Urgente Retenciones en ambos sentidos en la N-I en Andoain por la colisión de cuatro vehículos
La amezketarra dejó su trabajo para sacar adelante su trabajo. Iñigo Royo

«La carne de potro de Aralar es muy tierna y de fácil digestión»

Venta directa. Uxue Artola ha creado una empresa para comercializar este producto de los animales que cría a los pies de Txindoki

Domingo, 30 de abril 2023, 02:00

La carne de potro está ganando adeptos. «Es mucho menos grasa y contiene más proteínas y alto contenido en hierro, además de ser una fuente ... importante de fósforo, magnesio, zinc y cobre», destaca Uxue Artola, ganadera amezketarra que se ha especializado en la cría de equinos para la posterior venta de su carne. Artola cría y engorda ejemplares de la raza de caballos de montaña de Euskal Herria. Hace ya cinco años que lanzó su marca Aralar.eko y con la pandemia por medio se espacializó en la venta diracta desde su caserío en el barrio San Martín de Amezketa, a los pies de Txindoki.

Publicidad

Desde allí los próximos días, Artola subirá a sus yeguas, potros y caballos para que disfruten de la libertad de los pastos de Aralar. «Aunque parezca mentira, los animales sienten que se acerca la fecha de subir a los pastos de Aralar y el día que les abrimos la verja de la pista por la que accedemos a la zona donde pasarán los próximos meses, no hace falta que les guies. Ellos saben a dónde tienen que ir».

La ganadera amezketarra reconoce que «es un privilegio poder vivir en este entorno natural, tan cerca del parque de Aralar. La calidad de la hierba de los pastos se traduce en calidad en la carne que vendemos. Nuestros clientes destacan que es una carne muy tierna y de fácil digestión, que comen muy a gusto niños y personas mayores, y que dado su alto contenido vitamínico es muy recomendable para ellos. Tiene muchis ácidos grasos Omega 3 y es rica en vitamina B. Una carne de calidad y muchas propiedades en resumen».

De San Martín a Aralar

La yeguas recién paridas subirán dentro de unos días con sus inquietos vástagos pegados al lomo, mientras que los potros más adultos lo harán ya por libre. «Normalmente mantenemos a los potros con sus madres hasta que cumplen el año. Después ellos mismos se separan de ellas y es el momento en el que realizamos la selección de los animales que mantendremos como futuras madres, como semental o se destinarán para la venta de su carne».

Publicidad

La carne que comercializa es de ejemplares que rodan los 15-18 meses. «Después de separarse de sus madres los potros se alimentan de la hierba de los pastos en el que caso de que estén en Aralar o de los padros del barrio San Martín de Amezketa donde permanecen al aire libre, ya que nuestra apuesta por la gandería extensiva es clara. Además, el compromiso que hemos adquirido por la calidad hace que busquemos cereales producidos aquí mismo. En nuestro caso, compramos a un agriculor de Araba, controlando todo el proceso de producción, de la recogida y el almacenamiento. Cuidamos todo al detalle, desde la cría, el cuidado de los animales, su alimentación así como la venta. Por eso hemos apostado por la venta directa».

Uxue realiza la venta desde su casa desde hace unos meses y etá muy contenta con los resultados. «El cierre de las carnicerías especializadas de Tolosaldea y Goierri me llevó a plantearme la venta directa por lotes y la verdad es que estoy muy contenta con los resultados y los comentarios que recibimos de nuestros clientes. Es obvio que el boca a boca es el mejor método de ganar clientes y más en los pueblos pequeños. En nuestro caso, tenemos muchos clientes en Amezketa y Tolosaldea que repiten y nos recomiendan».

Publicidad

De afición a oficio

El compromiso de Uxue Artola con trabajo es total. «Nací en un caserío y cuando me casé vine a vivir al de mi marido. Durante algunos años compaginé el trabajo fuera de casa con las labores propias de un caserío, hasta que elegí quedarme en casa haciendo lo que me gustaba. Vivir en y del caserío es una apuesta arriesgada, pero compensa. Al menos a mí me ha compensado».

La apuesta fue importante para el matrimonio, pero «mereció la pena», reconoce la amezketarrra. «Antes mi marido tenía tres o cuatro yeguas con las que manteníamos limpios los terrenos. Ahora, con Aralar.eko tenemos unas 40 cabezas, que han hecho que mi afición por este ganado se haya convertido en mi oficio. Aralar.eko es mi empresa y además de poder obtener unos ingresos. me permite vivir en el lugar que yo he elegido para formar una familia y criar a mis hijos».

Publicidad

No olvida que «la inversión que hemos realizado para aumentar el número de cabezas, y mejorar las instalaciones, conlleva la apuesta por vivir en un pueblo y por la ganadería. ¿Qué sería de nuestros montes y entorno si no hubiese ganderos y ganado?» Artola insiste en que «Aralar.eko es un proyecto creado con mucha ilusión un gran compromiso por mantener viva una raza equina autóctona que está en peligro de extinción. Debemos ser conscientes de la importnates de mantenerla, con todo lo que ella conlleva. Para ello, es neceario ademásde nuestra implicación la concienciación del consumo local y de los basrritarras, de la venta directa.

Artola, con Txindoki detrás, señala hacia la sierra de Aralar donde pastará su ganado. Iñigo Royo

Este lunes se llevará a cabo la apertura de pastos en Larraitz

El lunes el parking de Zamao en Larraitz (Abaltzisketa) será escenario de la apertura de los pastos de Aralar a las 12.00 horas. Desde el sindicato ENBA reconocen que «el 1 de mayo suele ser la fiesta de la apertura de pastos de la Mancomunidad de Enirio-Aralar y este año, nuevamente, los ganaderos poco tenemos que celebrar ya que estamos verdaderamente enfadados y defraudados con la actitud de los responsables políticos de la Mancomunidad de Enirio-Aralar». A partir de mañana más de 19.000 cabezas de ganado pasarán el verano en la sierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad