Secciones
Servicios
Destacamos
Los cazadores de Gipuzkoa continúan con su huelga indefinida que les mantiene inactivos desde el mes de marzo y que provoca que la población de jabalíes y corzos siga aumentando y provocando destrozos en las explotaciones agrarias. El comienzo de la temporada de caza menor ... no ha hecho que bajen la guardia ante la Diputación a la hora de negociar sus reivindicaciones que consideran «muy importantes» para lograr un acuerdo con el ente foral. Tienen claro que hay puntos ante los que no van a dar un paso atrás y así lo dejaron claro en su última asamblea.
Ayer, más de ciento cincuenta, entre ellos representantes de sociedades de caza y cuadrillas de todo el territorio, se reunieron en la escuela de caza Arkale de Oiartzun y decidieron por unanimidad continuar con la huelga indefinida que comenzó hace seis meses. La falta de entendimiento para lograr un acuerdo con los responsables de los diferentes departamentos forales no es una situación que agrade a nadie. Los cazadores debatieron en torno a las reivindicaciones presentadas ante el ente foral. Desde la federación guipuzcoana insisten en que se muestran «firmes en la negociación de puntos como el pago de las indemnizaciones a los baserritarras por los destrozos realizados en sus terrenos y zonas de pasto por los jabalíes y los corzos», algo que piden que se recoja en el nuevo convenio de caza mayor.
Los cazadores aseguran que son conscientes de la necesidad de realizar batidas ante las continuas noticias de la gran presencia de los cerdos salvajes en maizales, zonas de pasto y huertas, pero no darán un paso adelante hasta que reciban el compromiso de la Diputación en un punto clave para ellos. Inciden en que la valoración y el pago de los destrozos provocados por la caza mayor tiene gran peso en esa negociación. «Tenemos claro que la valoración de los daños provocados por los jabalíes y los corzos deberán ser realizados por un perito que deberá ser pagado por la Diputación o en caso contrario, el peritaje correrá por nuestra cuenta hasta llegar a un acuerdo con los baserritarras. Para ello deberemos llegar a un acuerdo con los afectados. Además, defendemos que el pago por los daños ocasionados por estos animales debe realizarse tanto a los baserritarras profesionales como a los no profesionales, que representan 80-90%. Desde la Diputación han establecido una 'linea roja' en torno a la cantidad de incentivos, una cifra que no compartimos porque consideramos que pervierte el objetivo real», destacaron desde la federación.
El anuncio el viernes de la noticia de la prolongación de la temporada de paloma torcaz en el mes de febrero, dentro de la nueva orden foral de caza, parecía que propiciaba un acercamiento entre ambas partes. Se trata de una de las reivindicaciones de los cazadores guipuzcoanos que en su día presentaron en la negociación de la continuidad de la huelga indefinida.
También aplauden que tras la aceptación de la nueva orden foral de caza se mantenga la caza de la becada y que los cazadores que han logrado un puesto mediante sorteo puedan ocupar cualquiera de esa línea antes de las 10.00 de la mañana. Asimismo, entienden que en esta orden se haya excluido la caza de la tórtola o la ave fría, porque comprenden que es una «especie vulnerable».
Pero no ha sido suficiente para que los ayer reunidos en Arkale pusieran punto y final a una huelga que se inicio en marzo. Tienen claro que la reivindicación de la caza mayor es un punto clave para dar ese paso y los responsables de llevar a cabo las batidas por toda Gipuzkoa cuentan con el apoyo de los cazadores de la caza menor. Por este motivo, han pedido una nueva reunión a la Diputación para la que todavía no hay fecha.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.