Borrar
Cerrada al tráfico. La glorieta, desaparecida bajo el agua, se tuvo que cerrar, igual que la GI-636 y la carretera de Endarlatsa.

Ver fotos

Cerrada al tráfico. La glorieta, desaparecida bajo el agua, se tuvo que cerrar, igual que la GI-636 y la carretera de Endarlatsa. DE LA HERA
Irun

Behobia sufre la peor parte de la borrasca 'Barra' con varias viviendas inundadas

Los muros antiinundación funcionaron, pero el sistema de pluviales colapsó y el agua brotó de los sumideros anegando el barrio

Sábado, 11 de diciembre 2021, 07:13

Behobia sufrió ayer las peores consecuencias de la borrasca Barra en forma de inundación. Este barrio irundarra aparece en todas las catalogaciones vascas de zonas inundables. No solo se ubica en un meandro del tramo final del Bidasoa sino que agrava ese hecho con una cota tan baja que en muchos puntos queda por debajo de la altura del agua que el cauce puede albergar sin verse desbordado. A última hora la tarde del jueves los registros pluviométricos empezaron a asustar y la altura del Bidasoa en su entrada a Gipuzkoa, en Endarlatsa, alcanzó cotas preocupantes. El Ayuntamiento decidió activar el protocolo anti inundación que se diseñó después de la crecida del río que anegó Behobia en febrero de 2009 y que tiene dos premisas principales: prevención y barreras.

«A las diez de la noche, la Policía Local y Protección Civil nos avisaron de que sacáramos los coches de los garajes y de las calles inundables». Luis es vecino y propietario de un conocido comercio del barrio, Casa Luis. «Eso ha sido fundamental para que los daños esta vez hayan sido menos». «Falló el sistema de alerta por SMS, pero con megafonía y tocando los timbres, policía y Protección Civil pasaron el aviso», completaba el presidente de la asociación vecinal del barrio, Paco Martínez.

  • 103 litros por metro cuadrado de lluvia han caído en 24 horas en Irun. En Hondarribia, 80.

«Desde 2009 ha mejorado mucho la información», explicaba el alcalde, José Antonio Santano, que llegó a Behobia de madrugada. «Eso ha permitido anticiparse y evitar muchísimos daños materiales en vehículos y en bienes de los negocios». De esto último es ejemplo la farmacia del barrio, donde explican que el jueves fueron «dejando todo lo más alto posible para que si entraba el agua, al menos no estropeara los medicamentos». La decisión fue acertada, porque su calle fue uno de los puntos más afectados y el agua entró al establecimiento.

Imagen principal - Behobia sufre la peor parte de la borrasca 'Barra' con varias viviendas inundadas
Imagen secundaria 1 - Behobia sufre la peor parte de la borrasca 'Barra' con varias viviendas inundadas
Imagen secundaria 2 - Behobia sufre la peor parte de la borrasca 'Barra' con varias viviendas inundadas

«Ha funcionado muy bien, si no llega a ser por las barreras hubiera sido muy distinto»

La otra diferencia respecto a hace 12 años son 19 barreras de contención colocadas estratégicamente en los lugares desde los que una riada puede entrar al barrio, una compuertas que se ajustan a presión sobre unas guías mediante un sistema hidráulico. Se han colocado antes, en situaciones de posible riesgo, «pero hasta ahora no se habían puesto a prueba y han funcionado de maravilla», valoraba Luis. La verdad es que impresionaba caminar junto a ellas viendo al otro lado cerca de medio metro de agua. «Eso es mucha fuerza que las barreras han conseguido soportar. Si no llega a ser por ellas, ahora estaríamos hablando de algo muy distinto», advertía el comerciante.

«Me he levantado a las 5.30 de la madrugada y me he encontrado con todo el suelo lleno de agua»

La calle Lastaola, anegada

Pero a pesar de la prevención, a pesar de las barreras, Behobia se inundó en varios puntos en los que el agua brotaba de los sumideros. «El sistema de pluviales ha colapsado porque el agua del río bajaba más alto que esos desagües que, en vez de evacuar, estaban expulsando agua hacia a la vía pública», explicó Paco Martínez. «Ante eso no hay nada que hacer». Se anegó gran parte de la calle María Juncal Labandibar donde muchos locales comerciales se vieron afectados; la GI-636 se fue llenando de agua hasta el punto de que hubo que cortar el tráfico y lo mismo en las principales rotondas. La inundación más grave fue la de la calle Lastaola Postetxea. Allí hay edificios cuyos portales quedan por debajo de la cota de la calzada. «A las 5.30h me he despertado oyendo algo, como si cayeran gotitas dentro de casa. Me he levantado a ver qué pasaba y me he encontrado que estaba todo el suelo lleno de agua», contaba Adriana, residente en uno de los seis bajos (dos de ellos deshabitados) que se inundaron ayer. «A medida que iba pasando el tiempo, iba entrando cada vez más y más agua. No podíamos hacer nada. Entraba desde el portal. No podíamos ni abrir la puerta porque por fuera estaba hasta la mitad de agua». Ella, su marido y sus dos hijos hicieron lo posible por achicar agua, «pero entraba más rápido de lo que podíamos sacarla. Ha subido mucho y se nos ha estropeado todo. Todo». Finalmente lograron vaciar la vivienda con la llegada de los operarios de Servicios de Txingudi y sus bombas de achique. «Desde el Ayuntamiento hemos ofrecido ayuda de todo tipo a los afectados», señaló el alcalde; «un alojamiento temporal o lo que necesiten».

El primer edil irundarra advertía que «esto puede no haber acabado. El plan sigue activo, se mantienen las barreras, seguimos vigilantes y aconsejamos prudencia a la población».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Behobia sufre la peor parte de la borrasca 'Barra' con varias viviendas inundadas