Borrar
Una de las maquetas exhibidas en la exposición creada con material reciclado. USOZ
De botellas de plástico a mochilas
Reciclaje

De botellas de plástico a mochilas

Nueve empresas de Donostia exponen los productos que crean a partir de desechos para fomentar la economía circular

Marcos Rodríguez

Martes, 21 de noviembre 2023, 01:00

Mochilas, estuches o fundas de ordenador creadas a partir de botellas de plástico recicladas son algunos de los productos que fabrican empresas locales de economía circular y que hasta este viernes pueden verse en la plaza Okendo de Donostia, entre las 11.00 y las 18.00 horas. Nueve empresas muestran el resultado del proceso de reciclaje que permite crear productos atractivos y de calidad. La iniciativa 'GK Recycling' es un plan de economía circular que consiste en impulsar la creación de nuevos productos a partir de desechos, empleando materiales reciclados para su fabricación.

Esta iniciativa ha sido puesta en marcha por el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa coincidiendo con la Semana Europea de Prevención de Residuos. Las empresas que participan y exhiben sus procesos ecológicos en la carpa son todas de Donostia: Bilibin Circular, Ekotrade, Asfaltia-Grupo Campezo, Sutargi, Ekomodo, Ekogras, Asmatu, Mater y Arregi.

Esta última se dedica a la gestión de los residuos industriales para posteriormente darle salida en forma de productos como el pellet de madera a través de su empresa Naturbero. «Cuando una empresa necesita deshacerse de palets o de embalajes de madera, nosotros nos encargamos de recogerla para después de triturarla y limpiarla poder hacer biomasa con ella», dice Jaione Soler, comercial de la empresa Arregi. Además de con la madera, también trabajan con el plástico y el papel reciclado para fabricar ornamentos florales y otros objetos.

En Ekogras, la labor principal es reciclar aceite. «Se recoge para convertirlo en biodiesel mediante un proceso de limpieza», detalla Iñaki Muro, desde el stand de la empresa donostiarra. «Esto sirve para crear un combustible que puede utilizarse para los vehículos», añade. Pero el aceite no es el único elemento cuyo reciclaje explota Ekogas. También reciclan cápsulas de café con las que crean papeleras para la calle. «Recogemos las cápsulas y separamos el material plástico del alumínico para crear cosas como mobiliario urbano, kits de cultivo y todo tipo de material plástico. De otra manera, estos objetos no se reciclarían e irían directamente a rechazo».

Junto a su stand está el de Aritz Gartzia, fundador y director de la empresa Ekomodo, que transforma las botellas de plástico en mochilas o fundas de ordenador. «Trituramos las botellas de plástico con las que hacemos un hilo que convertimos en un tejido para fabricar diferentes productos», comenta. «Fundas de ordenador, alfombrillas para el ratón, carteras, estuches y muchas más ideas sacadas de botellas de plástico, madera de palet, tapones o poliamida reciclada». Ekomodo fabrica sus productos en talleres de Gipuzkoa que emplean a personas en riesgo de exclusión. Su catálogo de productos está en conocidas tiendas de Donostia e incluso han conseguido entrar en el mercado nacional.

Observar, tocar y comprender

En Sutargi trabajan con tres tipos de residuos, «madera de palets reciclados, residuo textil y posos del café en el apartado orgánico», enumera Marian Martínez. Bolsos, carteras, muebles y percheros toman vida tras un proceso de creación por el que han pasado desechos donados por empresas .

Un paseo por la carpa sirve para observar, tocar y comprender cómo la economía circular es una realidad a nivel local. El ejemplo de estas nueve empresas donostiarras pone a Gipuzkoa en el foco de otra forma de producir. El territorio tiene a través del clúster de reciclaje 'GK Recycling', que agrupa a más de cien entidades y 6.500 empleos, una facturación de 1.425 millones de euros, equivalente al 6% del PIB local, con un impacto directo de más de 650 millones de euros en la economía guipuzcoana.

Este año participan sectores diversos como el plástico, la construcción, proyectos y servicios, reciclaje de residuos, y organizaciones sociales, todos con un objetivo: impulsar el desarrollo económico del territorio con un enfoque en el bienestar de las personas y el respeto al planeta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco De botellas de plástico a mochilas