El Parlamento Vasco ha escenificado hoy la división entre Gobierno y oposición en torno a la puesta en marcha del proyecto Euskorpus para reforzar la ... presencia del euskera en el ámbito digital y de la inteligencia artificial. Todos los grupos están de acuerdo con el fondo. Es la forma la que genera discrepancias. Sobre todo, la composición de agentes –públicos y privados– que participan en la iniciativa, dotada con 5,5 millones de euros.
Desde el mismo día de la presentación del proyecto, el pasado 19 de febrero, EH Bildu censuró que hayan quedado fuera del mismo agentes «fundamentales en el desarrollo de tecnologías del lenguaje en los últimos años», como el centro de investigación Hitz de la UPV, Langune y Elhuyar. Hoy, el grupo soberanista ha presentado una moción en la Cámara vasca para pedir al Ejecutivo abrir Euskorpus a dichos actores «referentes en el sector». Sin embargo, PNV y PSE han unido fuerzas para tumbar la iniciativa. El jeltzale Gorka Álvarez ha reiterado que «la puerta está abierta a todos los agentes», mientras que la socialista Maider Lainez ha puesto en valor la importancia estratégica del asunto para concluir que «hay que pasar de las palabras a los hechos».
En lugar de la propueta original de EH Bildu, ha salido adelante una enmienda transaccionada por los dos grupos que sustentan el Gobierno pidiendo «que todas las entidades integrantes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación puedan beneficiarse de las subvenciones necesarias para el desarrollo de estas actividades de investigación e innovación». También pedía al Gobierno «participar, junto con los atentes tecnológicos, en los proyectos abiertos que se desarrollen en el entorno digital».
El parlamentario de EH Bildu, Josu Aztiria, ha mencionado la necesidad de «unir y movilizar fuerzas para subirse a la ola de la inteligencia artificial» dentro de lo que llamó una «misión estratégica» y un «reto de país». Al mismo tiempo, ha reclamado el cumplimiento de tres principios establecidos por la Comisión Europea: «el trabajo conjunto entre agentes de todo tipo, la utilización eficiente de los fondos públicos y la transparencia o rendición de cuentas». Ha denunciado que ciertos «agentes proactivos con el euskera («euskalgintzako eragileak») han quedado en un segundo plano» y ha llegado a rescatar un artículo del jeltzale Koldo Mediavilla en el que «decía claramente que los agentes que han quedado fuera de Euskorpus son de la órbita de EH Bildu». Se ha preguntado «si es normal que entre en el proyecto Pricewaterhouse y no Hitz Zentroa». Aztiria ha concluido que «si ha habido un error en el origen de Euskorpus, sería aún mayor el error de no corregirlo».
Más duro en el tono ha sido aún el representante del PP Santiago López, quien ha incidido en los conceptos de «clientelismo y amiguismo». Ha señalado que «el proyecto tiene muy buena pinta, pero los mismos, siempre cercanos, se llenan los bolsillos con dinero público. La sombra del amiguismo y el dedazo ha llegado a la inteligencia artificial. Euskadi merece transparencia, rigor y respeto».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.