Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
la botadura de la embarcación. amunarriz / canton
Botadura de un sándalo en Albaola

Botadura de un sándalo en Albaola

Con una eslora de 6,2 metros, ha sido realizada por dos alumnos de la escuela

el diario vasco

Sábado, 22 de mayo 2021, 19:28

Albaola Itsas Kultur Faktoria acogió este sábado la botadura de una embarcación tradicional veneciana, un sándalo, que se utilizaba para la caza de patos. Con una eslora de 6,2 metros, ha sido realizada por dos alumnos de la escuela, el italiano Saul Hoffman, y la griega Ioanna Moutousidi, que la han bautizado con el nombre de 'Laguna'.

La botadura se produce cuando Venecia ha cumplido 1.600 años y esta eferméride ha querido ser celebrada también en Pasaia. «El mar siempre ha sido puente entre culturas», manifestó a DV el pasado mes de marzo Xabier Agote cuando la factoría Albaola, que dirige, presentó el 'sándolo' que ha construido en su astillero de Pasaia, una pequeña embarcación de madera que se maneja como las clásicas góndolas, con el remero en pie.

La embarcación saldrá de Trintxerpe, solo por las mañanas, y los interesados deben inscribirse previamente en el teléfono o la web de Albaola.

Símbolo de amistad

La nueva embarcación se ha bautizado como 'Laguna' como guiño a la laguna veneciana y por el significado de esa palabra en euskera. «Queremos que sea un símbolo de amistad entre el País Vasco y mi tierra», manifestó en marzo Saul Hoffmann, nacido en la localidad italiana de Pavia, pero residente en Venecia durante años, y aprendiz de Aprendiztegi, la escuela de carpintería de ribera de Albaola. «Estoy feliz de aprender en un sitio como éste. En mi ciudad, Venecia, no hay escuelas así».

Imagen principal - Botadura de un sándalo en Albaola
Imagen secundaria 1 - Botadura de un sándalo en Albaola
Imagen secundaria 2 - Botadura de un sándalo en Albaola

Saul Hoffmann y sus compañeros construyeron este barco de seis metros y medio de eslora, casi plano y sin quilla, preparado para navegar por las aguas poco profundas de las islas venecianas. En este caso se trataba de un sándolo del tipo 's'ciopón', de los que estaban preparados para la caza. Su nombre se debe al 's'ciópo', un fusil que podía llegar a medir tres metros. Estaba diseñado para navegar en aguas someras fuera de los canales principales, y en caso necesario era fácil levantarlo para pasar sobre tierra, ya que una persona era suficiente para moverlo. Esta embarcación empezó a desaparecer en los años setenta, tras la prohibición de la caza en la laguna. Se maneja de pie, con el remero colocado al estilo de los gondoleros, tal como mostraron el propio Hoffmann y Ioanna Moutousidi, otra alumna de la escuela procedente de la ciudad griega de Chalkida. Estiman que dentro de un mes podrá surcar ya las aguas de la bahía pasaitarra.

La construcción se ha realizado de manera tradicional, basándose en los planos de Gilberto Penzo, experto de embarcaciones tradicionales del Adriático. Los pequeños barcos tradicionales en Venecia, la góndola incluida, se construyen encima de un soporte llamado cantiér. Esta pieza curva permite dar a la primera tabla del fondo del barco la curva que debe tener. En esta construcción el esqueleto irá en roble y la tablazón en alerce.

Los aprendices italiano y griega que 'imitan'a los gondoleros

La escuela Aprendiztegi de Albaola reúne a alumnos de todo el mundo que quieren aprender el oficio de carpintería de ribera. Este jueves dos jóvenes hicieron de portavoces para presentar la nueva embarcación de la que se ocupan: Saul Hoffmann y Ioanna Moutosidi. Saul es italiano de Pavia, pero ha vivido muchos en Venecia antes de mudarse a Pasaia para los tres años de formación. Cuando en septiembre acabe quiere volver a Venecia para sacar el título de 'maestro d'ascia'. La joven griega se encuentra también en su tercer año Entre sus planes está volver a Grecia y construir su propio barco. Los dos mostraron el movimiento de cómo se rema en los sándolos, similar al de los gondoleros, aunque aún en dique seco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Botadura de un sándalo en Albaola