
El calor pasa factura a la huerta
Agricultura ·
Las altas temperaturas de estos días se dejan notar en las cosechas de verduras y según los baserritarras «las plantas no están tan lucidas como otros años»Secciones
Servicios
Destacamos
Agricultura ·
Las altas temperaturas de estos días se dejan notar en las cosechas de verduras y según los baserritarras «las plantas no están tan lucidas como otros años»ELISA BELAUNTZARAN
Martes, 21 de junio 2022, 06:36
Los baserritarras miramos mucho al cielo o estamos pendientes del tiempo a diario, pero ningún verano es igual al anterior. Por lo tanto, improvisamos y nos adaptamos a lo que toca para sacar adelante nuestra producción de verduras. No nos queda otra», asegura Oier Agirrebeña. El joven baserritarra de Eibar reconoce que este año el verano ha llegado antes que nunca y de golpe, pero después de un fin de semana con un calor extremo que no favorece nada a las plantaciones exteriores, «el cambio de temperatura ha sido repentino, demasiado rápido. Hemos pasado de los 40 grados del fin de semana a los 20 de hoy con este sirimiri. Esto no es bueno para la huerta, no es un tiempo sano. Tanto calor seca todo, plantas y tierra, pero la bajada de temperaturas de repente tampoco es buena y aunque el sirimiri es beneficioso, si la planta no está muy saludable puede sufrir 'gorrina' (sarro), lo que tampoco es positivo».
El baserritarra cultiva sus hortalizas, verduras y demás plantas en un invernadero y unos terrenos exteriores en los que tiene sus huertas. «Hemos notado que este año toda la producción va más lenta de lo normal en las huertas que tenemos al aire libre. Viene con poca fuerza y no acaba de arrancar. El año pasado, para sanjuanes ya había empezado a vender los primeros tomates y este año, en nuestro caso, están más bien pequeños y no tan grandes como entonces. Lo mismo ocurre con los pimientos italianos que producimos, ya hay algunos ejemplares pero son pequeños y su crecimiento es muy lento».
Además, «esta mañana (por ayer), me he dado una vuelta y algunas hojas de las plantas estaban marrones, lo que no es buena señal. Las plantas en general no están tan verdes y lucidas como otros años y eso me preocupa porque me da miedo que afecte a la calidad y abundancia de la cosecha y creo que está condicionada porque ha empezado demasiado pronto a hacer calor», reconoce Agirrebeña.
El termómetro ha rondado los 40 grados, e incluso superado estas máximas en Gipuzkoa, lo que ha hecho que «estemos pendiente del agua o de regar las huertas. Normalmente por estas fechas regamos los días alternos, pero estos últimos días hemos tenido que regar todos los días, para mantener la tierra húmeda y no perder la producción de patata, puerros, alubias rojas, maíz...» Eso se traduce en «un gran gasto porque la factura del agua va a ser considerable y no es lo único que se ha encarecido para nosotros, porque el precio del forraje del ganado está por el cielo, y el heno...».
Joxe Mujika es agricultor «desde niño», y aunque a sus 81 años ha pensado «en ir dejando la huerta», lo cierto es que sigue trabajándola a diario. «Pero este año tengo menos trabajo porque he dejado de plantar las hileras de maíz. Ya tengo muchos años», dice.
Eso sí, el cinco veces campeón del concurso de la alubia de Tolosa sigue pendiente de los tomates, vainas verdes, alubias y otras verduras que tiene plantadas en Legorreta. Y este año más que nunca porque las altas temperaturas obligan a estar muy atento. «Lo importante es que la tierra esté húmeda todo el tiempo, si no se pierde la planta y ya no hay nada que hacer para recuperarla», asegura Mujika. Con su amplia experiencia, el legorretarra afirma que después de estos días de gran calor, lo que le preocupa «especialmente» es el viento sur. «Ese acaba con todo en cuestión de días y poco o nada se puede hacer porque seca enseguida la planta y la tierras, aunque riegues a menudo».
Reconoce aún así que «siempre hemos conocido veranos con días de mucho calor. Recuerdo cómo un verano, las 'sanjuan sagarras' (manzanas de San Juan) que teníamos en nuestra casa se 'quemaron' estando todavía colgando de la ramas. Este tiempo es magnífico para secar la hierba y recogerla para alimentar al ganado en invierno. Cuando era joven solíamos aprovechar los días así precisamente para cortar, secar y almacenarla y recuerdo que eran jornadas muy calurosas».
Joxe está jubilado y no le faltan ni tiempo ni ganas para cuidar su huerta, pero reconoce que «a veces no compensa todo el tiempo que le dedicas y sabes que no está en tu mano, porque el tiempo es el que es, pero qué le vamos a hacer». Su recompensa llega cuando se hace con el premio de Tolosa y sus magníficas alubias son degustadas como comida de reyes, pero para ello hay que sudar mucho la camiseta, y este año es lo que toca.
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro
Alicia Negre y Lidia Carvajal
Iker Elduayen | San Sebastián y Jon Munarriz | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.