Una mujer se aproxima a los voluntarios del Banco de Alimentos para donar comida.

Ver 5 fotos

Una mujer se aproxima a los voluntarios del Banco de Alimentos para donar comida. Lusa

Banco de Alimentos

«No son tiempos fáciles, pero intento ayudar»

La campaña de recogida de primavera ha arrancado con buena respuesta ciudadana y continúa este sábado en más de 54 supermercados de Gipuzkoa

Jon Munarriz

San Sebastián

Viernes, 12 de mayo 2023

La solidaridad volvió a los supermercados de Gipuzkoa en forma de la recogida de primavera. «Siempre que puedo intento ayudar», decía Ane al pasar por caja, quien no dudó en aportar su granito de arena. «Es satisfactorio saber que estoy haciendo que una familia tenga un plato de comida». Como ella, muchos guipuzcoanos se acercaron este viernes a los supermercados de Eroski, BM y Super Amara para colaborar con el Banco de Alimentos. La campaña cobra una especial importancia para ellos, ya que la inflación ha vaciado más rápido los almacenes. Pero confían en revertir la situación. La recogida continuará este sábado durante todo el día en más de 54 establecimientos del territorio y participarán más de 600 voluntarios.

Publicidad

«Hola, buenas tardes. Lo que meta en esta bolsa irá para el Banco de Alimentos». Vestidos con sus chalecos azules, un grupo de migrantes menores de edad de la asociación UDA que quisieron colaborar con la causa, explicaban el funcionamiento de la recogida a quienes se acercaban al Eroski de Arcco Amara. Una de ellas era Milva Rubio. «Siempre que puedo ayudo. Mi marido y yo estamos bastante involucrados en estos temas y sabemos la necesidad que hay», reconoció.

«Es un problema de todos. Por suerte, puedo aportar. Pero hay que pensar en quienes no tienen o no pueden hacerlo»

Victoria Álvarez

«Parece que la gente está pudiendo aportar menos cantidad que que otra veces. Espero equivocarme»

Juan Ignacio Echave

Victoria Álvarez entregó su bolsa llena de arroz, garbanzos, harina y cacao. «Es un problema de todos. Por suerte, puedo aportar. Pero hay quienes no tienen o no pueden». Como ella, Jordan y Yaviera también quisieron arrimar su hombro, aunque tenían dudas de si lo hicieron bien. «Además de atún y conservas hemos donado compresas. No son alimentos, pero como mujer, me ha salido darles esto», reconocía ella.

La inflación ha influido en la cantidad de comida que aportan los donantes. Algunos de los que se acercaron a Arcco, como Fernando están en una situación complicada. «La guerra de Ucrania ha hecho que esté en una situación vulnerable. Nos estamos teniendo que apretar mucho el cinturón». Sin embargo, quiso contribuir con la causa. «Todos necesitamos comer. Además, quién sabe si el día de mañana soy yo el que tiene que recurrir a la bondad de los demás».

Donaciones a goteo

Juan Ignacio Echave es voluntario en el Banco de Alimentos desde hace 13 años. «La situación es grave. Sin esta campaña va a ser difícil llegar a las más de 24.000 familias a las que ayudamos. A partir de julio estaríamos sin nada». Aunque en una primera impresión «parece que la gente está pudiendo donar menos» , espera equivocarse. «Ojalá se animen a colaborar. Gipuzkoa siempre ha sido una sociedad muy solidaria. Que siga siendo así».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad