

Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa sigue dando pasos para ofrecer una atención integral a las víctimas de violencia sexual. El centro de crisis 24 horas Hariberria, que se ... abrió el pasado julio en Donostia, ha registrado una media de 40 consultas mensuales –más de una al día– procedentes de todo el territorio. Este servicio foral dio un nuevo salto ayer con la inauguración de un segundo centro de crisis en Arrasate. Además, la Diputación prevé la apertura de una tercera sede en Zaldibia este verano, destinada a cubrir la comarca de Goierri.
Desde su apertura en una ubicación provisional de Donostia el 1 de julio de 2024 –la sede definitiva se inauguró en noviembre en la calle Nueva de Gros–, el servicio Hariberria ha atendido un total de 350 consultas. De estas, 147 provinieron de San Sebastián, 168 del resto del territorio, dos de otra provincia, tres del extranjero –correspondientes a personas que sufrieron agresiones en Gipuzkoa– y 30 tienen un origen no determinado. En cuanto al perfil de quienes solicitaron asistencia, la mitad de las consultas (175) fueron realizadas por particulares, de los cuales 137 eran víctimas directas, mientras que la otra mitad provino de profesionales, según los datos facilitados ayer por la Diputación.
Pese a contar con una sede fija en Donostia que atiende las 24 horas los 365 días del año, a la que ahora se sumará el centro de Arrasate, las personas que quieran contactar con Hariberria pueden hacerlo también a través de un correo electrónico (hariberria@gipuzkoa.eus) o a través del teléfono 900840188 o el WhatsApp 747444389. En cualquier caso, con el objetivo de acercar este servicio al mayor número de víctimas posible, la Diputación asumió la creación de dos nuevas ubicaciones además de la sede central de Donostia: Arrasate y Zaldibia.
Ayer fue el turno de la inauguración oficial del centro Hariberria de Arrasate, ubicado en la calle Uribarri nº 5, que contó con la presencia de la diputada general, Eider Mendoza, la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, y la directora de Emakunde, Miren Elgarresta. Se trata de un espacio totalmente accesible, diseñado para ofrecer atención especializada a mujeres que hayan sufrido, o sospechen haber sufrido, algún tipo de violencia sexual.
El funcionamiento del nuevo centro Hariberria de Arrasate tendrá un funcionamiento diferente al de la sede central de San Sebastián, ya que no contará con personal de atención presencial permanente. En su lugar, su uso estará determinado por el criterio técnico del Servicio de Atención a la Violencia Sexual, quien citará a la víctima en estas instalaciones. El centro está preparado para ofrecer un servicio integral que incluye información y orientación sobre los derechos y opciones de las mujeres, así como atención psicológica y social para facilitar su proceso de recuperación. Además, brinda asesoramiento jurídico. Estos servicios se proporcionan en «un entorno seguro y confidencial», en un espacio adecuado a diversas necesidades y respetando los ritmos, decisiones e intimidad de cada persona. Está dirigido a mujeres mayores de 16 años, así como a sus familiares.
Mendoza advirtió de la «urgencia de avanzar hacia la igualdad», haciendo frente «colectivamente, a los discursos negacionistas, para erradicar la violencia machista de nuestra sociedad». «A través del servicio Hariberria, damos un paso firme en esa dirección, fortaleciendo la red de atención a la violencia machista, ofreciendo un servicio aún más personalizado, facilitando un espacio seguro, más cercano y accesible» para las mujeres que puedan ser víctimas de la violencia sexual machista, señaló.
Por su parte, Marisol Garmendia subrayó que «el compromiso del Gobierno es absoluto con la protección a las mujeres víctimas de violencia de género» y apuntó que la apertura de este centro, el segundo en Gipuzkoa, «lo pone de manifiesto con la contribución de más de 4 millones de euros en estos centros de crisis abiertos en Euskadi». El nuevo centro cuenta con un presupuesto de 384.000 euros, y ha sido financiado por los fondos europeos PRTR.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.