «Plástico 0» abanderada por su Ministra de Ciencia, antes química en Cambridge, merece una mención. El trabajo de la genealogista Rae-Venter sobresale porque ayudó a encarcelar a un asesino y reivindicó el papel del ADN en la resolución de crímenes. Rae-Venter obtuvo ADN en la escena de un crimen, subió la información genética a la base de datos pública GEDmatch y ¡bingo! Encontraron al autor de 12 asesinatos, 45 violaciones y 120 robos en los años 70.
Sin pausa, Nature anticipa los retos para este año. Hacen referencia al cambio climático con misiones científicas a la Antárdida, bioseguridad para controlar epidemias como el ébola y edición génica en humanos, en boca de todos tras la polémica por el nacimiento de las dos niñas chinas transgénicas. Como desafíos concretos destacan el estudio en profundidad del cannabis y la búsqueda de nuevos datos sobre nuestro origen analizando restos fósiles hallados en Luzón (Filipinas). Desde una perspectiva más política resaltan la gran inversión china en investigación. China se pone a la cabeza mundial en su particular pugna con Estados Unidos. Si vence, el eje del mundo no volverá a Occidente. Habremos perdido el futuro. Pero, ¿importa esto en un mundo global que se enfrenta a retos globales? ¿Cuál queremos que sea nuestra aportación? Sorprende la ausencia de referencias a la inteligencia artificial. Sus avances y retos afectan a toda la humanidad. Y a la propia ciencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.