Borrar
Cerrar sin casi levantar la persiana

Cerrar sin casi levantar la persiana

Nuevos restaurantes. Hosteleros con locales recién estrenados pasan de la ilusión al «shock» del cierre. Tratan de no decaer, pero el disgusto es inevitable. «Va a ser un tiempo muy duro»

Macarena Tejada, J. A. Rementería y E. Retamosa

San Sebastián | Eibar

Domingo, 8 de noviembre 2020, 08:16

El cierre de la hostelería ha supuesto un golpe duro para todos los profesionales del sector. Pero si ya cuesta mantenerse vivo con un bar o restaurante de toda la vida, la supervivencia se complica cuando el establecimiento acaba de inaugurarse. Es el caso de Humo Pizza, Enxalao, OhBaba, Kapadokia, Geltoki y Anibal. Todos han abierto durante la pandemia, y cuando estaban empezando a crear su clientela fija, tienen que bajar la persiana. Confían en salir adelante -unos más que otros-, pero tienen miedo. La mayoría optan por el 'take away' para mantenerse a flote. «La situación no es la mejor, pero no conseguimos nada lamentándonos», explican.

Edgar Pineda | Bar Geltoki

«Detrás de este cierrehay un escenario dramático»

Edgar Pineda, del Geltoki, se llevó un gran disgusto con la nueva medida del cierre de hostelería. Tiene una hija de 3 años. Mikel Askasibar

Edgar Pineda y Paula Rodriguez abrieron el bar Geltoki, en la calle Estación de Eibar, hace dos semanas. Edgar y Paula se animaron a emprender nueva etapa «con toda la ilusión del mundo». Remodelaron con sus propias manos un bar muy popular en Eibar y le cambiaron de nombre. Tienen un niña de tres meses y medio, Naiara. Han recibido un «duro golpe» con esta medida del Gobierno Vasco, lo confiesa abiertamente Edgar. «Detrás de este cierre hay un escenario dramático. Dejas de pedir a los proveedores, tienes una cocinera a la que tienes contratada y tanto ella como su familia van a dejar de cobrar. Para nosotros también es un drama porque tenemos una niña pequeña, no cabe la menor duda que va a ser un tiempo muy duro. Es injusto, te dicen 'a cerrar todo', pero tienes que seguir pagando la luz, mantenimiento y demás gastos, a la vez que tienes que tirar de la familia». Todo ha sido una cadena de acontecimientos que apenas les ha dado tiempo a digerir: «Cuando escuché que teníamos que cerrar, me hundí».

Javier Ahedo | Humo Pizza

«Ya estábamos con economía de guerra y ahora esto...»

aura Yagüés y Javier Ahedo abrieron Hummo Pizza a finales de agosto, «después de un año trabajando en el proyecto». Lobo Altuna

Humo Pizza, en la calle San Francisco, muy cerca del ambulatorio donostiarra de Gros, abrió sus puertas a finales de agosto «después de un año y medio con este proyecto». Desde el primer momento, con la pandemia de por medio, decidieron ponerse en 'economía de guerra'. «Contratamos la mitad de trabajadores de lo que teníamos pensado para abrir de jueves a domingo», explican Javier Ahedo y Claudia Yagüe, socios del negocio.

El objetivo de este cambio de sistema era, en todo momento, «rentabilizar» los recursos. Todo iba «bien», con una acogida «muy buena», hasta que el 2 de septiembre tuvieron que cerrar por 3 positivos entre el equipo. «Es la peor experiencia que he vivido con las autoridades», asegura Ahedo, que ha echado de menos «un protocolo a seguir, unas pautas de acción». «Nadie nos decía qué hacer para reabrir, pero tampoco nos dejaban volver».

A todos los contratiempos que han vivido hasta el momento hay que sumarle el cierre de la hostelería durante un mes. «Vamos a hacer 'take away' en el barrio, nos debemos a esos clientes fieles que hemos conseguido en tan poco tiempo. Pero va a ser duro, tenemos que dejar a los trabajadores en la calle», se lamenta.

Loren Arteche | Enxalao

«Estrenamos carta el viernes y hay que adaptarla para llevar»

Loren Arteche, de Enxalao, confía en que su negocio, basado en el 'delivery' de comida saludable, salga adelante en esta crisis. Lobo Altuna

Enxalao ha sido una de las novedades del verano donostiarra, con sus ensaladas 'take away' para la playa. «Es un modelo innovador que se lleva mucho en ciudades como Madrid o como Barcelona, pero aún no tanto en San Sebastián», reflexiona Loren Arteche, uno de los fundadores del local cercano a la Zurriola. Ofrecen comida saludable para llevar. «Todavía asociamos el 'take away' con comida rápida como pizzas o hamburguesas, pero nuestro propósito es cambiar esta tendencia», apunta.

Inauguraron el restaurante en julio, y después de una «gran acogida», el estreno de «la nueva carta» el viernes coincidió con el último día de la hostelería abierta en Euskadi. «Es una pena, sabíamos que podía pasar pero siempre te queda esa pequeña esperanza de que no nos cierren», dice Arteche, que confía en que su negocio «supere» esta crisis y «siga a flote mucho tiempo». Cuentan con la «ventaja» de que giran en torno al 'take away'. Son conocidos por sus ensaladas para llevar, pero «ahora el reto es conseguir que los nuevos platos calientes lleguen intactos a casa. Va a ser difícil, pero confiamos en dar una vuelta al 'delivery' en Donostia».

Nora Esnaola | OhBaba

«Ni dos meses desde que abrimos, y ahora toca cerrar»

En OhBaba sigue toda la plantilla en el horario habitual. Ofrecen su especialidad, el café, para llevar, y también otros platos vegetales. Lobo

OhBaba, cerca del Kursaal de San Sebastián, abrió ayer en horario habitual. Lo hizo con comida para llevar, cuenta Nora Esnaola, que abrió este negocio junto a Koldo Amondarain el 9 de septiembre. «No han pasado ni dos meses desde entonces y ya hemos vuelto a cerrar», se lamenta, aunque está «con ganas» de sacar el trabajo adelante con el 'take away'.

Por ahora, mantiene a todo su equipo - Lee, Alexa, Iker y Giula-, que están «animados» para seguir. «La situación no es la mejor, pero no conseguimos nada lamentándonos. Hay que reinventarse y buscar el lado bueno», señala. Ellos dan la opción de coger su especialidad de café para llevar, «porque no estamos confinados. La gente puede pasear y hacerlo con un buen café es una opción estupenda». También dan comida vegetal 'take away'. «Pueden traer su propio tupper para ahorrar y reducir residuos».

Ane Puy | Kapadokia

«No sabemos si lanzarnos al 'take away' o qué hacer»

Ane Puy abrió Kapadokia junto a otros socios en verano. Ahora no saben si apostar por el 'take away' o si les saldrá rentable. Lobo

Ane Puy es socia del Kapadokia, inaugurado en julio. «Ya abrimos en un momento difícil, pero ahora, con esta nueva medida, la incertidumbre ha aumentado», reconoce. El resultado en verano «ha sido muy bueno. En una situación normal, sin Covid, calculamos que la clientela hubiera sido bastante superior, pero no ha estado mal», admite. Ahora, tienen una duda que deberán resolver en los próximos días: «No sabemos si lanzarnos al 'take away' o qué hacer. No estamos seguros de si nos va a resultar rentable. No nos ha dado tiempo de prepararnos para esto y son muchas complicaciones en poco tiempo», admite. «Nos hubiera gustado saber de antemano sobre el cierre para organizarnos. Podrían habernos dejado el fin de semana al menos», una petición compartida por el sector.

Rosa González | Anibal

«Aún nos estaban conociendo. El cierre crea incertidumbre»

Rosa González, de Anibal, no llevaba ni un mes con su negocio abierto cuando ha tenido que cerrar. F. de la Hera

El 16 de octubre, el bar Anibal de Puiana, en Irun, volvió a subir la persiana. Rosa González está dando continuidad a la taberna que anteriormente servía tapas, bocadillos y platos combinados en un tiempo complicado en el que, ahora, tiene que volver a cerrar durante un mes. Explica que «es difícil empezar con un proyecto», y lo que han hecho durante estas semanas ha sido «intentar que la gente empiece a conocer el bar». El cierre supone una incertidumbre grandísima», lamenta.

González exige que ayuden a la hostelería «con los gastos». A ella le da «igual» comer «patatas y huevos en casa» siempre y cuando reciban compensaciones «ahora y no dentro de cinco meses, porque va a llegar final de mes y habrá que seguir pasando por el banco». También pasarán por este trance muchas más empresas. «Trabajamos con marcas de bebidas, comidas, limpieza... y ellos también lo van a notar. ¿Solución? Conciencia hasta que haya vacuna, porque cerrando, abriendo y volviendo a cerrar la hostelería no se consigue nada», concluye,

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cerrar sin casi levantar la persiana