La presa del Añarbe descargó este domingo 23.000 litros por segundo. AÑARBE

El canal que suministra agua a Donostialdea no presenta daños por las últimas fuertes lluvias

Técnicos del Añarbe han revisado este lunes el Canal Bajo para comprobar si los deslizamientos de tierra habían afectado a esta conducción

Lunes, 22 de mayo 2023, 02:00

Tras la tromba de agua «excepcional» vivida este sábado, que provocó récords históricos de lluvia acumulada como el que se produjo en el embalse del Añarbe, la situación de la presa es ya de «normalidad» y está «controlada», una vez se empezó a desembalsar agua ... este domingo. Sin embargo, lo que preocupaba era el estado del Canal Bajo, esto es, la conducción que se encarga de llevar el agua desde la presa del Añarbe hasta la estación potabilizadora de Petritegi, en Astigarraga, y que garantiza el suministro de agua potable a Donostialdea. Según explicaron desde Aguas del Añarbe, «son los primeros metros –el canal tiene 11 kilómetros– donde cayó esa tromba de 244 litros. Sabemos que ha habido un deslizamiento encima del canal y hay que ver si ha afectado al interior o no. Este lunes se ha llevado a cabo una comprobación y afortunadamente se ha certificado que la infraestructura no presenta daños.

Publicidad

Este canal, construido en 1960, es el punto más «crítico» de la red de abastecimiento de aguas de Donostialdea, ya que es el único canal que abastece a los diez municipios que integran la mancomunidad, que abastece al área de San Sebastián-Bahía de Pasaia: Donostia, Astigarraga, Errenteria, Hernani, Lasarte-Oria, Lezo, Oiartzun, Pasaia, Urnieta y Usurbil. Entre todos suman una población de 318.000 habitantes, prácticamente la mitad de Gipuzkoa.

El dato

  • 94,3% es el volumen de llenado del embalse en estos momentos después de iniciar este domingo a mediodía el desembalse de 23. 000 litros por segundo para estabilizar la situación de la presa. Las lluvias acumularon 244 litros por metro cuadrado en tan solo 3 horas.

La conducción está sembrada de «fugas y filtraciones». Por ello, cuando ocurren este tipo de situaciones «extraordinarias» como las vividas este fin de semana, con lluvias torrenciales que provocaron grandes deslizamientos de tierra, el estado de alarma crece entre los operarios. «Es algo que siempre tenemos en mente», afirmaron desde Aguas del Añarbe, con la mirada puesta en la obra de construcción de una vía alternativa al Canal Bajo del Añarbe, «ya en marcha» pero que «tardará dos o tres años en estar finalizada».

Desde Aguas del Añarbe señalaron que la situación inicial fue «muy desconcertante» por la cantidad acumulada en tan pocas horas. «Lo primero fue comprobar si el dato era correcto, porque llamaba mucho la atención». Una vez confirmado que estaba bien, varios técnicos se acercaron hasta las inmediaciones de la presa en todoterreno para comprobar la situación, valorar los posibles daños y decidir si maniobrar o no. El último tramo (5 kilómetros) hubo que realizarlo a pie ya que la carretera estaba impracticable. «Afortunadamente la lluvia, aunque ha sido muy extrema, se ha concentrado en un punto muy concreto y pequeño y el volumen de entrada al embalse no ha sido tan grande como se podía esperar», añadieron. La conclusión de los técnicos este lunes ha sido que no se han registrado daños en el canal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad