Borrar
El chalet data de la década de los cuarenta del siglo XX y ocupa una parcela de 840m2.

Ver fotos

El chalet data de la década de los cuarenta del siglo XX y ocupa una parcela de 840m2. ENGEL&VÖLKERS

Un chalet en Ondarreta por 4,3 millones, la vivienda más cara a la venta en Gipuzkoa

Las casas más caras de Gipuzkoa se hallan en la San Sebastián, Hondarribia y Bergara | Expertos inmobiliarios subrayan que las vistas al mar y la calidad de los interiores son las dos características que más valoran los compradores

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Lunes, 2 de septiembre 2019, 05:51

Hay una burbuja que nunca explota. Una pompa que ni la crisis más feroz es capaz de romper. Son las viviendas 'top'. Un mercado siempre efervescente. Estas casas solo aptas para bolsillos adinerados se han convertido en estos tiempos en un valor refugio. En un momento marcado por la volatilidad de los mercados y los tipos de interés negativos, el lujo es la elección más segura para el inversor. Por eso los precios de las propiedades más exclusivas de Gipuzkoa -casi- nunca bajan. De ahí que sigan siendo inaccesibles para el 99% de los mortales.

En el ranking de las diez viviendas más caras de Gipuzkoa, la capital manda con ocho residencias de primer nivel. Como es lógico, el marco incomparable que ofrece San Sebastián, donde siempre se ha situado una de las millas de oro de todo el Estado, es un arma de seducción muy poderosa y sigue atrayendo a clientes ricos de todas las partes del mundo. En ese top 10 se cuelan, según los últimos datos disponibles, dos viviendas de fuera de San Sebastián: un chalet de Hondarribia y un palacio de Bergara.

Una villa de 840m2 situada en el barrio donostiarra de El Antiguo es a día de hoy la vivienda más cara a la venta en Gipuzkoa. Se oferta por 4,3 millones de euros, tiene ocho habitaciones, cinco baños y sus propietarios son una pareja de donostiarras que durante gran parte del año viven lejos de la capital guipuzcoana. Se trata de un chalet construido en la década de los cuarenta del siglo pasado, aunque sus materiales son de «gran calidad» y la propiedad se halla en «muy buen estado», según destacan desde la inmobiliaria que la comercializa, Engel&Völkers.

En este escalafón de viviendas de ensueño, la segunda posición la ocupa un piso en la calle Peñaflorida, en pleno Centro donostiarra, cuyo importe asciende a 3,7 millones -su precio ha bajado 700.000 euros-. Sus dimensiones se reducen a la mitad que el chalet de El Antiguo -tiene 390m2-, pero el precio del metro cuadrado es de 9.487 euros, cuatro mil más que su gran competidor. ¿Cuál es la razón que explica esta diferencia? La ubicación. Las vistas a la Bahía de la Concha se convierten en el epicentro del círculo de los precios desorbitados. Tener la postal viva de la celebérrima bahía y sus aguas azules son el mayor objeto de codicia entre los demandantes. Así que los que cuentan con excedente de ceros en sus cuentas tienen a su disposición un catálogo de pisos que explotan la panorámica del marco incomparable desde todos los ángulos. ¿Quién se resistiría ante semejante encanto?

Volviendo a la segunda vivienda más cara del territorio, está situada en un edificio emblemático, de excepcional estilo ecléctico coronado por una gran torre. Su antigüedad supera los setenta años y el interior está a reformar. Posee nueve habitaciones y cuatro baños, unos ventanales y una escalera muy elegantes, y por ella se suelen interesar mucho los extranjeros, especialmente los norteamericanos. «Los azulejos de Talavera les fascinan», desvelan desde la inmobiliaria.

Las casas más caras

  • 3,7 millones (C/Peñaflorida, Donostia) Piso de 390m2 con nueve habitaciones y cuatro baños en un edificio emblemático.

  • 3,5 millones (Ondarreta, Donostia) Villa bifamiliar con ocho habitaciones y seis baños más un terreno de 350m2.

  • 2,9 millones (Ategorrieta, Donostia) Mansión en Ulia de nueve habitaciones y diez baños con una vista privilegiada.

  • 2,5 millones (Hondarribia) Villa de 675m2 situada en una parcela de 2.450m2. Susceptible de segregar en ocho viviendas.

  • 2,2 millones (Bergara) Palacio urbano de tres alturas, nueve habitaciones y más de 1.000m2 de terreno.

  • 2,18 millones (C/Fuenterrabia, Donostia) Vivienda de lujo en el centro de la capital, con seis habitaciones y cuatro baños.

  • 2,16 millones (C/Guetaria, Donostia) Segunda planta, cinco dormitorios y tres baños en un edificio emblemático del Ensanche.

  • 2 millones (Miraconcha, Donostia) Enfrente del marco incomparable hay varias viviendas a la venta sobre los 250m2.

  • 1,85 millones (Getaria) Villa del barrio de Eitzaga, con preciosas vistas al mar, siete habitaciones y cuatro baños en 620m2.

Xabier Lasa, asesor inmobiliario de la firma alemana, cuya cartera de propiedades exclusivas es extensa en Gipuzkoa, afirma que las vistas al mar y la calidad de los interiores son dos de las características que más aprecian los compradores. También aclara que la ingente inversión no suele ir destinada a dar a la vivienda un uso diario. La mayoría de compras tiene por objeto agenciarse el antojo como segunda residencia. «Buscan la exclusividad», resume Lasa.

En su cartera cuentan con clientes tanto autóctonos como estatales e internacionales. «¿Rusos? La verdad es que muy pocos. La mayoría son chinos, norteamericanos, franceses, británicos, alemanes y australianos», asegura. ¿Serán Chris Hemsworth y Elsa Pataky, que últimamente veranean por Gipuzkoa, sus mejores clientes de las Antípodas? No contesta, aunque se le escapa una sonrisa...

En cuanto al tipo de negociaciones, los clientes más pudientes son exigentes. «El extranjero, por ejemplo, viene muy bien asesorado. Tiene un conocimiento exhaustivo de la propiedad. Lo que pide es claridad y necesita estar absolutamente convencido de que no le están engañando. Son negociaciones duras, que llevan tiempo», asevera.

Además de la posición y las vistas como características fundamentales, ya explicadas, los compradores miran mucho la calidad de los acabados. «Los extranjeros quieren hormigón y no madera», cuenta Lasa, y añade que ello les provoca algunos problemas para vender muchas viviendas del Ensanche donostiarra, porque su estructura es de ese último material.

Entre los clientes estatales abundan los deportistas, los cantantes y los actores. Preguntado por más detalles, no suelta prenda...

Un palacio en Bergara

La quinta vivienda más cara a la venta en Gipuzkoa se halla en Hondarribia. Se trata de una villa de 675m2 por la que sus propietarios piden 2,5 millones y que consta de ocho habitaciones, siete baños y 2,450m2 de terreno. La inmobiliaria que la comercializa, de nombre Aitor, detalla que es una casa de cuatro plantas de 150m2, susceptible de segregarla en ocho viviendas de 70m2. Tiene una excelente ubicación en la localidad marinera y es, en estos momentos, la propiedad más cara del territorio fuera de Donostia.

La excepción a estas viviendas de lujo guipuzcoanas está en Bergara, la única localidad del interior que se cuela en esta lista exclusiva. No es ésa la única razón de su factor diferencial, ya que también su estilo es peculiar. En este caso no hablamos de materiales de última generación o grandes ventanales, sino de un palacio nada más y nada menos que del siglo XVII. Juan Martínez de Loiola, que ocupó un alto cargo en la Casa de Contratación de Sevilla, mandó construir este edificio que ahora, en el siglo XXI, está valorado en 2,2 millones. Declarado monumento provincial de interés histórico-artístico en 1964, sus nueve habitaciones repartidas en 900m2 y sus más de 1.000 m2 de terreno son su carta de presentación. Hoy en día conserva casi en su integridad gran parte de sus elementos constructivos originales, como muros de carga, tarimas y artesonados, zaguán de acceso, un escudo con las armas de Oñaz y Loyola... Pero la propiedad ha sabido también adaptarse a los nuevos tiempos, ya que se ha construido un nuevo mirador en una de las fachadas en titanio y cristal, lo que aporta un toque de modernidad que se integra a la perfección en el edificio. Si tienen curiosidad por verlo, está en la calle Arruriaga de la localidad del Alto Deba.

La milla de oro del Estado se sitúa en Málaga

Dentro del lujo más exclusivo también hay categorías y Gipuzkoa está, en este caso, lejos de los inmuebles más caros del Estado, que se reparten entre Málaga, Barcelona y Madrid. Analizando este ranking por las calles más lujosas, las que se denominan millas de oro, la que posee los precios más altos de Euskadi está en Bizkaia, concretamente en la calle Etxezuri de Getxo, cuyo precio medio supera los 2 millones de euros. Son las viviendas de Neguri y Las Arenas, hogar de la 'jet set' vasca.

La calle más exclusiva de España para comprar vivienda abarca toda una urbanización. Concretamente, la Urbanización Coto Zagaleta, en la malagueña localidad de Benahavís, es la dirección con las viviendas en venta más caras del Estado. Los propietarios de esta exclusiva zona de la Costa del Sol piden una media de 6.758.961 euros a quien quiera hacerse con uno de sus lujosos chalets, según un estudio de Idealista. La medalla de plata de este lujoso ranking es para la Avenida del Tibidabo de Barcelona, con un precio medio de 5.858.750 euros por vivienda, una cantidad algo más elevada que la del Paseo de la Marquesa Viuda de Aldama, en La Moraleja de Madrid, que ocupa el tercer lugar con 5.700.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un chalet en Ondarreta por 4,3 millones, la vivienda más cara a la venta en Gipuzkoa