Secciones
Servicios
Destacamos
A. LERATE
SAN SEBASTIÁN.
Miércoles, 27 de noviembre 2019, 06:25
La listeria, aunque por lo general muy controlada, ha tenido presencia en Gipuzkoa en los últimos ocho casos, con un centenar de personas diagnosticadas de esta enfermedad desde 2011. Por ejemplo, el año pasado se notificaron a la Unidad de Epidemiología de Gipuzkoa de Osakidetza ... 15 casos. Esa cifra resulta acorde con la media de casos producidos en el territorio en los últimos años. Así, en 2017 fueron 7 casos y en 2013, 21.
En referencia a los datos de 2018, el 87% de los casos diagnosticados requirieron ingreso hospitalario y 3 personas fallecieron por la enfermedad. De esos 15 casos notificados en Gipuzkoa, el 67% correspondieron a hombre, con una media de edad de 78 años, teniendo en cuenta un rango de 31 a 91 años. Una de las incidencias notificadas correspondía a una listeriosis de embarazo con resultado de aborto. El resto se clasificaron como otro tipo de listeriosis. Concretamente 7 casos presentaron un cuadro de meningitis y otros 7 cursaron con bacteriemina, es decir, presencia de bacterias en la sangre.
Noticia Relacionada
De los últimos ocho años contabilizados, 2018 fue el segundo en el que más casos se diagnosticaron en Gipuzkoa. Durante 2013 los Servicios de Microbiología de los hospitales públicos de Gipuzkoa notificaron a la Unidad de Epidemiología 21 aislamientos de listeria. Ese aumento de casos de listeriosis se presentó también en la CAV, donde se contabilizaron 74 casos, cifra que triplicaba la media de los diez años anteriores en Euskadi. Ante ese aumento de notificaciones se tuvo que crear un grupo de trabajo a nivel del País Vasco que agrupaba a epidemiológicos, microbiólogos y técnicos de Sanidad Alimentaria. A pesar de los casos confirmados, ese año no se produjo ningún fallecimiento por listeriosis. Algo que sí sucedió en el año 2016. 11 personas contrajeron la enfermedad en Gipuzkoa y 5 de ellas fallecieron.
En Gipuzkoa en los últimos años se ha producido varios brotes de toxi-infección alimentaria y varios miles de contagios individuales por intoxicaciones relacionadas con los alimentos. Solo en 2017 hubo ocho brotes con 339 personas infectadas, mientras que en 2018 fuero siete brotes con 119 afectados. Esos números se quedan pequeños si tenemos en cuenta el número de enfermedades de transmisión alimentaria contabilizados en Gipuzkoa durante esos dos años y que no se incluyen dentro de los brotes antes citados. Fueron 1.417 los guipuzcoanos que sufrieron alguna intoxicación por alimentos hace dos años y 3.251 en 2018.
Noticia Relacionada
La listeriosis es la dolencia que mayores estragos ha causado en el territorio por estas intoxicaciones alimentarias en los últimos años. No por la cantidad de los casos, han sido 23 en los últimos dos ejercicios, pero sí por el fatal resultado de cinco personas fallecidas por esta causa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.