![La ballena que apareció muerta en la playa de la Zurriola será enterrada en Plentzia](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/03/ballena%20(1)-k7mH-U1901067638653zUF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La ballena que apareció muerta en la playa de la Zurriola será enterrada en Plentzia](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/03/ballena%20(1)-k7mH-U1901067638653zUF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ballena que apareció muerta este pasado domingo en la playa de la Zurriola en San Sebastián será enterrada en un terreno de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en Plentzia (Bizkaia), que sirve de cementerio para este tipo de animales. Se trata de una ... hembra, un rorcual aliblanco de 4,37 de envergadura y de unos 600 kilogramos de peso que apareció en la costa guipuzcoana en un «estado avanzado de descompisición», tal y como explica Denis Benito, investigador de la Estación Marina de Plentzia de la UPV/EHU, encargado de tomar las muestras biométricas del animal. Las razones de su muerte se desconocen.
Después de que expertos de la Estación Marina de Plentzia de la UPV/EHU tomaran las muestras biométricas del cetáceo para el análisis de posibles contaminantes, el animal fue trasladado a un depósito de los servicios de limpieza de FCC en Martutene. En el mediodía de este lunes, la ballena, de 4,37 metros de envergadura, viajará a Plentzia para ser enterrada allí. Benito apunta que «no es raro que este tipo de animales aparezcan en la playa donostiarra ya que suelen nadar por esta zona».
Así, la ballena será enterrada en el 'terreno-cementerio', como así lo llaman, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en Plentzia para que el cetáceo lleve a cabo su proceso de descomposición. Una vez descompuesto (el proceso suele tardar unos cuatro años), el esqueleto del animal será puesto a disposición de algún museo marítimo que lo quiera para su estudio o exposición.
En un principio, se pensó que la ballena sería trasladada a la Estación Marina de Plentzia de la UPV/EHU para la realización de la necropsia. Sin embargo, desde allí indican que «se limitaron a recoger las muestras pertinentes del cetáceo para realizar el análisis biológico. Si fuera más pequeña la hubiéramos recogido, pero nosotros no podemos manejar un animal que pesa 600 kilogramos o más».
El Aquarium donostiarra sigue ampliando su colección zoológica con nuevos animales. Las buenas condiciones del agua y del entorno han hecho posible que 4 tiburones «Alitán» hayan nacido en la última semana. A través de control exhaustivo de la temperatura y la calidad de agua medidas por el equipo de biologos, realizado en la zona de cuarentenas, han sido posible dichos nacimientos. Allí mismo, esta especie aprende a alimentarse y relacionarse con diferentes especies hasta que alcanza el tamaño idóneo para ser trasladados al gran oceanario del Aquarium, donde podrán ser vistos por el público. En la Costa del Mar Cantábrico habitan hasta trece especies de tiburones diferentes. Muchas de estas especies viven a grandes profundidades por lo que no se suelen dejar ver. Tres de estas especies se han adaptado a vivir y reproducirse en el Aquarium de San Sebastián, siendo una de las joyas ocultas de nuestro oceanario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.