Secciones
Servicios
Destacamos
Un propietario de Misisipi ofrecía como alojamiento una cabaña de esclavos de una plantación algodonera, rehabilitada con baldosas, muebles antiguos y una cama con dosel. Los huéspedes destacaban el desayuno excelente, la cama fastuosa y las puestas de sol. Un abogado denunció que se trataba ... de una burla a la memoria de los esclavos, la polémica echó espumas y la plataforma de alojamientos Airbnb acaba de retirar la cabaña.
En las colinas entre Urruña y Ziburu el investigador Kepa Arburua encontró, tapada por zarzas, una larga caseta de piedra con huecos de ventilación y una garita de vigilancia: la mazmorra que andaba buscando. Está entre el castillo de Sainte-Anne y una mansión: dos antiguas propiedades de Michel Leremboure, comerciante de San Juan de Luz que prosperó con sus fincas esclavistas de café y azúcar en Haití, fue el primer alcalde de Puerto Príncipe, compraba negros en Senegal y los almacenaba en esta mazmorra antes de enviarlos a América. La familia Leremboure es hoy propietaria del palacio Louis XIV en la plaza de San Juan de Luz, donde explican su dinastía de bravos marinos, armadores bacaladeros y comerciantes transoceánicos, sin mencionar las mercancías humanas. Aquella otra mansión que perteneció a Leremboure, la de la mazmorra, también se alquila en Airbnb con el nombre que le dio la tradición popular: Beltzenia, la casa de los negros. Podemos preguntarnos por su historia -nuestra historia- o silbar con las manos en los bolsillos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.