![Una mujer se protege de la lluvia y el viento a duras penas con la ayuda de un paraguas en Donostia](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/01/31/101944577-U190481813444vzB-U230707518750o8D-758x531@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Iparraguirre y L. Ochoa
San Sebastián
Jueves, 30 de enero 2025
Imposible abrir el paraguas, muy difícil conducir y prohibido navegar. La borrasca 'Ivo' azotó con fuerza durante toda la jornada de ayer en Gipuzkoa como estimaban las previsiones con un cóctel de inestabilidad, precipitaciones intensas y rachas de vientos que alcanzaron los 123 kilómetros por hora, lo que obligó a la agencia estatal de meteorología, Aemet, a elevar a roja la alerta en la mar para la navegación y a naranja por precipitaciones abundantes a lo largo de todo el territorio.
El efecto de 'Ivo' se dejó notar especialmente en las carreteras. La peor parte se la llevó la N-I con dos accidentes con tres camiones implicados. El primero de ellos se registró a las diez de la mañana en Legorreta sentido Vitoria, como consecuencia de un camión accidentado que quedó cruzado en la calzada. La vía tuvo que permanecer cortada durante casi seis horas y las retenciones alcanzaron los 6 kilómetros. Poco después de que se abriera la carretera, otro accidente, esta vez entre dos camiones a la altura de Ordizia, volvió a interrumpir la circulación.
Los problemas en la red viaria guipuzcoana se sucedieron uno tras otro debido a las múltiples balsas de agua y las fuertes rachas de viento que complicaron la circulación durante toda la jornada. Por ejemplo, en la GI-2132 en Oiartzun sentido Errenteria la caída de un árbol obligó a dar paso alternativo. Y en la N-I en Lasarte-Oria sentido Vitoria se produjo una salida de calzada de un turismo y una persona tuvo que ser trasladada al Hospital Donostia.
La borrasca 'Ivo' azotó ayer Gipuzkoa con rachas de viento que superaron los 100 km/h en puntos altos como Jaizkibel (123,5 km/h), pero también en la costa, como fue el caso de la isla de Santa Clara (111,5 km/h), en Donostia, el Puerto de Pasaia (100,1 km/h) y Zarautz (108 km/h). En el interior del territorio se registraron ráfagas de hasta 105,5 km/h en Arrasate, al igual que en Bidania, y de 89 km/h en Zizurkil. En Matxitxako se rozaron los 130 km/h.
Esta situación obligó a desviar los dos primeros vuelos que tenían que aterrizar ayer por la mañana en Hondarribia procedentes de Barcelona y Madrid. El primero tuvo que regresar de vuelta a la ciudad condal, mientras que el segundo se vio obligado a tomar tierra en Loiu. Sin embargo, las fuertes rachas de viento también impactaron con fuerza en el mobiliario urbano en diversos puntos.
Ver 18 fotos
En Donostia, los bomberos tuvieron que intervenir después de que parte de la valla del patio de la Ikastola Jakintza cediera por el viento. Misma situación se dio en la calle Mari a raíz de la caída de varias tejas. En Pasaia, una tejavana estuvo a punto de desprenderse, lo que conllevó una nueva salida de los servicios de emergencia.
Al viento le acompañaron las intensas lluvias que no dejaron de caer durante buena parte del día. En Bidania, por ejemplo, hasta las 18.00 horas de la tarde se acumularon 78,7 litros por metros cuadrado; en Berastegi, 77,8; y en Alegia, 74,8. Solo en la primera mitad del día, todas las estaciones de la agencia vasca de meteorología Euskalmet habían recogido al menos 20 litros por metro cuadrado.
Este volumen de precipitación provocó que el foco de atención se trasladara a primera hora de la tarde a los ríos guipuzcoanos, con el Oria que alcanzó el nivel naranja a su paso por la estación de Ibiur y el nivel amarillo en Lasarte-Oria. El Urola también subió a ese color en Matxinbenta, Ibai Eder y Aiazarnazabal; y el Deba en las estaciones de Oñati y San Prudencio.
Consulta el pronóstico del tiempo en tu localidad para los próximos días
A todo eso se le sumó el fuerte oleaje en la costa, que obligó a Aemet a elevar a rojo el nivel de alerta por riesgo marítimo-costero. La altura de ola significante máxima registrada llegó a los 7,6 metros en la boya de Donostia, situada a 12 millas de la costa, aunque la atención se repartió por todo el litoral guipuzcoano. En Zumaia, por ejemplo, el Ayuntamiento lanzó un aviso para que los vecinos no aparcaran sus coches en zonas cercanas al río durante la tarde, coincidiendo con la pleamar. El consistorio también mantuvo activo el sistema de bombas en el ambulatorio, que el pasado mes de octubre ya sufrió una inundación durante otro temporal.
'Ivo', una nueva borrasca típicamente invernal que ha tomado el relevo a 'Herminia', obligó ayer al Gobierno Vasco a activar una batería de avisos por fenómenos meteorológicos adversos que todavía se mantendrán vigentes durante la jornada de hoy. El Departamento de Seguridad mantendrá puesto el foco en la costa guipuzcoana, donde se mantiene activo el aviso amarillo por riesgo marítimo-costero durante las primeras horas del día. La altura de ola significante se situará en torno a los 3 metros y medio, con periodos cada 12-13 segundos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Despliegue de guasa e ironía por febrero en Santoña
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.