Arizmendi

El BCBL estrena una máquina no invasiva para registrar la actividad del cerebro

El centro de investigación donostiarra cuenta con un nuevo equipo de magnetoencefalografía que permite mapear la actividad cerebral

Aitor Ansa

San Sebastián

Miércoles, 22 de mayo 2024, 12:29

El Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) cuenta con una nueva máquina de última generación que permite registrar la actividad del cerebro de las personas de una manera no invasiva. El centro de investigación donostiarra, ubicado en el parque tecnológico Miramon, ha adquirido esta semana un novedoso equipo de magnetoencefalografía para mapear la actividad cerebral mediante la grabación de campos magnéticos producidos por las corrientes eléctricas que crean las neuronas cuando se comunican entre sí y que ha supuesto una inversión de dos millones de euros financiados por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

Publicidad

El nuevo dispositivo, que entrará en funcionamiento este viernes con pacientes de cáncer derivados del Hospital de Cruces, permite presentar estímulos auditivos y visuales mientras se mide la actividad cerebral del participante, ya esté sentado o tumbado. «Esta información nos indica en qué momento y lugar se ha activado una región concreta del cerebro, algo fundamental para entender cómo están implementadas nuestras capacidades lingüísticas y las relaciones entre las estructuras cerebrales y sus funciones», ha explicado este miércoles Nicola Molinaro, investigador del BCBL, durante el acto de presentación de la máquina, al que ha acudido también el consejero de Educación, Jokin Bildarratz.

La herramienta en sí consta de 306 sensores (204 gradiómetros planos y 102 magnetómetros dispuestos en una estructura de casco) con 16 líneas de disparo digital y 8 canales analógicos de entrada auxiliar que permiten captar la presentación de los estímulos auditivos y visuales. También incluye un sistema electroencefalograma integrado de 64 canales (60 canales individuales y 4 electrodos diferenciales) para la recogida simultánea de las mediciones.

La magnetoencefalografía supone un avance importante respecto a la forma de analizar al actividad del cerebro que se venía haciendo hasta ahora. Por un lado, cuenta con sensores «mucho más estables» que permiten acceder a «regiones más profundas» del cerebro. Por otro, supone un ahorro desde el punto de vista tanto ambiental como económico. «El nuevo sistema tiene un reciclaje de helio integrado que nos permite reciclar prácticamente todo el helio que estamos utilizando», ha apuntado Molinaro.

Sus aplicaciones también son diversas. El investigador del BCBL ha explicado que ya se está utilizando en hospitales para trabajar sobre el mapeo de actividades lingüísticas con pacientes que se han sometido a una cirugía cerebral. «Con los pacientes con tumores cerebrales, por ejemplo, es muy importante que no pierdan su capacidad de interactuar después de la intervención. Con la magnetoencefalografía podemos mapear sus redes neuronales involucradas en el habla, de tal manera que una vez quitado el tumor el paciente pueda mantener la posibilidad de que siga hablando y siga interactuando», ha ejemplificado.

Publicidad

La novedosa máquina permite también decodificar el habla desde la señal neuronal. Es decir, «midiendo lo que pasa dentro del cerebro de una persona que está hablando o escuchando podemos decodificar lo que está escuchando o lo que quiere decir. Y eso se hace también gracias a nuevos métodos basados sobre la inteligencia artificial».

El consejero Jokin Bildarratz ha enfatizado la búsqueda de la excelencia en investigación y capacitación con equipos como los que ha adquirido el centro donostiarra y que facilitarán la transferencia de conocimiento. Asimismo, ha destacado la importancia de desentrañar los mecanismos neurocognitivos involucrados en la adquisición y el procesamiento del lenguaje y ha felicitado al equipo del BCBL por alcanzar nuevos metas, abriendo nuevos caminos que consolidan a Euskadi en el «liderazgo en investigación cerebral». «Participamos y lideramos múltiples proyectos de investigación en colaboración con los centros de investigación más prestigiosos del mundo. Y eso nos tiene que ayudar a sentirnos muy orgullosos», se ha felicitado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad