Borrar

Baroja y el árbol de la vida

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA ·

'El árbol de la ciencia' muestra la naturaleza humana con descarnado realismo.

Domingo, 18 de diciembre 2022, 07:21

El próximo día 28 se conmemora el 150 aniversario del nacimiento de Pío Baroja, circunstancia ideal para hablar del escritor y de la obra que inspiró el título de esta columna (gracias a Mario García). Pesimista, individualista, políticamente ambiguo, crítico ácido y mordaz, poco amigo ... de naciones y religiones, quizás por su visión vital científica y alejada del dogma. No en vano fue médico, aunque de vocación breve. El libro muestra la naturaleza humana con descarnado realismo. La Medicina no podía escapar a su análisis. Se huelen la facultad, la sala de disección o el cerebro 'viajero', como el de Einstein. Era el Madrid del cambio de siglo, pocos años antes del Nobel a Cajal en 1906, tras el cual Madrid vivió una época de esplendor científico que la convirtió en el epicentro del saber. Se hace eco de la pseudociencia, de la hostilidad entre galenos y de su falta de empatía. Hay descripciones precisas de la tuberculosis, la ascitis, la afasia, el delirio demente, los problemas del parto y la depresión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Baroja y el árbol de la vida